La fecha en la que será obligatorio llevar la baliza V16 en el coche está cada vez más cerca. La Dirección General de Tráfico (DGT) lleva todo el año preparándonos, y apenas quedan unos meses para despedirnos definitivamente de los triángulos de emergencia.
Durante lo que queda de 2025 es una simple recomendación, aunque lo lógico es hacer la transición poco a poco y no esperar al último momento. De todas formas, hay un 65% de conductores que todavía no sabe que en unos meses será obligatorio llevar la baliza V16 en el coche, a menos que quieras recibir una multa de 80 euros.
Si todavía no sabes de qué va la película o como diferenciar las balizas homologadas de las que no lo están, la DGT acaba de publicar una lista con todos los vehículos obligados a llevarla y exentos, además del resto de cuestiones que siguen generando dudas entre los conductores. Toma nota.
Estos son los vehículos que sí tendrán que llevar la baliza en 2026

La nueva normativa de la DGT establece que todos los vehículos que circulen por carretera estarán obligados a llevar una baliza V16 homologada con conexión a la DGT 3.0. Si antes tenías que llevar triángulos de emergencia, ahora la obligación cambia a la baliza V16. Son los siguientes:
- Turismos
- Vehículos mixtos adaptables (tipo SUV, pick-up, monovolumen, etc.)
- Furgonetas y furgones
- Camiones
- Autobuses
- Conjuntos de vehículos no catalogados como especiales
Es decir, si conduces un coche, una furgoneta de trabajo o cualquier otro vehículo de la lista anterior, te afecta. Por supuesto, tienes que utilizar estos dispositivos en caso de accidente, pero la Guardia Civil también puede comprobar si la llevas (y a mano).
Además, todos los vehículos matriculados en España estarán obligados, incluso si circulan fuera del país. Esto se debe a los convenios europeos de seguridad vial, que reconocen la normativa entre estados. Por este motivo, los vehículos extranjeros que circulen en España de momento no están obligados y pueden seguir utilizando los triángulos (o el método legal en sus países de origen). Sin embargo, la DGT recomienda que utilicen la baliza V16 al considerar que son el método más seguro.
¿Y quién se libra?
- Motocicletas
- Ciclomotores
- Vehículos especiales (maquinaria agrícola, obras, servicios)
De todas formas, siempre pueden llevar la baliza V16 de forma completamente voluntaria, sobre todo en vías interurbanas. No es obligatoria, pero sí muy recomendable por seguridad.
Baliza V16 de la DGT: cómo funciona, multas y por qué comprarla ya

La baliza V16 de la DGT va a sustituir definitivamente a los triángulos de emergencia el 1 de enero de 2026. A partir de esta fecha, el único método válido para señalizar un accidente es este dispositivo luminoso 360º. Y funciona así:
- Se coloca en el techo sin bajar del coche.
- Tiene base magnética para fijarse fácilmente.
- Emite una luz amarilla 360º visible a más de 1 kilómetro.
- Incluye GPS y tarjeta SIM integrada.
- Envía tu ubicación a la plataforma DGT 3.0 en tiempo real.
- La DGT avisa al resto de conductores por paneles, apps y navegadores.
Eso sí, para ser legal, la V16 debe estar homologada por la DGT, tener al menos 12 años de conectividad asegurada (sin coste extra), LED de alta intensidad, resistencia a lluvia, viento y calor, y ser visible en condiciones adversas. Mucho ojo, porque hay balizas V16 a la venta en plataformas online que no cumplen estos requisitos y, por ende, no están homologadas por la DGT.
Esas te van a servir este 2025, pero no serán legales en 2026 y te pueden poner una multa que comienza en 80 euros (si no la llevas). No obstante, la sanción por no señalizar correctamente una avería o accidente y generar peligro puede ser de hasta 200 euros.








