Cada día, miles de conductores en España cometen una infracción tan habitual como peligrosa: usar el móvil mientras conducen. Ya sea para responder un mensaje, consultar un mapa o cambiar la música, este gesto —aparentemente inocuo— se ha convertido en una de las causas más frecuentes de accidentes de tráfico en nuestro país. De hecho, según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico, la distracción por el uso del teléfono móvil al volante está detrás de una de cada tres muertes en carretera. Y lo peor es que no se trata de una conducta aislada: hasta un 25% de los conductores reconoce hacerlo de forma habitual, aunque las sanciones se han endurecido y las campañas de concienciación son cada vez más insistentes.
La paradoja es evidente. Conducimos vehículos cada vez más seguros y conectados, pero seguimos sin prestar la atención que merecen los segundos decisivos al volante. La dependencia tecnológica y la necesidad de inmediatez han convertido al móvil en una extensión de nuestra mano, incluso cuando no deberíamos tocarlo. La DGT alerta de que apartar la vista de la carretera durante solo 3 segundos a 120 km/h equivale a recorrer más de 100 metros a ciegas.
1Una distracción mortal: el móvil, el nuevo enemigo al volante
Hablar por teléfono mientras se conduce, manipular el GPS o responder un mensaje de WhatsApp son gestos que pueden parecer insignificantes, pero que multiplican el riesgo de accidente hasta por cuatro, según los estudios de la Fundación Línea Directa. Y aunque la mayoría de los conductores se declaran conscientes del peligro, muchos siguen haciéndolo.
El problema va más allá de las llamadas. La expansión de los smartphones y las redes sociales ha creado un tipo de distracción más compleja y adictiva. Revisar Instagram en un atasco, leer un correo o enviar una nota de voz son hábitos cada vez más frecuentes. Según un informe del RACE, el 57% de los jóvenes conductores admite haber consultado el móvil en algún momento mientras conducía, y un 18% incluso reconoce haber hecho fotos o vídeos en marcha.








