comscore
domingo, 19 octubre 2025

Jesús (43), matemático: He analizado un coche gasolina, uno diésel y uno híbrido, y este es con el que más vas a ahorrar»

En esta comparación de coches a tres bandas hay un claro ganador, tanto por consumo de combustible como por mantenimiento.

Jesús tiene 43 años, es matemático y empezó a analizar el coste de tener un coche gasolina, diésel e híbrido a raíz de una pregunta que le hizo un familiar sobre qué vehículo comprar. Hay defensores de todos los bandos, pero él se ha encargado de comparar con datos reales sobre el mismo recorrido, mismo estilo de conducción y mismo coste por kilómetro. Matemática pura.

Para eso, ha tomado como referencia tres compactos equivalentes en tamaño y potencia. Ha calculado sus consumos medios reales (no los de la ficha), el precio actual del combustible, el coste de mantenimiento y la posible depreciación del vehículo a largo plazo.

La gente se fija en el precio de compra, pero el verdadero ahorro está en el coste total de uso», explica. Y la conclusión es que el coche que parece más barato al principio no siempre lo es una vez superados los 100.000 kilómetros.

Publicidad

¿Gasolina, diésel o híbrido? Esto es lo que dicen los números

Copilot diesel europa Motor16
Fuente: propia / IA

Jesús empieza este análisis de coches por lo básico, que es el consumo. El de gasolina marca de media unos 6,5 l/100 km reales. Con el precio actual (alrededor de 1,55 euros/l), hablamos de unos 10,40 euros cada 100 km. El diésel se mueve en 5,0 l/100 km con un coste de 1,45 euros/l, es decir, unos 7,7 euros/100 km. Y el híbrido, gracias a la conducción urbana y al apoyo eléctrico, ronda entre 4,2 y 4,5 l/100 km, lo que lo deja en unos 6,8 euros/100 km.

Hasta aquí, el híbrido gana al diésel por poco margen y destroza al gasolina en coste por kilómetro. Pero esto no es suficiente para tomar una decisión. Jesús sigue afinando: ¿cuántos kilómetros haces al año? Porque no es lo mismo coger el coche a diario para ir al trabajo que solo los fines de semana y en vacaciones.

  • Menos de 10.000 km/año: el ahorro del diésel es mínimo y el híbrido tarda más en amortizarse.
  • Entre 15.000 y 20.000 km/año: el híbrido empieza a ser claramente más rentable.
  • Más de 25.000 km/año: el diésel sigue siendo competitivo, pero pierde en ciudad, donde el híbrido es imbatible.

¿Y los costes de mantenimiento? En los coches de gasolina es más sencillo y barato de mantener. En los diésel, en cambio, las revisiones son más caras y las averías, más complicadas. El híbrido gana aquí también, porque el mantenimiento suele ser más parecido al coche de gasolina y, al usar menos los frenos, hay componentes que duran más.

En cuanto a la depreciación, el mercado de segunda mano ahora mismo paga más por un híbrido con etiqueta ECO y futuro asegurado en Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). El diésel pierde valor por las restricciones y el coche de gasolina es el que se mantiene más o menos estable.

Entonces… ¿con qué coche vas a ahorrar más?

Prueba del Hyundai i20 Híbrido
Fuente: DGT

Para dar una respuesta definitiva, Jesús hizo una simulación a 100.000 kilómetros en la que tuvo en cuenta el consumo, el mantenimiento y la depreciación media estimada. El resultado es el siguiente:

  • Gasolina: coste total más bajo de entrada, pero el más caro en uso.
  • Diésel: buena opción en largos viajes, pero pierde valor y paga más mantenimiento.
  • Híbrido: no es el más barato al comprarlo, pero lo compensa con menor gasto por kilómetro, etiqueta ECO, menos restricciones y mejor valor de reventa.

Por tanto, la conclusión de Jesús sobre el coche que te debería comprar es bastante clara. «El híbrido es el coche con el que más vas a ahorrar a medio y largo plazo. Matemáticamente, no hay discusión», añade para cerrar su análisis.

Publicidad
Publicidad