comscore
sábado, 18 octubre 2025

El parque de bomberos que apuesta por camiones eléctricos y da la espalda a los diésel: «No vamos a tardar en arrepentirnos»

Un parque de bomberos de Múnich lleva ya un año utilizando camiones eléctricos, aunque el experimento tiene 'truco'.

Un parque de bomberos ha decidido decir adiós a sus camiones diésel de toda la vida para cambiarlos por eléctricos. A priori, una decisión en línea con tantos otros servicios que poco a poco avanzan hacia la electrificación total o parcial de sus flotas. Por tanto, hay quien lo considera una decisión peligrosa, teniendo en cuenta que son vehículos que se utilizan en situaciones de emergencia.

«Esto no es un coche particular. No podemos permitirnos experimentos«, recuerdan. Lógicamente, un camión de bomberos eléctrico jamás se puede quedar sin batería ni puede permitirse estar cargando justo cuando se desata un fuego.

Ha pasado ya un año desde que el parque de bomberos del campus de Garching, en la Universidad Técnica de Múnich, tomó esta decisión, y lo cierto es que el rendimiento ha sido mejor del esperado. Eso sí, tiene ‘truco’.

Publicidad

Los camiones eléctricos convencen, pero tienen ‘truco’

incendio coche
Fuente: Agencias

El cambio de camiones diésel a eléctricos en este parque de bomberos estuvo motivado por varias razones. Por un lado, buscaban reducir el ruido de los desplazamientos, mejorar la seguridad operativa y limitar la exposición de los bomberos a emisiones nocivas. Además, por supuesto, de la cuestión medioambiental.

Por eso, cambiaron parte de su flota por los nuevos camiones Rosenbauer, con 490 CV, tracción total, baterías de 66 kWh, tanques de agua de 2.000 litros y depósitos de espuma de 125 litros. Por tanto, aprovechando el cambio, los eléctricos igualan y superan en algunos casos a los antiguos diésel.

Pero hay ‘truco’, porque no son camiones 100% eléctricos, y eso es lo que ha tranquilizado a muchos escépticos. De hecho, están equipados con un extensor de autonomía, que es un motor diésel de seis cilindros que funciona con biodiésel y solo se activa si se agota la batería. De esta manera, el camión puede seguir funcionando pese a no tener carga.

Elimina, por supuesto, la evidente preocupación sobre quedarse sin energía en mitad de una emergencia. De hecho, en el día a día, la mayoría de salidas que realizan los bomberos de Garching rondan los 2,5 kilómetros y se realizan únicamente con energía eléctrica.

Y además de la ventaja para el planeta, el ruido se ha reducido drásticamente, así que la comunicación ahora es mucho más fluida entre los bomberos durante los trayectos. También pone su granito de arena a la reducción de las emisiones y a construir un entorno mucho más seguro.

Lo que han aprendido los bomberos en un año

Unimog bomberos mercedes 15 Motor16
Fuente: Agencias

Hace 12 meses, cuando este parque de bomberos tomó la decisión de cambiar el motor diésel por el eléctrico, había muchos trabajadores (incluso población) bastante escépticos. Sin embargo, que incorporen un extensor de batería es algo lógico y que ha servido para tranquilizar a los vecinos.

Publicidad

En cualquier caso, los bomberos de este parque están bastante contentos con el cambio a mejor que han dado en el último año, pues se ha traducido en:

  • Menor contaminación acústica.
  • Reducción de gases nocivos.
  • Menor mantenimiento.
  • Autonomía suficiente para las intervenciones diarias.

En cualquier caso, también hemos de reconocer que la dependencia de la tecnología nueva siempre llega acompañada de algunos riesgos. De hecho, en operaciones más largas o en situaciones que se salgan de la rutina, una batería, por grande que sea, no va a ser suficiente. Así que ese extensor de batería es realmente el que actuaría en caso de emergencia.

Publicidad

Eso sí, la experiencia de Múnich ahora, un año después, ya ha despertado interés en otros parques europeos, aunque lógicamente replicarlo requiere inversión, adaptación y formación. En Múnich, por ejemplo, han instalado también paneles solares para recargar los camiones eléctricos.

Publicidad