comscore
martes, 7 octubre 2025

La DGT vigila de forma especial esta semana las distracciones al volante: utilizar el móvil conduciendo, en el punto de mira

La DGT pone en marcha hasta el 12 de octubre una campaña de vigilancia intensiva de las distracciones de circulación.

La Dirección General de Tráfico, DGT, acaba de iniciar una campaña especial de vigilancia que se mantendrá activa hasta finales de esta semana y en la que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las policías autonómicas y locales adheridas a la iniciativa vigilarán especialmente las distracciones al volante, que se mantienen como primer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico.

En concreto, según los datos de la DGT, las distracciones al volante estuvieron presentes en 13.164 siniestros viales el pasado año, lo que supione el 18% del total. En el caso de los siniestros mortales, también es la distracción el factor más frecuente, con 406 casos (30% del total). Estas cifras justifican, a juicio de Cristóbal Cremades, jefe provincial de Tráfico de Madrid, iniciativas como la puesta en marcha por la DGT para vigilar de forma intensiva las distracciones. «Este tipo de campañas siguen siendo imprescindibles para alertar de los riesgos que implica la conducción distraída o desatenta», ha explicado Crémades.

YouTube video

La campaña vigilará todo tipo de distracciones tanto en las vías interurbanas como en las del ámbito urbano y contará, además de con los efectivos de la Guardia Civil, con todos los medios automatizados de los que dispone la DGT, con 245 cámaras instaladas en las carreteras, a través de las cuales se puede constatar, entre otras cosas, si el conductor hace uso del móvil mientras va al volante.

Publicidad

Además, esta campaña forma parte de la iniciativa Operation Focus on the Road, que desarrolla a nivel europeo la asociación RoadPol (European Roads Policing Network) y en la que participan efectivos de Tráfico de toda Europa.

distracciones al volante dgt Motor16
Fuente: DGT.

El teléfono móvil es la principal causa de distracción

La campaña de la DGT pondrá el foco sobre todo en el uso del teléfono móvil al volante, ya que constituye la principal causa de las distracciones de los conductores. La multa por conducir y utilizar el móvil es de 200 euros, además de la retirada de seis puntos del carné. Además, hay que recordar que está prohibido no solo hablar, sino el mero hecho de sostener el móvil en la mano mientras se conduce, ya que se interpreta que el conductor puede ir leyendo o escribiendo mensajes de Whatsapp, algo que está prohibido.

Según los datos de la Encuesta electrónica sobre las actitudes de los usuarios de las carreteras (ESRA-2023), los conductores españoles afirman tener baja consideración respecto a los riesgos del uso del móvil. Este informe cifra en un 22,2% los conductores que reconocen realizar llamadas telefónicas sin usar el manos libres en el móvil; además, un 24,7 de los conductores reconoció leer mensajes de texto y seguir redes sociales mientras iba al volante.

Además, según los datos recogidos en el Observatorio Europeo de Seguridad Vial (European Road Safety Observatory ERSO), en el informe monográfico sobre distracciones al volante de 2023 (basado en observaciones directas de los conductores), el uso del teléfono móvil al volante es una de las causas más comunes de distracción del conductor. Según el informe, el 29% de los conductores europeos admite usar el móvil en el coche sin la función manos libres y un 24% de los conductores lo utiliza para leer mensajes de texto o comprobar redes sociales.

DISTRACCIONES VOLANTE TIEMPO REACCION Motor16
Fuente: DGT.

Diversos estudios apuntan a que hablar por el manos libres del móvil mientras se conduce durante más de tres minutos hace que los conductores no perciban el 40% de las señales, su velocidad suele ralentizarse y su tiempo de reacción ante cualquier imprevisto en la carretera se multiplica.

419 municipios de 41 provincias

control tráfico dgt guardia civil
Agentes de Tráfico de la Guardia Civil | Fuente: Agencias

En la anterior campaña de la DGT sobre distracciones, que se llevó a cabo del 7 al 13 de octubre de 2024 participaron agentes de más de 400 localidades y 41 provincias españolas. El uso indebido del teléfono móvil mientras se conduce fue siendo la distracción sancionable más frecuente. En concreto, el 48,2% de las personas denunciadas lo fue por este hecho, un porcentaje 10 puntos por encima del de la campaña de 2023.

Publicidad

Tras la conducción distraída por el uso indebido del teléfono móvil, las infracciones más frecuentes cometidas por los conductores durante la campaña del año pasado fueron abrocharse el cinturón mientras se conduce (habitualmente, al detectar la presencia de los agentes) y el uso de cascos o auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido, distintos del teléfono móvil.

Al teléfono móvil como principal fuente de distracciones al volante se suman otras como el manejo de otros dispositivos electrónicos, encender o apagar cigarrillos o conducir cansado o somnoliento. Además, el manejo de la radio o del GPS, la búsqueda de objetos o comer y beber dentro del vehículo también son factores que conducen a la distracción y que también se vigilarán en esta campaña.

Publicidad

ASPAYM, junto a la DGT en las carreteras

EuropaPress 6089719 voluntario aspaym informa conductor control guardia civil viernes puente Motor16
Voluntarios de Aspaym colaboran con la DGT en esta campaña. Foto: Europa Press.

Como es habitual, en esta campaña del organismo de tráfico, los agentes de las policías y de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil contarán con la ayuda de voluntarios de la Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades Físicas (ASPAYM), que desde 2007 colabora con la DGT en diferentes acciones de concienciación a conductores.

En esta ocasión, los voluntarios de ASPAYM acompañarán a los agentes de tráfico encargados de realizar los controles en las provincias de Albacete, Almería, Ávila, Burgos, Granada, Islas Baleares, Las Palmas de Gran Canaria, La Rioja, León, Lugo, Málaga, Palencia, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora y Zaragoza para, por un lado, ayudar a transmitir el mensaje de la importancia de reducir las conductas de los usuarios que implican comportamientos de alto riesgo, que comprometen la seguridad de la circulación y ponen en peligro tanto sus vidas como la del resto de los usuarios de las vías y, por otro, mostrar con su presencia, las consecuencias y secuelas irreversibles de los accidentes de tráfico.

Publicidad