La baliza V16 será obligatoria en España a partir del 1 de enero de 2026, aunque todavía hay muchas dudas al respeto y muchos conductores que no han comprado la suya. ¿En qué parte del coche hay que ponerla? ¿Todos los vehículos están obligadas a llevarla? ¿Se conecta con el 112?
La Guardia Civil ha publicado un vídeo en redes sociales para explicar el funcionamiento de la baliza V16 y de paso responder las dudas más habituales de los conductores. «Será, a partir del 1 de enero de 2026, el único medio de señalización legal para vehículos inmovilizados en la calzada. Úsala en caso de emergencia», explica una agente de la Guardia Civil.
¿Qué vehículos están obligados a llevar la baliza V16 conectada?

La normativa señala que la obligación afecta a estos cuatro tipos de vehículos:
- Turismos.
- Vehículos mixtos.
- Automóviles destinados al transporte de mercancías.
- Autobuses.
Es decir, la mayoría de los vehículos que circulan por las carreteras españolas, a excepción de las motocicletas y los cuadriciclos ligeros. Son de los pocos que no están obligados, aunque la Guardia Civil señala que «su uso es recomendable». El motivo es la naturaleza de estos vehículos, en los que puede resultar complicado colocar la baliza V16 de manera estable.
¿Dónde debo guardar la V16 y cómo colocarla en caso de emergencia?

Hasta ahora, hemos guardado los triángulos en el maletero, pero ese no es el lugar más adecuado para la baliza V16, básicamente porque pierde todo el sentido. El fin de estos dispositivos es que los puedas colocar con solo sacar la mano por la ventanilla y sin necesidad de bajarte del vehículo, así que lógicamente tiene que estar a mano dentro del habitáculo.
«Guárdala en un lugar próximo al que puedas acceder sin salir del vehículo», explica la agente de Tráfico. Lo más evidente es en la guantera, aunque también puedes llevarla en los compartimentos de la puerta o en algún almacenamiento extra que tengas. Eso sí, debería estar al alcance de la mano.
¿Y dónde colocarla? «Colócala en la parte más alta del vehículo y si la altura no lo permite, en la parte más visible», señala esta agente. Además, nos da otro consejo a tener en cuenta: «Asegúrate de que la batería está cargada y comprueba periódicamente su funcionalidad».
¿La baliza V16 se conecta con el 112?

Aquí está una de las grandes confusiones de muchos conductores. En caso de emergencia, tendrás que llamar tú a emergencias, porque la baliza V16 no lo hace por ti. Estos dispositivos envían tu ubicación en tiempo real a la plataforma DGT 3.0, que es la que se encarga de compartir la información con los paneles informativos, navegadores y otros sistemas conectados.
Su finalidad no es informar a emergencias, sino alertar al resto de conductores de que hay un peligro en la vía. No pienses que solo por encenderla ya está avisado todo el mundo, porque no es así. Lo que no cambia es el procedimiento: detener el vehículo en un lugar seguro, colocar la baliza V16 y llamar a emergencias.
¿Seguirán siendo válidos los triángulos y las V16 no conectadas?

La respuesta de la Guardia Civil es un ‘no’ rotundo. A partir del 1 de enero de 2026, solamente será válida la baliza V16 conectada para señalizar una avería, parada en el arcén o accidente. Por tanto, no podrás utilizar los triángulos de emergencia como hasta ahora, que convivían con las balizas no conectadas.
¿Ni siquiera como complemento de la V16 conectada? Tampoco. La norma considera que el nuevo dispositivo es el único válido y legal a partir del 1 de enero de 2026. La única excepción en España son los vehículos matriculados en otros países que se encuentren en circulación internacional.
«Solo son válidas las que hayan superado el proceso de certificación y cumplan con el Reglamento General de Vehículos. Deberá llevar una marca con el nombre del laboratorio de ensayo y una serie numérica»,









