La confusión en torno a las luces de emergencia V-16 es generalizada y, por primera vez en mucho tiempo, la propia DGT ha dado un paso al frente para admitir que se ha equivocado con la comunicación.
La administración quiere aclarar de una vez por todas el lío de las luces V-16, desmentir los mitos sobre si te van a espiar y confirmar que sabe que no lo ha explicado bien.
2Cómo funciona DGT 3.0
El funcionamiento de las nuevas balizas homologadas es más sencillo de lo que parece y está pensado para salvar vidas. Cuando tienes una avería y pegas la baliza en el techo y la enciendes, el dispositivo tarda unos segundos en conectarse a los satélites y a la red móvil. Esa señal viaja a una nube gestionada por el fabricante de la baliza y, de ahí, salta a la plataforma DGT 3.0.
La DGT quiere esa información para avisar al resto del mundo. Esa información se comparte en tiempo real con navegadores como Waze o Google Maps. Esto significa que, si tienes una avería en una curva ciega o en un cambio de rasante donde nadie te ve, el conductor que viene por detrás recibirá un aviso en su móvil o en la pantalla de su coche indicando que hay un vehículo detenido más adelante. Esa es la verdadera revolución: la visibilidad virtual. Ya no dependes de que te vean físicamente, lo sabrán mucho antes de llegar a tu altura.
¿://www.merca2.es/noticias/comunicacion/» title=»comunicación» data-wpil-keyword-link=»linked» data-wpil-monitor-id=»37733″>comunicación específicas para el «Internet de las Cosas» (IoT) que tienen una penetración y cobertura mucho mayor.
Según las conversaciones que ha mantenido Tráfico con las empresas de telecomunicaciones, se garantiza una cobertura del 98% del territorio nacional. Por lo tanto, es difícil que te quedes en un punto ciego. Además, estas balizas son mucho más efectivas en condiciones adversas. Si hay niebla espesa, lluvia torrencial o es de noche, la luz se ve mucho más que un triángulo de plástico que muchas veces se cae con una racha de viento fuerte al paso de un camión.








