El Mercedes Clase G no ha parado de recibir novedades desde su nacimiento, en un lejano 1979. El 4 de mayo de 2011, Mercedes anuncia el próximo cese de la producción de la carrocería corta. Y lo hace a lo grande, con el lanzamiento de una serie especial denominada BA3 Final Edition, disponible sobre la base del Station Wagon de batalla corta, recordando que el Clase G “sigue disfrutando del cariño de los aficionados a los todoterrenos de todo el mundo desde hace nada menos que 32 años”.
El lanzamiento del vehículo coincidía además con el reemplazo del G 320 CDI, que durante unos meses pasó a llamarse G 350 CDI para adoptar posteriormente el nombre G 350 BlueTEC al incorporar un sistema de reducción catalítica selectiva para minimizar las emisiones de NOx con la ayuda del AdBlue. La potencia del V6 turbodiésel quedaba fijada en 211 CV, mientras que el par máximo no variaba: 540 Nm. La serie especial estaba también disponible con el motor V8 de 388 CV y 530 Nm del G 500.
Así era el Mercedes Clase G BA3 Final Edition; el último batalla corta
En el exterior, los Clase G BA3 Final Edition se diferenciaban por sus aletines ensanchados AMG en el color del vehículo, en combinación con llantas de aleación de 5 radios dobles y neumáticos en medidas 265/60 R18, estribos y cubierta de la rueda de repuesto con la estrella de Mercedes en 3D en acero inoxidable, así como la parrilla del radiador AMG con diseño de 3 lamas con detalles cromados.
No faltaban el techo practicable eléctrico, la pintura metalizada, faldones traseros, molduras laterales protectoras con decoración “efecto fibra de carbono”, sensores de aparcamiento traseros y sistema de monitorización de la presión de los neumáticos.

Dentro, el conductor y los pasajeros disfrutaban de una iluminación ambiental mejorada, detalles decorativos cromados, tapicería de cuero negro, asientos delanteros multicontorno climatizados y molduras de madera de raíz de nogal, material que se extendía al volante y a la palanca del cambio.
El vehículo contaba además con alfombrillas de goma para el habitáculo y el maletero, que disponía de cortinilla y compartimentos portaobjetos adicionales. El sistema de integración del teléfono móvil en el reposabrazos central incluía una interfaz universal para diferentes terminales, con “funciones de teléfono ampliadas”, recarga de la batería y antena externa.
El último Clase D corto se fabricó en 2012
La última unidad del Clase G Station Wagon de batalla corta salió de la fábrica de Graz en 2012, quedándose desde entonces el Station Wagon de batalla larga y el Convertible como únicas carrocerías disponibles para el Clase G W463, que 33 años después de su nacimiento veía cómo los gustos de los usuarios habían cambiado, lo que no impedía al Gelandewagen ganar en popularidad año tras año.
También en 2011, Mercedes lanzaba otra serie especial para el Station Wagon de batalla larga denominada Edition Select, con pinturas especiales, diversos elementos AMG, planchas protectoras en los bajos, sistema de sonido envolvente Harman Kardon y tapicería de cuero designo en tonos porcelana y negro, entre otros elementos de equipamiento. Aquel mismo año, el gobierno de Suecia firma un acuerdo para adquirir 105 unidades del G 300 CDI para su ejército.
A día de hoy Mercedes no tiene planes de volver a fabricar un Clase G corto. Si bien sí ha confirmado la próxima creación de un Clase G descapotable, se basará en un chasis de batalla larga. Lo que sí habrá en el futuro es un “baby G”, un modelo completamente nuevo y completamente eléctrico más compacto que el actual Clase G que se situará como su hermano menor, ocupando en cierta medida el hueco dejado por las versiones de batalla corta.


