Miles de conductores gallegos pueden recuperar ahora el dinero que pagaron por los peajes de la AP-9. Y si eres uno de ellos, o recuerdas que has pasado por esta autopista durante tus vacaciones, lo que tenemos que contarte también te interesa.
El Tribunal Supremo ha fallado a favor de las asociaciones de consumidores que se habían quejado en los últimos años. Les da la razón al asegurar que los cobros realizados durante las obras del Puente de Rande fueron abusivos al no prestar el servicio de manera adecuada. Y ahora obliga a la empresa concesionaria de la AP-9 a devolver lo que cobraron de manera indebida a los conductores.
En realidad, el asunto lleva pasando de un despacho a otro desde hace casi una década. El Supremo ahora considera que no se puede cobrar la totalidad del peaje si no se está prestando el servicio completo. Así que si circulaste por los tramos afectados entre 2015 y 2018, y sufriste atascos y retenciones, puedes reclamar. Eso sí, tendrás que ser capaz de demostrar que pasaste por esa autopista en las fechas y franjas horarias que reconoce la sentencia.
1El Supremo da la razón a los conductores que han pasado por la AP-9
Todo comenzó con las obras de ampliación del Puente de Rande, entre Redondela y Moaña. Durante los tres años que duraron (entre 2015 y 2018), cientos de usuarios de la AP-9 lidiaron cada día con obras, carriles cortados, retenciones y un tráfico poco habitual para esta autopista. En cambio, la concesionaria siguió cobrando el 100% del peaje.
Lógicamente, las asociaciones de consumidores se quejaron y ahora ha llegado la resolución del Supremo, que lógicamente considera que es una práctica que vulnera los derechos de los conductores. Según la sentencia, la empresa debería haber advertido con antelación de las incidencias y de que se iba a perder la fluidez de la AP-9. No lo hizo, así que hubo un «desequilibrio importante» entre la tarifa a pagar y el servicio recibido.
La resolución afecta a 81 episodios concretos de retenciones que la Dirección General de Tráfico (DGT) consideró ‘muy graves’. Ahora, Audasa (la concesionaria) tendrá que devolver parte del precio que cobraron y además hacerlo con intereses. Pero la lectura que muchos están haciendo es que la sentencia sienta jurisprudencia, es decir, que a partir de ahora las concesionarias no podrán cobrar el importe total del peaje si están en obras o hay cualquier otra situación que altere la fluidez del tráfico.
Hay miles de conductores que ya están pensando en reclamar contra Audasa, y hay otros que se frotan las manos, como los afectados por el peaje del Huerna (Asturias). Aunque no haya una sentencia específica para cada autopista, sí que abre la puerta a que otras concesionarias sigan el mismo camino que ha ocurrido ahora con la AP-9.








