Desde hace más de una década, el nombre Dacia se ha convertido en sinónimo de sencillez inteligente. En un mercado donde los precios se disparan y la tecnología a veces complica lo esencial, la marca rumana ha sabido mantener el equilibrio perfecto entre valor y accesibilidad, conquistando a millones de conductores europeos con una receta tan simple como eficaz: ofrecer exactamente lo que el cliente necesita, y nada que no aporte valor real.
Los números hablan por sí solos. El Dacia Sandero es el vehículo más vendido a particulares en Europa desde 2017, y en España mantiene ese liderazgo desde 2013. En 2024 rompió su propio techo: fue el coche más vendido en Europa y en España en todos los canales, con 309.392 unidades comercializadas, un 14,5 por ciento más que el año anterior. Su versión aventurera, el Sandero Stepway, representa aproximadamente dos tercios de ese total.
Por su parte, el Dacia Jogger, mezcla única de familiar, SUV y monovolumen, se ha consolidado como una propuesta sin competencia directa: en 2024 fue el segundo modelo más vendido del segmento C europeo (excluyendo los SUV), con 96.440 unidades, un 2,4 por ciento más que en 2023.

Con estas cifras, Dacia reafirma su posición como marca más racional de Europa, y encara 2025 con una renovación profunda de sus tres pilares. La evolución no cambia su ADN, pero lo refina: más diseño, más tecnología, más eficiencia. Todo sin abandonar su mantra: value for money.
Una nueva firma de diseño
El nuevo lenguaje visual de Dacia debuta precisamente en los Sandero, Sandero Stepway y Jogger. Estos modelos son los primeros en adoptar la nueva firma luminosa en forma de ‘T’ invertida, integrada en los faros LED. Esta nueva identidad otorga una mirada más sólida y moderna, al tiempo que refuerza la personalidad común de la gama.
La ‘T’ se prolonga visualmente hacia el centro gracias a una fina línea de puntos blancos, como píxeles, que une los faros con la calandra de color negro brillante. Todo el conjunto —faros, rejilla y paragolpes— se integra en un solo bloque visual, con un aspecto limpio y homogéneo que resume la filosofía Dacia: simple, moderno y funcional.
En la parte trasera, las luces también adoptan un nuevo diseño pixelado que prolonga la coherencia del conjunto. En el Jogger, la integración de los pilotos en el cristal del portón refuerza la sensación de verticalidad y robustez. El Sandero Stepway, por su parte, acentúa su carácter aventurero con una nueva banda acanalada en negro mate que une las ópticas traseras.

Un detalle importante es la introducción del material Starkle, una innovación desarrollada por los ingenieros de Dacia. Utilizado en los pasos de rueda, bajos de carrocería y protecciones, contiene un 20 por ciento de plástico reciclado y se presenta sin pintar, con un atractivo efecto moteado que reduce la huella de carbono y mejora la resistencia a los arañazos cotidianos.
Los nuevos colores —como el Amarillo Ámbar metalizado o el elegante Sandstone— completan la renovación visual, junto con llantas rediseñadas y una antena tipo tiburón de serie en el acabado Expression.
Un interior más acogedor
El cambio estético también se nota en el interior. Los nuevos contornos de los aireadores reproducen la forma de ‘T’ invertida del exterior, generando un diálogo visual entre ambas partes.
Los materiales dan un salto en calidad y tacto, con nuevos tejidos más resistentes y agradables, y combinaciones de colores que aportan frescura sin caer en la ostentación.
El acabado Expression introduce detalles en tela azul, mientras que el Journey adopta un elegante tejido tipo vaquero azul. El Extreme, de vocación outdoor, conserva su robusta tapicería lavable TEP microcloud en verde y negro, con alfombrillas de goma hasta en el maletero.
El nuevo volante ofrece mejor ergonomía, y las versiones automáticas —Hybrid 155 y Eco-G 120— incorporan el intuitivo mando E-Shifter, complementado con levas tras el volante en el caso del Eco-G 120.

