¿Sabías que tu etiqueta de la DGT podría dejar de servir para entrar en la ciudad? ¿O que dentro de unos años quizá no puedas comprar un coche de combustión? La nueva Ley de Movilidad Sostenible acaba de aprobarse y lo cambiará todo: desde quién podrá circular por las ZBE, hasta cómo se clasificarán los coches, cuántos puntos de carga habrá o qué obligaciones tendrán las empresas.
El objetivo es claro: reducir emisiones, fomentar una movilidad más limpia y preparar el país para la transición energética. Si tienes coche, piensas cambiarlo o conduces por ciudad, presta atención. En este artículo, te contamos de forma clara y directa cómo te afectarán todos los cambios que trae la nueva movilidad… y por qué la DGT será su eje central.
2¿Qué pasará con las etiquetas actuales?

Una de las mayores inquietudes de los conductores es si perderán su etiqueta actual. La respuesta es clara: no. La ley garantiza que los distintivos ambientales de la DGT no se retirarán ni se rebajarán en los vehículos ya matriculados. Los millones de conductores que compraron su coche basándose en el sistema vigente pueden estar tranquilos.
El nuevo etiquetado no se aplicará de inmediato. Primero, el Ministerio de Transportes deberá redactar el sistema definitivo, proceso que puede extenderse hasta finales de 2026 o comienzos de 2027. A partir de entonces, las nuevas reglas afectarán solo a coches matriculados tras la entrada en vigor. Eso sí, se estudia la reclasificación voluntaria para aquellos vehículos que contaminen menos de lo que indica su pegatina actual.