¿Te han puesto hace poco una multa por exceso de velocidad? Si todavía estás en el plazo de los 20 días naturales, lo que tenemos que contarte te interesa (y mucho). Y si no es así, toma nota para la próxima vez que recibas una sanción en casa.
En 2024, según datos de la Asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), se pusieron más de 3,4 millones de sanciones por exceso de velocidad, casi 9.500 al día. Sin embargo, no todas son tan firmes como parecen y las puedes reclamar con la ley en la mano.
De hecho, una abogada avisa de que cualquier conductor tiene derecho a marcar la casilla de ‘derecho de revisión’ si existen irregularidades, como que la DGT (o el organismo competente) no haya notificado la multa en tiempo y forma.
Por qué la casilla de derecho a revisión te puede ahorrar una multa

Cuando recibes una multa, puedes pagarla o presentar alegaciones, pero también cabe la posibilidad de presentar un recurso extraordinario, como es el derecho de revisión. De esta manera, puedes impugnar una sanción en firme si existen errores importantes en la denuncia. Estos son algunos de los supuestos más habituales:
- Errores en la identificación del vehículo o del conductor.
- Notificación duplicada.
- Problemas relacionados con las fotos que ha tomado el radar.
Esta abogada explica que hay muchas multas que llegan a casa con una sola foto, y esto es legal. La Orden ICT/155/2020 exige que los radares automáticos sin operador proporcionen al menos dos fotos del vehículo infractor en dos momentos diferentes: una panorámica y otra de la matrícula. Si la segunda imagen es un recorte o un zoom de la primera, la multa no cumple la normativa y el conductor está en todo su derecho de reclamarla.
Durante la campaña de control de velocidad que la DGT realizó en agosto pusieron 68.662 sanciones en apenas una semana, lo que supone un 6,7% de los vehículos controlados. Y lo que la mayoría de estos conductores no saben es que tienen derecho a pedir una revisión si creen que la multa no cumple con los requisitos de forma de la DGT. De esta manera, el organismo sancionador correspondiente revisará la validez de la multa y la anulará si se confirma que el conductor tiene razón, sin necesidad de acudir a la vía judicial.
Cómo reclamar una multa paso a paso sin perder derechos

El primer paso antes de recurrir una multa es comprobar el organismo sancionador, porque puede ser la DGT o un ayuntamiento. Revisa que todos los datos sean correctos (matrícula, lugar de la infracción y fecha). Si estos datos son erróneos es suficiente para invalidar la sanción.
Si no estás conforme, tienes un plazo de 20 días naturales para presentar un recurso ordinario desde la fecha de notificación. Si optas por el derecho a revisión, el plazo puede extenderse hasta 45 días después de que la sanción se vuelva firme, siempre que se hayan presentado alegaciones previas. Y todo el proceso se puede hacer de forma presencial, postal o telemática.
Esta abogada señala que en la mayoría de los casos no es necesario contar con ayuda jurídica. Si la alegación está bien formulada y hay argumentos suficientes, la DGT (o el organismo sancionador) la puede anular sin alargar mucho más el proceso.
Y si desestiman el recurso, todavía existe la posibilidad de presentar un recurso de reposición o acudir a la vía judicial mediante un contencioso-administrativo, aunque aquí sí será necesario contar con abogado y procurador. Sin embargo, la mayoría de las reclamaciones que están basadas en errores con fotos o administrativos se resuelven a favor del conductor sin complicaciones.