En el marco del Salón Internacional de la Moto de Milán (EICMA) de 2024, BMW Motorrad presentó un prototipo de una nueva moto que generó mucha expectación: la BMW F 450 GS, un modelo de aventura de cilindrada media diseñada específicamente para permiso A2. Ahora, con la versión de serie ya lista para el mercado, esta máquina se posiciona como un hito en la familia GS, combinando el icónico diseño de la marca con tecnología probada y un enfoque accesible para un público amplio.
Dirigida al creciente segmento de motos versátiles y compactas, la F 450 GS promete ser una compañera ideal tanto para el uso diario como para escapadas off-road, marcando el siguiente paso en la evolución de las adventure ligeras. Se posiciona justo por debajo de la BMW F 800 GS, también limitable para el carnet A2.
Con un peso de sólo 178 kilogramos, la F 450 GS llega en un momento en que el «downsizing» –el paso de motos pesadas a modelos más ágiles– gana terreno entre los motoristas. Con la BMW F 450 GS nos dirigimos a un público objetivo especialmente amplio. Esta motocicleta está dirigida a cualquiera que valore la máxima agilidad, versatilidad, puro placer de conducción y tecnología de vanguardia, independientemente de si está en la carretera todos los días, en viajes largos o simplemente busca una moto ligera, dinámica y sin complicaciones», explica Astrid Neudecker, jefa de producto de BMW Motorrad.

Así es la BMW F 450 GS
En su corazón late un motor bicilíndrico en línea completamente nuevo, con 420 cm³ de cilindrada, que desarrolla 35 kW (48 CV) a 8.750 rpm y un par máximo de 43 Nm a 6.750 rpm. Gracias a materiales de alta tecnología y una fricción interna optimizada, este propulsor no solo cumple con las normativas EU5+, sino que también ofrece un consumo de solo 3,8 litros cada 100 km. Con un depósito de 14 litros, la autonomía supera los 350 km. El intervalo de mantenimiento se mantiene en los estándar 10.000 km de la firma bávara.

Pero el verdadero protagonista es el embrague Easy Ride (ERC), una evolución del embrague centrífugo que elimina la necesidad de accionar manualmente la maneta en casi todas las situaciones: desde arranques hasta maniobras exigentes. De serie en la variante GS Trophy y opcional en otras, el ERC se combina con el Shift Assistant Pro para una experiencia sin interrupciones. Tecnológicamente, se basa en una unidad centrífuga que se cierra en función del régimen, manteniendo un comportamiento natural y predecible. El freno motor actúa hasta el último momento, previniendo calados, y la palanca manual permanece para intervenciones puntuales, como en descensos resbaladizos.
El chasis multitubular de acero, con el motor como elemento portante, prioriza ligereza y robustez. La distancia entre ejes corta asegura agilidad, mientras la horquilla invertida KYB de 43 mm (ajustable en compresión y extensión en variantes Sport y Trophy) y el basculante de aluminio fundido con amortiguador central KYB ofrecen una suspensión progresiva derivada de rallies. Llantas de aluminio fundido con neumáticos sin cámara (100/90-19 delante, 130/80-17 detrás) se adaptan a usos mixtos; opcionalmente, llantas de radios cruzados y un silenciador Akrapovic elevan el rendimiento.

En seguridad, la F 450 GS no escatima: modos de conducción «Rain», «Road» y «Enduro» de serie, con «Enduro Pro» en variantes superiores para desactivar ABS trasero en off-road. Incluye ABS Pro sensible a la inclinación, control dinámico de frenos (DBC), tracción (DTC) y par de arrastre (MSR). El sistema de frenos cuenta con disco delantero de 310 mm y pinza Brembo de 4 pistones, más disco trasero de 240 mm.
Ergonómicamente, destaca el triángulo ergonómico GS: manillar alto de aluminio cónico, asiento de dos piezas a 845 mm (opciones baja a 830 mm o rally a 865 mm), manetas ajustables y reposapiés con goma removible para off-road. La palanca de freno de pie se ajusta en 20 mm, y estriberas enduro anchas vienen en variantes Exclusive y superiores. El depósito bajo favorece el apoyo en pie, y accesorios como elevadores de manillar o protectores (barras, motor, eje) personalizan la protección.
Para el día a día, ofrece parabrisas modulares (Tour alto ajustable o Rally tintado), almacenamiento flexible (bolsas laterales, top case) y conectividad top. El faro LED con «X» diurna, intermitentes LED y pantalla TFT de 6,5 pulgadas permiten navegación, música y llamadas. Una toma USB-C añade practicidad.
La F 450 GS está disponible en cuatro variantes: básica en Cosmic Black; Exclusive con extras como estriberas off-road y Riding Modes Pro; Sport en Racing Red con suspensión deportiva; y Trophy en Racing Blue Metallic, con ERC, protector de aluminio y parabrisas rally. Con accesorios como Akrapovic, la F 450 GS se adapta a cualquier piloto.
En resumen, la BMW F 450 GS no es solo una moto A2; es una declaración de intenciones en el downsizing adventure. Con su peso reducido, innovación como el ERC y ADN GS puro, promete conquistar a novatos y expertos por igual, fusionando accesibilidad con prestaciones de alto nivel. Su lanzamiento, previsto para 2025, podría redefinir el segmento medio, atrayendo a quienes buscan diversión sin complicaciones.
Galería de imágenes de la BMW F 450 GS 2026
Fotos: BMW Motorrad





















































