Volkswagen no se ha subido al tren de la electrificación por moda. La marca alemana lleva una década construyendo lo que hoy es una de las gamas electrificadas más completas y coherentes del mercado. Más de diez modelos entre eléctricos puros (BEV) e híbridos enchufables (PHEV) conforman un catálogo diseñado con una filosofía clara: ofrecer un coche para cada tipo de cliente y cubrir todos los segmentos de volumen. Porque la electrificación, según Volkswagen no debe ser un lujo reservado a unos pocos, sino una realidad accesible para todos.
La gama 100% eléctrica de Volkswagen se articula en torno a la familia ID, seis modelos construidos sobre la plataforma MEB que representan el futuro de la movilidad según la marca de Wolfsburgo. Un proyecto de coches nacidos como eléctricos; no se trata de conversiones de modelos térmicos con baterías añadidas, sino de vehículos pensados desde el primer trazo para ser eléctricos.
La plataforma MEB: el cerebro detrás del músculo

Todos los modelos de la familia ID comparten el ADN de la plataforma MEB (Modular Electric Drive Matrix), y eso no es casualidad. Volkswagen diseñó esta arquitectura específicamente para vehículos eléctricos, sin las limitaciones de adaptar plataformas pensadas originalmente para motores de combustión.
Las ventajas de esta construcción son evidentes: las baterías se alojan en el piso del vehículo, bajando el centro de gravedad y mejorando el comportamiento dinámico. Los voladizos se acortan de manera destacable y permiten jugar con proporciones imposibles en un coche térmico. El espacio interior se maximiza, ofreciendo habitáculos sorprendentemente amplios en carrocerías compactas.
Las capacidades de batería van desde los 52 kWh para los modelos más urbanos hasta los 82 kWh de los tope de gama, con autonomías que oscilan entre los 350 y los más de 700 kilómetros. La carga rápida en corriente continua permite recuperar el 80% de la batería en menos de 30 minutos en puntos de recarga rápida.
Pero quizás lo más interesante de la MEB es su capacidad de evolución. Las actualizaciones OTA permiten a Volkswagen mejorar el software, añadir funciones, optimizar la gestión de la batería o corregir errores sin que el cliente tenga que pisar un taller. El coche se mantiene actualizado de forma invisible, como ocurre con los dispositivos electrónicos modernos.
ID.3

El ID.3 fue el primero en llegar, en 2020, y supuso un punto de inflexión histórico para el Grupo Volkswagen. Fue el primer modelo en estrenar la plataforma MEB y con ello marcó el camino a seguir. Su diseño exterior rompe con los convencionalismos: voladizos ultracortos que liberan espacio interior, líneas fluidas que mejoran la aerodinámica, y una imagen fresca.
Al entrar el ID.3 sorprende aún más gracias a un habitáculo revolucionario que prescinde de botones superfluos y apuesta por pantallas táctiles y comandos por voz. El ID. Light, un sistema de iluminación ambiental inteligente, se comunica con el conductor mediante colores y patrones lumínicos. La proyección de realidad aumentada sobre el parabrisas convierte la navegación en una experiencia casi de ciencia ficción. Y las actualizaciones OTA (over-the-air) permiten que el coche mejore con el tiempo, como un smartphone sobre ruedas.

Las autonomías disponibles van desde los 420 kilómetros en la versión más básica hasta superar los 550 km con la batería de 77 kWh. Suficiente para olvidarse de la ansiedad por la autonomía en el uso diario y los fines de semana.
ID.4 e ID.5

El éxito del ID.3 abrió la puerta a la expansión. Los SUV ID.4 e ID.5 llegaron para atacar el segmento SUV, el más codiciado del mercado actual. El ID.4 ofrece la versatilidad de un SUV familiar con hasta cinco plazas generosas y un maletero que hace honor a su tamaño. El ID.5, con su silueta de SUV coupé, añade una dosis extra de deportividad y elegancia para quienes buscan destacar.
Ambos comparten la misma filosofía tecnológica que el ID.3, pero adaptada a las necesidades de quienes necesitan más espacio sin renunciar a la eficiencia. Con baterías de hasta 77 kWh, pueden superar los 500 kilómetros de autonomía, con lo que se convierten en compañeros ideales tanto para el día a día como para las escapadas de largo recorrido.

ID.7 e ID.7 Tourer
En la cúspide de la gama ID aparecen las berlinas de representación: el ID.7 sedán y el ID.7 Tourer familiar. Son la respuesta de Volkswagen a aquellos que buscan un eléctrico premium sin tener que saltar a marcas de lujo. Diseño sofisticado, habitáculo refinado con materiales de primera calidad, y la tecnología más avanzada de la familia ID.

