Los patinetes eléctricos y las bicicletas forman parte del paisaje de la mayoría de grandes ciudades españolas (y europeas), y comparten espacio con coches, autobuses y peatones. Desde que llegaron a nuestra vida hace unos pocos años, estos Vehículos de Movilidad Personal han cambiado la manera de movernos, pero también han planteado algunos retos.
Al principio, no había ninguna normativa que regulara los patinetes eléctricos, hasta que la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha puesto seria y ha introducido una normativa que nos dice lo que podemos hacer y lo que no. Así que si tienes un patinete, una bici eléctrica o estás pensando en comprarte uno de estos VMP para moverte por tu ciudad, toma nota de las 5 cosas que puedes hacer y las 5 que te van a costar una multa.
5 cosas que sí puedes hacer con tu patinete o bicicleta

Si quieres circular de manera segura por cualquier ciudad con tu patinete eléctrico o tu bicicleta, estas son las 5 cosas que sí que puedes (y debes) hacer:
- Circular por carriles bici y calzadas autorizadas: los patinetes y bicicletas eléctricas tienen que circular siempre por carriles bici o zonas urbanas, pero nunca por aceras. Evita el riesgo de accidentes con peatones y otros vehículos.
- Utilizar luces y elementos reflectantes: sobre todo en condiciones de poca visibilidad, tienes que utilizar luces delanteras y traseras, chalecos reflectantes o ropa visible para mejorar la seguridad.
- Mantener la velocidad legal: los patinetes eléctricos están limitados a 25 km/h. No es posible circular con un VMP que pase de esta velocidad por construcción.
- Aparcar en zonas habilitadas: no dejes el patinete eléctrico en cualquier lugar que pueda obstaculizar la circulación. En las ciudades suele haber zonas autorizadas para aparcarlos.
- Utiliza casco y protección: no en todas las ciudades es obligatorio llevar casco, porque es una cuestión que regulan las ordenanzas municipales. Sin embargo, es muy recomendable por una cuestión de seguridad y porque reduce los daños en caso de accidente, igual que utilizar alguna protección extra.
5 cosas que están prohibidas

Por el contrario, hay otras cuestiones que prohíbe la ley y que no puedes hacer bajo ningún concepto si circulas con un patinete o con una bicicleta eléctrica. El motivo más evidente es la seguridad, pero hay cosas que también son de sentido común:
- Trucarlo para superar la velocidad máxima: está terminantemente prohibido modificar el motor o el firmware de tu patinete para aumentar la velocidad máxima permitida. Es legal y si te pillan, te va a caer una multa. Además, puedes tener responsabilidades más graves aún si provocas un accidente y se demuestra que habías trucado el patinete.
- Circular por aceras o zonas peatonales: el lugar autorizado para tu patinete o bici es la calzada o el carril bici. Hacerlo por la acera supone una multa.
- Transportar a más de un usuario: los dos son vehículos individuales. Por tanto, son aptos para que viaje una única persona. Llevar a un ocupante aumenta la inestabilidad, la posibilidad de sufrir un accidente y es sancionable.
- Ignorar semáforos y señales de tráfico: si circulas por la calzada, tienes que cumplir y respetar las normas de circulación. Por tanto, si te saltas un STOP, un ceda el paso o un semáforo en rojo, también te puedes llevar una multa. Respeta siempre las normas más básicas, por la multa, por tu seguridad y la del resto de conductores.
- Circular por carreteras o túneles prohibidos: los patinetes están pensados para ciudad. Por tanto, está totalmente prohibido que circulen en carreteras interurbanas, autopistas o túneles. Además de ser ilegal, es muy peligroso.