La revolución eléctrica no solo llega a los concesionarios: también aterriza en las calles de Madrid de la mano de Cabify, una de las empresas españolas más reconocidas en el sector de la movilidad urbana. La compañía acaba de dar un paso clave en su estrategia de descarbonización con la incorporación de 237 nuevos vehículos 100% eléctricos a su flota en la capital. Con esta operación, la firma refuerza su compromiso con una movilidad más limpia, silenciosa y sostenible.
Estos nuevos coches se suman a los cerca de 600 vehículos eléctricos que Cabify ha incorporado en el último año y medio, consolidando su posición como la primera empresa del sector VTC neutra en carbono. El proyecto, respaldado por la Comisión Europea a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI), forma parte de un ambicioso plan que prevé alcanzar 1.400 vehículos eléctricos y desarrollar la infraestructura necesaria para su funcionamiento.
3El respaldo europeo al plan de descarbonización de Cabify

El Banco Europeo de Inversiones ha visto en Cabify un ejemplo de movilidad sostenible con potencial de replicarse en otras ciudades europeas. Su participación en el proyecto no solo supone financiación, sino también un reconocimiento al esfuerzo de la empresa española por acelerar la transición energética en el transporte urbano.
La colaboración con el BEI permitirá que Cabify complete la adquisición de 1.400 vehículos eléctricos, acompañada de una red de carga rápida adaptada a las necesidades del servicio. Este tipo de iniciativas se enmarcan dentro del Plan de Acción Climática de la UE, que persigue la neutralidad de emisiones antes de 2050. Cabify, por su parte, aspira a lograr ese objetivo mucho antes: su Plan de Descarbonización 2030 prevé que todos sus trayectos sean realizados en vehículos cero emisiones.