Si vives en cualquier barrio de Madrid, sea más o menos céntrico, seguro que tienes problemas para aparcar día sí y día también. El motivo muchas veces está en la instalación de parquímetros en barrios cercanos, pues hace que el tráfico se desplace unas manzanas arriba o abajo y complique todavía más el aparcamiento.
Por ese motivo, el Ayuntamiento de Madrid quiere extender los parquímetros y la zona SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) a nuevos barrios en 2026. En un primer momento, era una medida que afectaba al centro de las ciudades, pero ahora va a llegar también a la periferia y a lugares que los vecinos no han visto venir.
El SER regula el aparcamiento en superficie con zonas verdes (residentes) y azules (para rotación) con tarifas que dependen del nivel de contaminación o de la etiqueta ambiental del vehículo. En la práctica, los residentes en el barrio tendrán que pagar una cuota anual reducida y el resto de conductores tendrán que pagar en función de las horas que aparquen.
Los barrios madrileños que estrenarán parquímetro en 2026

El área de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid no se esconde al asegurar que la intención es seguir ampliando el SER durante el año 2026. Todavía no hay un calendario cerrado, pero fuentes municipales ya han adelantado en los últimos meses que los parquímetros van a llegar a nuevos barrios que llevaban tiempo pidiendo que se tomaran medidas. Al final, el exceso de vehículos de otros barrios con zona SER perjudica a los residentes.
En los últimos meses, en Zofio se han habilitado cerca de 1.900 plazas reguladas, mientras que Valdezarza ha sumado más de 700. Entre los barrios que más suenan para tener parquímetros el año que viene son Carabanchel Alto, Pueblo Nuevo, Ventas, San Blas, Tetúan o Moratalaz. En muchos de estos, son los propios vecinos los que han pedido al Ayuntamiento que implante la zona SER para acabar con la saturación de vehículos que proceden de otros barrios de la capital.
El consistorio defiende la medida con una herramienta para reducir el tráfico de agitación (el de quienes circulan buscando aparcamiento) y para continuar fomentando la movilidad sostenible.
En cualquier caso, antes de que lleguen los parquímetros a más barrios habrá campañas informativas para los vecinos, plazos para solicitar la autorización de residente y pagos a través de aplicaciones móviles. Mucho ojo, porque puede que tu barrio sea uno de los que tenga parquímetro en 2026.
¿Qué supone que tu barrio tenga zona SER?

No todos los conductores saben lo que supone realmente que los parquímetros ‘aterricen’ en un barrio. Si el SER llega al tuyo, empezarás a ver calles pintadas de verde y azul, parquímetros y solo podrás aparcar durante un máximo de dos horas en la zona verde y cuatro horas en la azul.
Eso sí, todo esto aplica a no residentes. Si eres vecino del barrio, podrás aparcar en cualquier plaza de color verde sin límite de tiempo. Lo único que tendrás que hacer es pagar una tasa anual (unos 24,60 euros) y podrás estacionar en zona verde las 24 horas del día. El resto de conductores sí que tendrán que poner el ticket según el tiempo que vayan a estar aparcados, con hasta un máximo de cuatro horas.
Además, la tarifa depende del nivel de emisiones del vehículo, y la idea es que el sistema evolucione e incluya funciones de devolución de dinero si el conductor se marcha antes de agotar el tiempo. Así que si hasta ahora veías a los parquímetros con malos ojos, quizá son la solución para terminar con la ‘invasión’ de coches y que sea mucho más fácil aparcar a diario.








