Si viajas mucho en coche de Barcelona a Madrid, o vives en algún municipio del Corredor del Henares o cerca del aeropuerto, te interesa la nueva medida que la Dirección General de Tráfico (DGT) va a poner en funcionamiento en 2026. De hecho, ya está todo listo para que en unos pocos meses esté completamente operativa.
La A-2 es uno de los accesos a Madrid más congestionados casi en cualquier momento del día. El tráfico en hora punta no va a desaparecer de la noche a la mañana, pero la DGT tiene un nuevo plan, aunque solo para ciertos tipos de vehículos.
Será el nuevo carril Bus-VAO de la A-2 que empezará a funcionar en el año 2026, aunque solo se beneficiarán los que viajen en transporte público o compartan coche. La idea de este carril inteligente nace del trabajo conjunto de la DGT, la Dirección General de Carreteras, el Consorcio Regional de Transportes y el Ayuntamiento de Madrid con la intención de que circular por la A-2 sea mucho más ágil.
Cómo va a funcionar el nuevo carril Bus-VAO de la A-2

El nuevo sistema de la DGT va a cubrir el tramo entre Madrid y Alcalá de Henares en ambos sentidos, aunque en su primera fase solo llegará hasta Torrejón de Ardoz. Durante esos 19 kilómetros, el carril izquierdo de la autovía va a funcionar de forma variable según la hora del día.
En las horas punta va a ser un carril Bus-VAO reservado para el transporte público, las motos, los servicios de emergencia y los vehículos con dos o más ocupantes. El resto del tiempo, va a quedar abierto para todos los vehículos como un carril más.
Va a ser posible gracias a un sistema de gestión dinámica del tráfico. En lugar de barreras físicas, la DGT está colocando balizas luminosas a ras de suelo, paneles informativos y señales viales que avisarán en tiempo real si el carril está activo o no. Así, las balizas estarán de color verde en el tramo en el que sea posible el acceso; ámbar cuando no lo sea y las balizas apagadas cuando no haya ninguna limitación.
Por supuesto, la medida va a llegar acompañada de la instalación de cámaras de lectura de matrícula por parte de la DGT y detección de ocupación. Así, quien utilice este carril sin cumplir los requisitos se arriesga a una multa.
Durante las primeras semanas, la DGT ha confirmado que el sistema va a funcionar en pruebas para que los conductores se adapten bien. A partir de ahí, Tráfico calcula que el carril Bus-VAO esté plenamente operativo en 2026 y que alrededor de 15.000 viajeros al día reduzcan en un 25% el tiempo de los desplazamientos. Y eso también va a significar una reducción de 900 toneladas de CO₂ al año.
En sentido de entrada a Madrid, va a haber puntos de acceso al carril Bus-VAO en Torrejón de Ardoz, Rejas y Canillejas. En cambio, solo será posible salir en Avenida de América. En dirección contraria, las entradas van a estar en Arturo Soria y el nudo Eisenhower, con salidas en Canillejas y Recas.
¿Cómo pretende cambiar la DGT la movilidad en Madrid?

El proyecto es ‘obra’ de la DGT, la Dirección General de Carreteras, el Consorcio Regional de Transportes y el Ayuntamiento de Madrid. Entre las cuatro instituciones han invertido 13,9 millones de euros, lo que consideran bastante ‘modesto’ en comparación con el retorno en términos de ahorro para la economía y el medioambiente.
¿Y el motivo? En la A-2, el 85% de los coches viajan con un solo ocupante, lo que multiplica la congestión y reduce la velocidad media a unos 20 km/h en los tramos más saturados. Además, los autobuses interurbanos (transportan a muchas personas al día), tienen que sufrir el mismo atasco.
Por tanto, este nuevo carril Bus-VAO pretende dar prioridad a los vehículos más eficientes y compensar a quienes comparten coche. Por tanto, tras la reestructuración de las líneas por parte del Consorcio de Transportes, casi el 60% de los autobuses procedentes de Alcalá, Torrejón y otros municipios cercanos circularán directamente por esta ‘vía rápida’ hacia Avenida de América.








