comscore
miércoles, 29 octubre 2025

Si tienes más de 65 y conduces, prepárate para lo que la DGT va a empezar a hacer contigo

Las nuevas medidas afectan a unos 250.000 conductores, y el número aumentará a medida que se renueven los permisos de conducir.

La DGT acaba de poner en marcha un nuevo sistema de regulación para los conductores mayores de 65 años. Y no dejan de surgir rumores que hablan de una retirada automática del carnet al cumplir esa edad. Si estás en esa franja, es normal que sientas preocupación. Llevas toda la vida al volante, tu coche es tu independencia, y ahora parece que Tráfico quiere ponerte fecha de caducidad solo por cumplir años.

Sin embargo, el plan de la Dirección General de Tráfico no es aparcar tu coche para siempre, sino cambiar las reglas del juego de una forma que nadie esperaba. Se trata de un plan personalizado. Lo que importa ahora no es la fecha de tu DNI, sino tus capacidades reales para conducir.

No es la edad, son las aptitudes

psicotécnico
Fuente: Agencias

El cambio de mentalidad que la DGT quiere implantar implica un gran ajuste. Hasta ahora, el sistema era bastante rígido: al cumplir 65 años, el carnet se renueva cada cinco años y a los 70, cada dos. Pero la DGT, basándose en las estadísticas y en la lógica, ha decidido cambiar el sistema.

Publicidad

La razón es que tener 70 años no significa lo mismo para todo el mundo. Hay personas con 75 con unos reflejos y una visión envidiables, y personas con 65 que ya no están en plenitud de facultades. Por eso, se ha decidido cambiar el foco de la edad a una evaluación individualizada.

No se trata de prohibir, sino de adaptarse, y aquí está el matiz más importante. La DGT sabe que los conductores mayores de 65 años no son el grupo que más accidentes provoca; ese dudoso honor sigue siendo para los más jóvenes, entre 18 y 29 años.

El problema es otro: la vulnerabilidad. Cuando un conductor mayor sufre un accidente, las consecuencias suelen ser mucho más graves. Son más frágiles, y un golpe que para un joven solo sería un susto, para un conductor sénior puede suponer lesiones graves o incluso la muerte.

Ahí es donde Tráfico quiere intervenir. El objetivo no es que dejes de conducir, sino que lo hagas de la forma más segura posible, tanto para ti como para los demás.

La evaluación individualizada que realizará la DGT

revisión de la vista
Fuente: Agencias

La pieza central de este nuevo enfoque va a ser el exámen psicotécnico que se hace cuando toca renovar el carnet de conducir. Pero ya no será un mero trámite de «apto» o «no apto». Los Centros de Reconocimiento de Conductores van a tener un papel mucho más relevante.

La DGT quiere que estas pruebas sean la base para decidir cómo puedes conducir. El médico que te evalúe la vista, el oído, los reflejos y la coordinación no solo decidirá si puedes seguir conduciendo, sino en qué condiciones debes hacerlo.

Publicidad

Imagina que en tu revisión detectan que has perdido agudeza visual por la noche, o que te deslumbras con facilidad. ¿Significa eso que te retiran el carnet? No. Significa que, muy probablemente, te darán el «apto», pero con la condición de que no podrás conducir de noche. O quizás tus reflejos ya no son los de antes, y el médico considera que circular a 120 km/h por una autovía es un riesgo. De nuevo, no te prohibirán conducir, pero podrían limitarte a vías urbanas o carreteras convencionales.

Por tanto, las nuevas medidas implican pasar de un sistema binario (conduces o no conduces) a un sistema modular (conduces, pero con estas adaptaciones).

Publicidad

Las nuevas restricciones que pueden aparecer en tu carnet

Carnet conducir DGT
Fuente propia/IA

Si el médico detecta que tus capacidades han mermado, aunque solo sea un poco, podrá proponer una serie de limitaciones que se anotarán directamente en tu permiso de conducir. La Guardia Civil o la Policía Local podrán comprobarlas en cualquier control. ¿Cuáles son estas posibles restricciones?

Una de las más probables es no poder conducir de noche. Con la edad, la capacidad de ver en condiciones de poca luz disminuye, y el deslumbramiento de los faros de otros coches es mucho más molesto y peligroso. Si el examen oftalmológico revela problemas en este sentido, Tráfico podrá restringir tu conducción a las horas de sol. En tu carnet aparecería un código que lo indica.

Otra medida novedosa es restringir la conducción a los alrededores de tu casa. Muchos conductores mayores no necesitan el coche para hacer viajes largos, sino para mantener su autonomía en el día a día: ir al médico, hacer la compra, visitar a la familia en el pueblo de al lado.

Si la DGT considera que tus aptitudes son suficientes para trayectos cortos, pero no para enfrentarte a situaciones de tráfico complejas o desconocidas, puede establecer una restricción de radio, por ejemplo 20 o 30 kilómetros desde el domicilio. Esto te permite seguir siendo independiente, pero sin asumir riesgos innecesarios.

Las vías rápidas exigen una atención constante, reflejos rápidos para cambios de carril y una buena gestión de la velocidad. Si en el psicotécnico se detecta una ralentización en los tiempos de reacción, una de las primeras medidas será limitarte a vías donde la velocidad máxima sea menor, como carreteras convencionales o vías urbanas.

Otra opción sobre la mesa es establecer límites de velocidad específicos para un conductor. Aunque circules por una autovía de 120 km/h, tu carnet podría especificar que no puedes superar los 100 km/h o los 90 km/h, adaptando la velocidad máxima permitida a tu capacidad de reacción.

Una restricción que ya existe pero que se usará más es la de conducir siempre acompañado. Si un conductor mantiene sus habilidades mecánicas pero empieza a tener problemas cognitivos leves o de orientación, se le puede permitir conducir siempre que vaya un copiloto en plenas facultades que le pueda asistir.

¿Qué pasa con la renovación del carnet?

carnet conducir dgt
Fuente propia/IA

De momento, los plazos de renovación no cambian. Siguen siendo cada cinco años entre los 65 y los 70, y cada dos años a partir de los 70. La Unión Europea está estudiando armonizar estos plazos en todos los países miembros, pero eso es un debate a medio plazo.

Lo que cambia no es cuándo renuevas, sino qué pasa cuando lo haces. Tu visita al centro médico será el momento decisivo donde se aplicará esta nueva filosofía de evaluación individual.

En resumen, la DGT no te va a quitar el carnet solo por tu edad. Lo que va a hacer es mirarte con lupa. Si tus capacidades están perfectas, seguirás conduciendo como siempre. Si han empezado a mermar, la DGT no te va a dejar sin coche, sino que te pondrá unas normas adaptadas a ti para que puedas seguir conduciendo, donde y cuando sea seguro hacerlo.

Publicidad