Cuando Lorena, abogada especializada en consumo, habla del cártel de coches, lo hace con la calma de quien ha visto pasar por sus manos cientos de expedientes y la urgencia de quien sabe que miles de afectados aún no han dado el paso. El fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha abierto una ventana inédita para reclamar, pero que también fija un calendario que no perdona despistes.
A pesar de que en España más de 9 millones de conductores habrían pagado de más por su vehículo entre 2006 y 2013, menos del 5% ha iniciado el proceso. Por ello, Lorena insiste: «No tienes que ser abogado ni experto. Solo necesitas saber qué documentos presentar y hasta cuándo puedes reclamar. El resto es más fácil de lo que imaginas».
2Los documentos que ahora son imprescindibles
Uno de los motivos que más frena a los afectados es la idea de que reclamar requiere tiempo, papeleo y desplazamientos. Pero la realidad es justo la contraria. Como explica Lorena, los trámites se han simplificado; «la documentación necesaria es mínima y, en la mayoría de casos, se puede conseguir en menos de media hora».
Para iniciar una reclamación por el cártel, hacen falta cuatro documentos: el DNI o NIE, la factura o contrato de compraventa, el informe de la DGT y cualquier documentación alternativa si no se conserva la original. Si no se dispone de la factura, no es un impedimento: «Hay formas de reconstruir la información, hoy en día casi todo puede verificarse digitalmente».








