comscore
domingo, 26 octubre 2025

Todas estas son las autopistas de peaje que van a ser gratuitas a partir de 2026

Para alegría de sus habitantes y del sector del transporte, el Gobierno hará gratuitas algunas de las principales autopistas de peaje en España.

Si sueles recorrer a menudo alguna autopista de peaje en España, estás de suerte. El Ministerio de Transportes acaba de confirmar cuáles son las vías que pasarán a ser gratuitas en 2026, a pesar de que lleven años metiéndonos miedo con que vamos a tener que pagar hasta por circular por las autovías que hoy son gratis. De momento, el futuro más inmediato va en la dirección contraria.

España ya ha ‘liberado’ varias autopistas en los últimos años, y ahora llega una nueva fase. El Gobierno mantiene el plan de eliminar los peajes en todas las vías cuya concesión privada llegue a su fin con el fin de que no haya ciudadanos que paguen por circular, mientras otros disfrutan gratis de carreteras similares en otras zonas.

Es más, los primeros resultados a nivel de tráfico en las autopistas de peaje que se han implantado han sido positivos. Y aunque hay una propuesta encima de la mesa para implantar un peaje por kilómetro para financiar el mantenimiento de las carreteras, de momento está aparcada.

Publicidad

1
¿Por qué estas autopistas van a ser gratis en 2026?

Peaje carretera española
Fuente: Agencias

Hasta ahora, España ha funcionado con un sistema desigual, pues hay comunidades en las que casi todas las grandes vías son gratuitas, y otras en las que hay que pagar para recorrer los tramos más frecuentados. Y las alternativas gratuitas están en muy mal estado.

Por ese motivo, el Gobierno quiere acabar con ese desequilibrio y unificar el modelo, aprovechando el final de las concesiones privadas de distintas autopistas. Por ejemplo, desde 2018 ya se han liberado tramos históricos como la AP-1, la AP-4 entre Sevilla y Cádiz o varios de la AP-7 y la AP-2. Y el cambio para los conductores lógicamente ha ido a mejor.

En algunas zonas se han reducido hasta en un 70% los atascos, porque el tráfico se ha repartido mejor entre vías alternativas. También ha bajado el consumo de combustible y las emisiones al evitar los típicos embotellamientos provocados por desvíos.

Entonces… ¿Por qué se hablaba de nuevos peajes? Porque España tiene un problema de financiación en las infraestructuras, las carreteras necesitan mantenimiento y el gasto público no para de crecer. Europa necesita soluciones, y por eso surgió este modelo de pago por uso. De momento, el sector del transporte se ha opuesto radicalmente y el Gobierno sigue sopesando todas las posibilidades. Pero, en cualquier caso, sería a largo plazo.

Aun así, las concesiones siguen teniendo fecha de caducidad. Y el Ministerio de Transportes ha decidido seguir adelante con su calendario de liberaciones. Hoy en España quedan todavía unas 20 autopistas de peaje que suman más de 1.500 kilómetros. Muchas de ellas irán desapareciendo en los próximos años.

Espalda
Publicidad