El Cayenne Electric llegará al mercado en las próximas semanas equipado con un innovador sistema de alta tensión basado en la evolución de la Plataforma Eléctrica Premium (PPE) del Grupo Volkswagen. Se trata de la cuarta generación del todoterreno alemán, concebido originalmente como un auténtico todoterreno de lujo y transformado hoy en un vehículo más orientado al asfalto.
Porsche ha desarrollado para este modelo una batería de 113 kWh de capacidad bruta que no solo almacena energía, sino que también forma parte de la estructura del vehículo, aportando rigidez y reduciendo tanto el centro de gravedad como la masa total del vehículo.
El fabricante alemán promete más de 600 km de autonomía en ciclo combinado WLTP, una cifra que ha querido demostrar en condiciones reales. Durante unas pruebas realizadas en Estados Unidos, varios periodistas independientes recorrieron más de 563 km (350 millas) con una sola carga en prototipos casi de serie, manteniendo una velocidad constante de 113 km/h (70 mph), la máxima permitida en las autopistas donde se realizó el test.
“Con el Cayenne Electric, estamos llevando el rendimiento eléctrico a un nuevo nivel”, asegura Michael Steiner, vicepresidente del Consejo de Dirección de Porsche AG responsable de Investigación y Desarrollo. “Nuestro innovador sistema de alta tensión combina la máxima eficiencia con la dinámica característica de Porsche”.

La batería del Cayenne Electric forma parte estructural del vehículo
La batería de alta tensión del Cayenne Electric incorpora funciones estructurales directamente en el bastidor del vehículo. Esta integración ha permitido mejorar en un 12 % la relación entre las celdas y la carcasa respecto a la batería del Taycan de segunda generación, lo que se traduce en ventajas notables de peso y espacio. Los módulos están fabricados con un perfil de aluminio especialmente desarrollado que absorbe energía de forma selectiva y protege las celdas en caso de impacto.
El sistema emplea seis módulos intercambiables con un total de 192 grandes celdas de iones de litio. La química celular combina un ánodo de grafito-silicio con un cátodo de níquel-manganeso-cobalto-aluminio (NMCA) con un contenido de níquel del 86 %, lo que garantiza la máxima densidad energética con la tecnología actual. El silicio del ánodo mejora significativamente la capacidad de carga rápida, mientras que el aluminio aumenta la rigidez de la estructura de la celda. El resultado es un 7 % más de densidad energética en comparación con la batería actual del Taycan, manteniendo una eficiencia de carga superior.
La refrigeración constituye uno de los elementos más destacados del sistema. Por primera vez, Porsche aplicará refrigeración dual que regula la temperatura de la batería tanto por la parte superior como por la inferior. Este control preciso garantiza que la batería opere siempre en el rango óptimo, independientemente de la temperatura exterior, la potencia de carga o el estilo de conducción. La capacidad de refrigeración equivale a la de unos 100 frigoríficos domésticos grandes. Además, se utilizarán ventiladores (sopladores) de bajo consumo que gastan alrededor de un 15 % menos de energía que los ventiladores extractores convencionales.

Gestión térmica predictiva y carga ultrarrápida para el Cayenne Electric
El sistema Predictive Thermal Management conecta todos los circuitos de refrigeración y calefacción del vehículo, analizando continuamente la temperatura, la ruta y el patrón de conducción. Un software inteligente calcula en tiempo real las necesidades de calefacción o refrigeración, teniendo en cuenta datos de navegación, topografía, condiciones del tráfico y comportamiento al volante. El objetivo es mantener la batería en el rango de temperatura óptimo para lograr la máxima velocidad de carga, vida útil y uniformidad en la autonomía.
En cuanto a prestaciones de carga, el Cayenne Electric alcanza hasta 400 kW de potencia en estaciones habilitadas, lo que permite pasar del 10 al 80 % de capacidad en menos de 16 minutos. En solo 10 minutos se pueden añadir más de 300 km de autonomía. El SUV mantiene este alto valor de potencia dentro de un rango de nivel de carga excepcionalmente amplio: hasta aproximadamente el 50 % de capacidad, la potencia se mantiene constantemente entre 350 y 400 kW.
Esta curva óptima de carga rápida se puede alcanzar a partir de una temperatura de la batería de solo 15 grados centígrados, significativamente más baja que en modelos anteriores, lo que hace el proceso especialmente eficaz en condiciones reales durante todo el año. La arquitectura de 800 voltios, combinada con el interruptor de alta tensión de la batería, también permite una carga eficiente en estaciones de 400 voltios de hasta 200 kW, sin necesidad de un convertidor adicional.
A partir de 2026, también estará disponible el Porsche Wireless Charging, un sistema de carga inalámbrica de 11 kW con una placa de suelo compacta de una sola pieza. Esta tecnología de carga sin contacto alcanza una eficiencia de hasta un 90 %, similar a la de corriente alterna con cable. Cuando el vehículo se estaciona sobre la placa, la detecta automáticamente y baja ligeramente su altura para iniciar el proceso de forma totalmente automática y sin mantenimiento.

“La batería con funciones integradas, el concepto de refrigeración por ambos lados y la gestión térmica predictiva demuestran cómo planteamos la tecnología de forma holística”, afirma Michael Steiner. “Nuestro objetivo es proporcionar movilidad eléctrica de una forma acorde con Porsche: eficiente, potente y atractiva al mismo tiempo”.
Las claves del Cayenne Electric
- Batería estructural de 113 kWh.
- Autonomía superior a 600 km en ciclo WLTP combinado.
- Celdas NMCA con 86 % de níquel y ánodo de grafito-silicio que aportan un 7 % más de densidad energética.
- Refrigeración dual por arriba y abajo con extractores que consumen un 15 % menos de energía.
- Carga ultrarrápida de 400 kW que permite pasar del 10 al 80 % en menos de 16 minutos.
- Gestión térmica predictiva que optimiza temperatura, autonomía y velocidad de carga en tiempo real según ruta y conducción.
- Carga inalámbrica de 11 kW disponible desde 2026 con eficiencia del 90 %, similar a la carga con cable.










