comscore
sábado, 18 octubre 2025

María (37), Guardia Civil: «Si has comprado o vendido un coche de segunda mano, este es el papel que siempre debes llevar encima»

No cambiar la titularidad de un vehículo al hacer una compraventa de segunda mano es uno de los peores errores que puedes cometer.

Si ya tienes ciertos años de experiencia al volante, seguro que alguna vez has comprado o vendido un coche de segunda mano. Parece tan sencillo como acudir a un concesionario o negociar con un particular, acordar un precio, firmar el contrato y a disfrutar de tu nueva adquisición. Pero la realidad es que hay alguna cuestión legal más a tener en cuenta.

María, agente de la Guardia Civil de Tráfico, insiste en que el error más habitual está en la documentación que después llevamos (o no) en el coche. Y eso puede costarnos multas, problemas legales y hasta tener que responder por infracciones que haya cometido otra persona.

«Hay un papel concreto que la mayoría olvida y que puede salvarte de más de un susto«, explica. Y no, no es el contrato de compraventa ni el permiso de circulación. Se trata de un documento que acredita que el vehículo ha cambiado oficialmente de titular y que protege tanto al comprador como al vendedor ante cualquier imprevisto que pueda surgir.

Publicidad

Este es el documento que debes llevar si has comprado o vendido un coche de segunda mano

cambio titularidad coche
Fuente: Mapfre

El papel del que habla esta Guardia Civil es el resguardo de presentación de cambio de titularidad en la Dirección General de Tráfico (DGT), también conocido como justificante de transferencia. Puedes llevar si quieres también el contrato firmado entre particulares tras la compraventa de un coche de segunda mano, pero necesitas formalizar el cambio en la DGT; si no, legalmente el propietario seguirá siendo el dueño anterior del vehículo.

De hecho, la Guardia Civil solicita este documento en controles rutinarios, sobre todo cuando detectan que hay un vehículo con incidencias pendientes, como multas, impuestos sin pagar y hasta implicaciones en accidentes. Si no lo llevas, la situación se puede saldar con una multa económica y hasta la responsabilidad legal por hechos que no has cometido.

Parece exagerado, pero no lo es. María recuerda situaciones recientes en los que los vendedores seguían recibiendo multas meses después de formalizar la venta, y el motivo es que no habían cambiado la titularidad. «El problema surge porque el comprador no gestionó el cambio de titularidad o porque el vendedor no presentó el aviso de venta de segunda mano. En ese momento, el coche sigue apareciendo a nombre del antiguo propietario”, comenta.

Por eso, este resguardo al comprar o vender un coche de segunda mano es la única manera de demostrar que, a efectos legales, ese vehículo ya no te pertenece (o sí). Además, sirve de respaldo en cualquier situación.

Cómo hacer el trámite correctamente y evitar multas o problemas legales

multa por exceso de velocidad guardia civil
Fuente: propia / IA

Para que todo esté en regla, esta Guardia Civil de Tráfico nos cuenta los pasos a seguir tras la compraventa de un vehículo de segunda mano.

  1. El comprador debe rellenar el contrato de compraventa y obtener el justificante de pago.
  2. Las dos partes deben acudir a la DGT o a una gestoría para formalizar el cambio de titularidad, aunque también es posible hacerlo desde la app miDGT, siempre que ambos tengan el acceso electrónico correspondiente. El plazo legal para realizar el trámite es de 10 días hábiles desde la firma de la compraventa.
  3. El vendedor debe conservar durante este tiempo una copia del contrato y del resguardo de presentación del cambio, mientras que el comprador debe guardar la confirmación de la DGT hasta que reciba el nuevo permiso de circulación a su nombre.

«Llevar una copia física en la guantera y otra digital en el móvil te salva de muchos problemas», insiste la Guardia Civil. Por supuesto, antes de comprar un coche de segunda mano (aunque la persona sea de confianza), revisa siempre que no haya multas pendientes, comprueba su estado antes de la venta, si tiene algún tipo de carga o problema fiscal. Puedes solicitar un informe completo a la DGT (abonando la tasa correspondiente) y te quitarás de muchos problemas.

Publicidad
Publicidad