Cuando Lorena, abogada especializada en consumo, habla del cártel de coches, lo hace con la calma de quien ha visto pasar por sus manos cientos de expedientes y la urgencia de quien sabe que miles de afectados aún no han dado el paso. El fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha abierto una ventana inédita para reclamar, pero que también fija un calendario que no perdona despistes.
A pesar de que en España más de 9 millones de conductores habrían pagado de más por su vehículo entre 2006 y 2013, menos del 5% ha iniciado el proceso. Por ello, Lorena insiste: «No tienes que ser abogado ni experto. Solo necesitas saber qué documentos presentar y hasta cuándo puedes reclamar. El resto es más fácil de lo que imaginas».
1Ampliación de plazos: una oportunidad limitada en el tiempo
La sentencia de septiembre del TJUE ha sido una auténtica bocanada de aire para los afectados. Muchos creían que ya no podían reclamar, pero ahora el calendario se ha extendido hasta 2026 según la marca del vehículo. Lorena lo explica así: «Es una prórroga histórica. Pero una prórroga, al fin y al cabo. Cuando llegue la fecha de cada marca, se cierra la puerta».
Este escenario ha provocado un aumento notable de consultas. No tanto por lo complejo del proceso, sino por el miedo a perder el derecho a reclamar. «Hay quien lleva años guardando la factura del coche solo por si acaso. Bueno, pues ese ‘por si acaso’ es ahora. Después de 2026, ya no habrá excusas ni segundas oportunidades», advierte la jurista.








