comscore
jueves, 20 noviembre 2025

¿Cómo puedo comprobar si mi baliza V16 funciona y avisa a la DGT en caso de emergencia?

No todas las balizas que se venden actualmente en el mercado cumplen los requisitos oficiales, y usar una que no lo haga puede suponer una multa de hasta 200 euros.

La baliza V16 conectada será, a partir del 1 de enero de 2026, el único dispositivo autorizado para señalizar una avería o accidente en carretera. Su función no se limita solo a emitir una luz intermitente visible a kilómetros de distancia, sino también a comunicarse directamente con la DGT a través de la plataforma DGT 3.0, un sistema de conectividad inteligente que avisa en tiempo real a los servicios de tráfico y al resto de conductores.

Sin embargo, muchos conductores que ya han adquirido su dispositivo no saben cómo comprobar si realmente está homologado ni si cumple con la función de conectividad exigida. No todas las balizas que se venden actualmente en el mercado cumplen los requisitos oficiales, y usar una que no lo haga puede suponer una multa de hasta 200 euros o, lo que es peor, quedarse desprotegido en una emergencia.

2
Cómo comprobar que la conexión con la DGT funciona correctamente

balizas v16 dgt
La baliza V16 conectada será obligatoria en 2026 | Fuente: propia / IA

Una vez confirmado que la baliza está homologada, el siguiente paso es comprobar si realmente se comunica con la DGT. Las balizas conectadas homologadas incluyen un sistema interno de geolocalización y un módulo de comunicación que, al activarse, envía automáticamente la ubicación del vehículo al sistema DGT 3.0.

La mayoría de los modelos actuales no permiten ver esta conexión de forma directa en el dispositivo, pero los fabricantes han desarrollado portales o aplicaciones web donde el usuario puede verificar que su baliza está activa y vinculada correctamente. Por ejemplo, Help Flash IoT o Netun Solutions ofrecen un sistema de registro donde, al introducir el número de serie del dispositivo, el usuario puede confirmar que la conexión está operativa y asociada a su vehículo.

Cuando se activa la baliza en un caso real de emergencia, esta envía de inmediato su posición GPS al sistema de la DGT. En ese momento, la señal se incorpora al mapa de incidencias en tiempo real que gestiona la plataforma DGT 3.0, de modo que los demás conductores y servicios de tráfico reciben un aviso de precaución en la zona afectada.

Publicidad