En un panorama automovilístico cada vez más orientado a la versatilidad y la sostenibilidad, Chery ha decidido ir un paso más allá. Durante el Chery User Summit 2025, la firma china presentó el que podría considerarse su proyecto más ambicioso hasta la fecha: el primer SUV transformable de siete plazas del mundo, un modelo que rompe los límites entre el diseño tradicional, la ingeniería modular y la experiencia del usuario.
Este vehículo, definido por la marca como un ‘Multi-SUV’, encarna la filosofía de co-creación con los usuarios, una idea que Chery lleva explorando desde hace años y que ahora cristaliza en una propuesta que reimagina la relación entre las personas y su automóvil. La clave está en su revolucionario concepto ‘6=1’, una fórmula que permite transformar un único vehículo en seis configuraciones diferentes gracias a un ingenioso sistema de asientos y un portón trasero desmontable.
El resultado es un automóvil capaz de cubrir el 99 por ciento de las necesidades de movilidad familiar, desde los trayectos cotidianos hasta las escapadas de aventura. «Queremos crear un verdadero hogar móvil», explicó un portavoz de Chery durante la presentación. «Un espacio que combine la libertad de explorar con la comodidad del entorno familiar», añadió.
Versatilidad sin precedentes

La primera de las configuraciones es el ‘Modo SUV de siete plazas’, pensado para las familias que buscan comodidad y espacio. Con una longitud de 4,90 metros y una altura interior de 1.284 milímetros, el vehículo ofrece un habitáculo tan amplio que incluso un niño de seis años puede ponerse de pie sin dificultad. Además, su diseño ergonómico permite a los pasajeros mayores entrar y salir con facilidad, una atención al detalle que refuerza la visión inclusiva del proyecto.
Pero la transformación no termina ahí. Cuando llega el momento de trabajar o transportar objetos voluminosos, el modelo se convierte en una ‘pickup de doble cabina’ gracias a un sistema de liberación rápida que convierte la parte trasera en una superficie de carga de 600 litros. Equipada con cuatro puntos de anclaje y divisores ajustables, esta configuración está pensada para quienes alternan entre la vida profesional y la aventura personal: desde transportar materiales de obra o equipos deportivos hasta flores o instrumentos musicales.
Para los espíritus más viajeros, el vehículo ofrece el ‘Modo Camper’, que amplía sus posibilidades con una serie de accesorios modulares. Toldos laterales, tiendas de techo desplegables, pantallas de entretenimiento para las plazas traseras y una fuente de energía externa convierten el SUV en un auténtico refugio sobre ruedas, ideal para acampar, trabajar al aire libre o disfrutar de un fin de semana lejos de la ciudad.
La movilidad del futuro: creada junto al usuario

Uno de los pilares del proyecto es el proceso de co-creación. Desde febrero de 2024, Chery ha reunido a un equipo internacional de 20 expertos que ha dedicado más de 300 días a estudiar las necesidades reales de los usuarios en distintos mercados. Este enfoque colaborativo ha permitido que el diseño final refleje las demandas globales de flexibilidad, sostenibilidad y conexión emocional con el vehículo.
El lanzamiento comercial está previsto para el tercer trimestre de 2026, aunque todavía no se ha confirmado su llegada a todos los mercados internacionales. Aun así, el impacto de su presentación ha sido inmediato: más que un nuevo modelo, Chery propone una nueva filosofía de movilidad, en la que los automóviles dejan de ser simples medios de transporte para convertirse en plataformas de experiencias personalizadas.
Con este SUV transformable, el fabricante chino envía un mensaje claro: el futuro de la automoción no lo definirán solo las marcas, sino también los usuarios que sueñan, crean y viajan junto a ellas. Una visión que combina innovación técnica con empatía humana y que podría marcar el inicio de una nueva era en el diseño automotriz global. Chery no para y eso se refleja en los buenos resultados (más información) del gigante automovilístico.