comscore
jueves, 27 noviembre 2025

Defender Dakar D7X-R. El nuevo guerrero del desierto se estrenará en el Dakar

La marca presenta el Defender Dakar D7X-R, la apuesta oficial para el Campeonato Mundial de Rally Raid 2026. Un vehículo nacido en la línea de producción, moldeado por la normativa FIA y endurecido para soportar el desafío más extremo del planeta: el Rally Dakar.

Cuando el Rally Dakar se ha convertido en un laboratorio extremo para las marcas que buscan demostrar su supremacía tecnológica, Defender Rally ha decidido dar un golpe sobre la mesa con el nuevo Defender Dakar D7X-R, el vehículo con el que competirá oficialmente en el Campeonato Mundial de Rally Raid (W2RC) a partir de 2026. Su debut se producirá nada menos que en la edición 2026 del Dakar, el escenario que exige más a máquinas y pilotos, donde cada kilómetro es un examen de resistencia, precisión y valentía.

La puesta de largo del D7X-R llega con un equipo de primer nivel: Stéphane Peterhansel, leyenda viviente del Dakar, junto a Mika Metge; la dupla formada por Rokas Baciuška y Oriol Vidal; y el tándem estadounidense de Sara Price y Sean Berriman. Todos ellos contarán con la dirección de Ian James, nuevo Team Principal, así como con un sólido grupo de ingenieros y mecánicos experimentados. Defender Rally concibe este proyecto como una aventura colosal que pone a prueba más que un vehículo: mide la capacidad humana de gestionar lo impredecible.

DEFENDER DAKAR D7X R 5 Motor16
Foto: Defender.

Un coche de serie convertido en atleta de élite

Una de las claves del Defender Dakar D7X-R es que parte de una premisa inédita: conservar la carrocería original del modelo de producción, fabricada en la planta de Defender en Nitra (Eslovaquia). La nueva categoría Stock de la FIA, que entrará en vigor en 2026, establece que ciertos elementos no pueden modificarse, lo que obliga a las marcas a demostrar la verdadera robustez de sus vehículos de serie. Defender Rally ha aceptado el reto.

Publicidad

El D7X-R comparte arquitectura con el Defender OCTA (más información), la versión más potente de la gama, y mantiene su motor V8 biturbo de 4.4 litros, que funciona con combustible sostenible avanzado conforme a las nuevas normativas. La transmisión y el driveline también proceden del OCTA, aunque se han adaptado al uso extremo exigido por el rally raid mediante un acortamiento de la relación final para optimizar el par en bajas velocidades.

Exteriormente, el modelo exhibe un diseño que abraza el desierto de forma literal. Su estética ‘Geopalette‘ combina tonos arena, piedra, tierra y un toque Aqua, inspirado en los ocasionales oasis que rompen la monotonía cromática del Sahara. La imagen es cruda, potente y honesta: una máquina hecha para sobrevivir donde otros se detienen.

DEFENDER DAKAR D7X R 3 Motor16
Foto: Defender.

Preparado para las dos semanas más duras del año

Si bien la carrocería de serie permanece intacta, las modificaciones permitidas por la FIA han sido utilizadas con inteligencia. El depósito de combustible de 550 litros –integrado en la parte trasera– garantiza que el vehículo pueda completar largas etapas sin compromisos, algunas de más de 800 km. La jaula antivuelco específica y los umbrales reforzados proporcionan la seguridad necesaria ante impactos violentos, algo inevitable en las dunas y pistas rotas del Dakar.

La suspensión, basada en la cinemática del OCTA, ha sido elevada a un nuevo nivel mediante el trabajo conjunto con BILSTEIN, el nuevo socio oficial de amortiguadores. Con amortiguadores helicoidales sencillos delante y dobles paralelos detrás, este sistema ha sido puesto a prueba en más de 6.000 kilómetros de terrenos extremos para garantizar estabilidad incluso con el considerable peso añadido del depósito.

DEFENDER DAKAR D7X R 4 Motor16
Foto: Defender.

A estas mejoras se suman unos neumáticos de 35 pulgadas, un aumento de 60 milímetros en la distancia al suelo y ajustes en los ángulos de ataque y salida para potenciar la capacidad del vehículo frente a obstáculos abruptos. Los pasos de rueda ampliados del OCTA ganan aún más protagonismo, reforzando esa presencia intimidante que parece reclamar el desierto como territorio propio.

Ingeniería contra el infierno térmico

El calor extremo del Dakar es uno de los enemigos más temidos por los pilotos y por los ingenieros. Para ello, Defender Rally ha rediseñado el sistema de refrigeración desde cero: un único radiador sobredimensionado, cuatro ventiladores adicionales, mejoras en la parrilla y revisiones específicas en el capó. El objetivo es simple pero crítico: evitar el sobrecalentamiento a baja velocidad, cuando la arena blanda exige todo del motor.

Publicidad

El sistema de frenos también se ha adaptado a los rigores del rally raid, con discos ventilados y pinzas de seis pistones delante y cuatro detrás, capaces de disipar el calor generado en descensos peligrosos o en frenadas de emergencia.

DEFENDER DAKAR D7X R 2 Motor16
Foto: Defender.

En el plano electrónico, el D7X-R utiliza una unidad de control única diseñada para maximizar la resistencia. Entre las innovaciones más destacadas está un ‘modo vuelo’, creado para gestionar el comportamiento del motor mientras el coche está literalmente en el aire. Este sistema regula el par al momento del aterrizaje, protegiendo el driveline y proporcionando una caída más controlada, vital para preservar la integridad mecánica.

Publicidad

Un habitáculo reducido a lo esencial

En el interior, la filosofía es clara: eliminar lo superfluo y potenciar lo imprescindible. Los asientos de seis puntos, el sistema de navegación homologado por la FIA y un cuadro configurable orientado al piloto conforman un espacio austero pero funcional. Tres ruedas de repuesto, ocho litros de agua por tripulación, herramientas y gatos hidráulicos completan un equipamiento pensado para sobrevivir sin depender del exterior.

Cuenta atrás para un debut histórico

Con miles de kilómetros de pruebas a sus espaldas, el Defender Dakar D7X-R se prepara para su bautizo de fuego: el Rally Dakar 2026, que arrancará el 3 de enero en Arabia Saudí. Para Defender Rally, esta participación no es solo un reto deportivo: es una declaración de intenciones. Un mensaje claro de que la era del todoterreno auténtico sigue viva, ahora reforzada por la tecnología más avanzada.

Publicidad