comscore
sábado, 8 noviembre 2025

45 años de Mercedes Clase G: En 2012, el Ener-G-Force muestra un futuro alternativo

El Mercedes Clase G tuvo en el Ener-G-Force de 2012 un adelanto de su futuro eléctrico: un prototipo con diseño inspirado en el icónico todoterreno, propulsión por pila de combustible y cuatro motores eléctricos independientes que anticipaban la evolución del modelo hacia una nueva era tecnológica.

A día de hoy, el Clase G es un éxito imperecedero. Honestamente, creo que Mercedes podría venderlo sin apenas modificaciones durante otro medio siglo más. A pesar de su precio prohibitivo, su lista de espera es enorme, y su producción está asegurada indefinidamente. Pero esto no siempre ha sido así.

El Clase G ha tenido fecha de caducidad, en varias ocasiones. Producirlo era extremadamente caro, dependía de una empresa conjunta (Steyr) con la que había que renegociar la continuidad de la producción periódicamente, la fluctuación de su demanda era muy elevada (en parte porque buena parte de su producción era de origen militar), y las crisis parecían afectarle más que al resto de la gama; una gama en la que, por cierto, su encaje no era nada fácil.

El Ener-G-Force planteaba las líneas maestras de un sustituto del Clase G

Hace ya 13 años, Mercedes mostraba una propuesta de todoterreno pensando en un “lejano” año 2025. Curioso, ¿no?. El Ener-G-Force se presentaba al certamen Los Ángeles Design Challenge y posteriormente se materializaba en un concept car en el salón del automóvil celebrado en la ciudad norteamericana entre finales de noviembre y principios de diciembre de aquel 2012.

Publicidad

Aunque no había una confirmación oficial, su musculosa silueta y su nombre hacían pensar en que este ejercicio de diseño podía esconder las líneas maestras de un futuro Clase G, especialmente después de que Gorden Wagener, director de diseño de Mercedes, asegurara que el Ener-G-Force “invoca los genes del icónico Clase G. Moderno y fresco, da una pista sobre el comienzo de un nuevo estilo de diseño en Mercedes-Benz”. Lo cierto es que, despojándola de los excesos y los aditamentos del concept car, la silueta de aquel Ener-G-Force tiene bastante que ver con la del Clase GLB, comercializado a partir de 2019, y especialmente con la del más musculoso GLB concept mostrado en el Salón del Automóvil de Shanghái (China) previamente a su lanzamiento.

45 años de Mercedes Clase G: En 2012, el Ener-G-Force muestra un futuro alternativo

En cualquier caso, el Ener-G-Force mostraba reinterpretaciones de elementos tomados innegablemente del Clase G. Si bien su línea de cintura se encuentra más elevada y dejaba una menor superficie acristalada, los intermitentes eran sendos satélites ubicados sobre el capó, el portón contaba con una caja de herramientas inspirada en la forma de la funda de la rueda de repuesto, y el vehículo contaba con elementos inequívocamente todoterreneros como la baca africana, los parachoques de esquinas recortadas y las gigantescas ruedas de tacos (en entonces enormes llantas de 20 pulgadas) cubiertas por aletines adicionales.

Además, el Estudio de Diseño Avanzado de Mercedes en Carlsbad (California) había añadido un emblema con una ‘G’, a secas, en el portón para que todo aquel que viera el prototipo supiera que estaba ante un “Mercedes G”.

El Clase G del futuro iba propulsado por una pila de combustible

Por otra parte, el Ener-G-Force recurría a un sistema de propulsión basado en la pila de combustible, con el añadido de unos depósitos que recogían el vapor de agua producido por la pila al transformar el hidrógeno embarcado en el vehículo con el oxígeno tomado de la atmósfera para generar la electricidad con la que se desplazaría este gigantesco todoterreno, que anunciaba una autonomía de 800 kilómetros.

Dicho todo esto, el prototipo de Mercedes sí mostraba algo que sería una realidad en el Clase G de 2024, e incluso un año antes; y es que este Ener-G-Force montaba cuatro motores eléctricos independientes, uno para cada rueda, con los que prometía una motricidad “a la carta” desconocida hasta entonces. Y, por cierto, ¿no te parece que esa caja de herramientas en el portón tiene algún parecido con la caja portacables opcional del Mercedes Clase G 580 con tecnología EQ?

45 años de Mercedes Clase G: En 2012, el Ener-G-Force muestra un futuro alternativo
Publicidad