El habitáculo también mejora en conectividad: ahora puede equiparse con una pantalla central de 10 pulgadas con navegación conectada y un cuadro digital de 7 pulgadas con nuevo diseño de interfaz. Para el día a día, se suma un cargador inalámbrico para smartphones en la consola central (de serie en Jogger Extreme y opcional en otros acabados).
Y como guiño a la practicidad, Dacia mantiene su ingenioso sistema YouClip, que permite fijar accesorios —desde soportes para smartphone o tablet hasta perchas o bolsas portaobjetos— en puntos estratégicos del habitáculo. Los Sandero incorporan un punto adicional en el portón, y el Jogger añade otro en el lateral del maletero.
Dos nuevos accesorios, una funda para gafas y una bolsa de la compra, se suman a la oferta disponible en la red Dacia.
Nuevas motorizaciones
La renovación técnica es uno de los pilares de esta nueva generación. Dacia refuerza su gama con tres motorizaciones principales que combinan eficiencia, rendimiento y placer de conducción, siempre bajo la premisa de la simplicidad mecánica.
El Jogger estrena el nuevo motor Hybrid 155, heredado del Bigster. Sustituye al anterior Hybrid 140 y combina un motor térmico de 1.8 litros y 109 CV con dos motores eléctricos y una batería de 1,4 kWh. La transmisión automática electrificada, sin embrague, gestiona de forma inteligente las seis marchas (cuatro térmicas y dos eléctricas).
El resultado son 155 CV de potencia combinada y 170 Nm de par, con un consumo un 10 por ciento menor respecto al motor anterior. En ciudad, hasta el 80 por ciento del tiempo se circula en modo exclusivamente eléctrico, y los arranques se realizan siempre sin usar gasolina. Una solución que optimiza la eficiencia sin renunciar al confort.

Dacia sigue siendo el líder europeo en motorizaciones GLP, y ahora da un paso más con el Eco-G 120, disponible en los tres modelos. Este nuevo motor tricilíndrico 1.2 turbo ofrece 120 CV —frente a los 100 CV del anterior— y, por primera vez, puede combinarse con una caja automática de doble embrague de seis velocidades.
El GLP mantiene sus ventajas en coste y emisiones (un 10 % menos que la gasolina equivalente), y ahora amplía su autonomía total hasta 1.590 kilómetros en Sandero gracias a depósitos de mayor capacidad: 49,6 litros en Sandero/Stepway y 48,8 litros en el Jogger.
El motor de acceso también se renueva. El 1.0 TCe aumenta su potencia a 100 CV (antes 90 CV), manteniendo su caja manual de seis velocidades. Los Stepway y Jogger, por su parte, conservan el eficiente TCe 110 de gasolina (prueba del Stepway 110 CV).
Conectividad al máximo nivel
Dacia mantiene su filosofía modular también en el ámbito digital. Los tres niveles de conectividad —Media Control, Media Display y Media Nav Live— se adaptan a las necesidades de cada conductor. El Media Control, de serie en el acabado Essential, se maneja desde los mandos del volante o la app gratuita Dacia Media Control, y ofrece conexión Bluetooth, puerto USB-C y soporte integrado para smartphone.

Por su parte, Media Nav Live, el más completo, suma navegación conectada con información de tráfico en tiempo real y actualizaciones de mapas durante 8 años. Incluye además el sistema de sonido Arkamys 3D Sound System con seis altavoces.
Más confort, más seguridad
Los nuevos Sandero, Stepway y Jogger dan un paso adelante en equipamiento de confort y seguridad. Además del cargador inalámbrico, debutan luces de carretera automáticas, retrovisores eléctricos plegables y una cámara multivisión que muestra una vista aérea del coche para facilitar el aparcamiento. Estos elementos forman parte del Driving Pack, disponible en los acabados Journey y Extreme.
Las ayudas a la conducción también se han actualizado para cumplir con las normativas europeas más recientes: frenada de emergencia asistida (con detección de peatones, ciclistas y motocicletas) y sistema de supervisión de atención del conductor.
Dacia introduce además un ingenioso botón My Safety, que permite guardar una configuración personalizada de las ayudas y activarla con un solo toque, simplificando la interacción diaria.
El valor de la coherencia
En una industria obsesionada con la sofisticación y la digitalización, Dacia sigue apostando por la coherencia práctica. Su éxito no se debe a una estrategia de precios agresivos, sino a una visión clara: diseñar coches para las personas reales, adaptados a su vida cotidiana y a su presupuesto.

La renovación de los Dacia Sandero, Sandero Stepway y Jogger reafirma esa identidad. Con un diseño más sólido, interiores mejor acabados, motorizaciones más eficientes y una conectividad moderna pero sencilla, la marca rumana demuestra que la innovación también puede ser asequible.
Y lo más importante: que la racionalidad sigue teniendo su público —un público cada vez más numeroso— que busca sentido común en un mercado saturado de promesas tecnológicas.
Fotos: Dacia.





















