El BMW M3 es , sin lugar a dudas, uno de los coches deportivos más reverenciados en el mercado europeo. No cabe duda de que gran parte de su fama se la debe a su primera generación (E30), lanzada el 1986; aquel M3 está considerado como uno de los mejores de aquella década e incluso de todos los tiempos.
No obstante, algunos de los que vinieron después no tienen nada que envidiar al original, e incluso han llegado también a convertirse en leyendas, como es el caso del M3 CSL de la generación E46, de principios de los 2000. Los que tuvimos la fortuna de conducirlo lo tenemos como uno de nuestros coches favoritos. Así como el reciente M3 Touring, el primer familiar de esta serie creado por la marca bávara.
En total, han sido seis las generaciones de esta versión ‘vitaminada’ del Serie 3 (con creaciones muy ‘locas’) que durante un tiempo se temió que pasase a mejor vida con la llegada del M3 eléctrico (previsiblemente, llamado iM3). Afortunadamente, tras lo primeros rumores los responsables de BMW Motorsport no tardaron en desmentirlo y confirmaron que habrá séptima entrega, aunque como pronto llegará en 2027.

El BMW M3 2027 podría ser híbrido
Por el momento hay muchas dudas y casi ninguna certeza de lo que esconderá el futuro M3. La octava generación del Serie 3 (una menos que el M3, pues no lo hubo en la primera) debería ser presentada el año que viene; el M3 llegará unos meses más adelante.
Se da por segura la continuidad del extraordinario bloque 3.0 biturbo de seis cilindros en línea, conocido por el código S58, aunque no es descartable que el protagonista sea el B58, dotado de un único turbocompresor de doble entrada. De hecho, esta opción sería la más probable si, finalmente, el BMW M3 2027 incorpora algún tipo de electrificación.
En la unidad de pruebas, aún fuertemente camuflada y sin poder presenciar el lado derecho, no hay ni rastro de alguna pegatina que avise de la presencia de un sistema de alta tensión ni de una toma de carga; los actuales Serie 3 PHEV llevan la conexión en la aleta delantera izquierda.

De ahí que lo más probables que BMW utilice algún tipo de hibridación que no requiera de enchufe, para no repetir la polémica con el último M5. También sirve como referencia uno de sus grandes rivales, el Mercedes-AMG C63 E Performance, que cambió su bloque V8 por un sistema híbrido enchufable con cuatro cilindros y no ha funcionado como se esperaba…
Otra de las cuestiones es si seguirán existiendo dos versiones, la estándar (que en España no se comercializa) y la Competition. Esta última está disponible, en el caso de la carrocería Berlina, con tracción trasera y 510 CV o con tracción total xDrive y 530 CV. En el caso del familiar Touring, únicamente se puede elegir esta última opción, salvo que se sea uno de los pocos afortunados (sólo 50 unidades para España) que puedan optar al M3 CS Touring, que eleva la cifra de potencia hasta los 550 CV.
Sea como fuere, lo importante es que el M3 seguirá entre nosotros unos años más y lo hará en un formato muy similar al que estamos acostumbrados, más aún cuando sus grandes rivales han decidido cambiar de rumbo. Lo de Mercedes ya lo hemos comentado más arriba, y por parte de Audi ya sabemos que el A4 ha pasado a mejor vida (y, por ende, el RS 4) y el futuro RS 5 es aún una incógnita.
Galería de imágenes espía del BMW M3 2027
Fotos: SHProshots

















