comscore
domingo, 23 noviembre 2025

María (33), agente de Tráfico: ‘Si has viajado por Andalucía, Madrid o Valencia será raro que no vuelvas con una multa’

Tres comunidades concentran casi la mitad de todas las denuncias de España. Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana lideran el ránking. Una agente de Tráfico explica por qué es tan fácil volver con una multa sin darte cuenta.

Viajar en coche por España es uno de los grandes placeres para cualquier conductor: buenas carreteras, clima favorable, rutas espectaculares y un sinfín de destinos turísticos. Pero detrás de esos viajes perfectos existe una realidad que muchos ignoran hasta que reciben la temida multa en el buzón. Tal y como advierte María, agente de Tráfico con más de una década de experiencia: “Si has estado en Andalucía, Madrid o la Comunidad Valenciana, será raro que no vuelvas con una multa. Son las zonas donde más infracciones se registran en todo el país”.

Y no es una exageración. Según el Anuario de la DGT 2024, España superó los 5,4 millones de denuncias por infracciones de tráfico. Una cifra que impresiona y que pone en evidencia hasta qué punto la vigilancia, las cámaras y la densidad de tráfico condicionan cada desplazamiento. Mientras Madrid acumula más de 657.000 sanciones, Málaga y Cádiz superan las 300.000 cada una. Regiones con alta población, gran movimiento turístico y miles de desplazamientos diarios que, inevitablemente, terminan en más multas.

2
La Comunidad de Madrid: tráfico, radares y mucha vigilancia

multa seguro caducado agente tráfico
Un agente para a un conductor con el seguro caducado. Fuente propia/IA

El segundo puesto del ranking lo ocupa la Comunidad de Madrid, con 657.070 sanciones. Aquí, la explicación es sencilla: más vehículos, más densidad, más controles y más desplazamientos diarios. María lo resume: “Madrid es la tormenta perfecta. Miles de desplazamientos urbanos, grandes vías rápidas como la M-30 y la M-40 y una vigilancia constante”.

Las zonas urbanas y periurbanas concentran la mayoría de infracciones, especialmente las relacionadas con:

  • Exceso de velocidad.
  • Distracciones habituales en los atascos.
  • Mal uso del móvil.
  • No respetar carriles BUS-VAO o accesos restringidos.

La vigilancia mediante cámaras y radares también juega un papel crucial. Muchos de los sistemas de control funcionan 24 horas, por lo que la posibilidad de cometer un despiste captado por un dispositivo es muy alta. Para María, “basta un mal cálculo en un radar de tramo o entrar por error en un carril restringido para que la multa esté asegurada”.

Publicidad