Con la batería de 82 kWh, el ID.7 rompe barreras en la autonomía, con más de 700 kilómetros de rango de uso homologado que, en la práctica real, permiten olvidarse del cargador durante días. Un coche perfecto para ejecutivos, familias o simplemente para quien quiere viajar sin límites ni compromisos.
ID. Buzz

Y luego está el ID. Buzz, probablemente el modelo más emocional de toda la gama eléctrica de la marca alemana. Este monovolumen reinterpreta el mítico furgón T1 de los años 60, aquel icono hippie de la contracultura, y lo trae al siglo XXI con tecnología punta. Disponible en configuraciones de 5, 6 o 7 plazas, el ID. Buzz es espacio, versatilidad y carácter a partes iguales.
Su diseño boxy y sus líneas retro-futuristas no dejan indiferente; pero además, por dentro lo hacen tan práctico como cabría esperar de un furgón, pero con un acabado premium y la tecnología de un coche moderno. Para familias numerosas, amantes de las escapadas o simplemente para quien quiere un coche con personalidad, el ID. Buzz es una declaración de intenciones.
La gama eHybrid
Como no todo el mundo está preparado para dar el salto al 100% eléctrico, Volkswagen mantiene y potencia su gama de híbridos enchufables, los modelos eHybrid, que actúan como perfecto puente hacia la electrificación completa. La propuesta de la marca alemana en este sentido es sencilla pero efectiva: un motor térmico 1.5 TSI de 150 CV combinado con un motor eléctrico de 115 CV, potencias combinadas de 204 o 272 CV según configuración, y una batería de iones de litio de segunda generación con 19,7 kWh de capacidad neta. El resultado: más de 140 kilómetros de autonomía en modo 100% eléctrico en ciclo combinado.

Todos los híbridos enchufables construidos sobre la plataforma MQB (Golf, Passat, Tiguan y Tayron) incorporan la segunda generación de baterías de iones de litio, y eso supone un salto cualitativo importante respecto a la primera hornada de PHEV. La capacidad neta de 19,7 kWh permite autonomías superiores a los 140 kilómetros en modo eléctrico, suficiente para que muchos usuarios apenas utilicen el motor térmico en sus desplazamientos habituales. Pero la gran novedad es la capacidad de carga rápida: hasta 11 kW en corriente alterna y hasta 50 kW en corriente continua. Esto reduce drásticamente los tiempos de espera y hace mucho más práctica la recarga oportunista.
Golf eHybrid y Golf GTE

El Golf, el eterno best-seller de Volkswagen, no podía quedarse fuera de la revolución enchufable. La versión eHybrid ofrece toda la practicidad, calidad y dinamismo del Golf tradicional, pero con la posibilidad de circular a cero emisiones en ciudad. El Golf GTE añade un carácter más deportivo, con detalles estéticos específicos y una puesta a punto más afilada para quienes disfrutan conduciendo.
Con 140 kilómetros de autonomía eléctrica, la mayoría de usuarios pueden hacer sus trayectos diarios sin quemar una gota de combustible, reservando el motor térmico para los viajes largos del fin de semana o las vacaciones.
Passat eHybrid

El Passat ha sido durante décadas sinónimo de berlina familiar alemana: espaciosa, confortable, duradera. La versión eHybrid mantiene todas esas virtudes y añade la eficiencia de la tecnología enchufable. Perfecto para profesionales que hacen kilómetros pero quieren reducir su huella de carbono, o para familias conscientes que buscan un coche espacioso sin sacrificar la sostenibilidad.
Tiguan eHybrid

El Tiguan es uno de los SUV más vendidos de Europa, y su versión eHybrid demuestra por qué. Espacio para cinco ocupantes y un maletero generoso, posición de conducción elevada, tecnología de asistencia a la conducción de última generación, y la posibilidad de moverte en eléctrico puro por ciudad. Es el coche familiar por excelencia adaptado a los nuevos tiempos.
Tayron eHybrid

Para quienes necesitan aún más espacio, el Tayron eHybrid ofrece siete plazas opcionales y dimensiones generosas sin comprometer la eficiencia. Es el SUV grande que muchas familias necesitan, pero con la conciencia tranquila de poder circular a cero emisiones cuando la situación lo permite.
Touareg eHybrid y Touareg R

En la cúspide de la gama SUV de Volkswagen está el Touareg, y también tiene sus versiones enchufables. El Touareg eHybrid ofrece lujo, tecnología y capacidades todoterreno con la etiqueta ECO. El Touareg R va un paso más allá: 462 CV de potencia combinada que lo convierten en un auténtico deportivo disfrazado de SUV, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 5,7 segundos, pero con 47 kilómetros de autonomía eléctrica pura para circular por el centro de las ciudades sin contaminar.
Una estrategia con visión de futuro
Lo que hace especial la oferta electrificada de Volkswagen no son los modelos individuales, sino la coherencia del conjunto. La marca ha construido una gama que cubre prácticamente todas las necesidades: desde el compacto urbano hasta el SUV de siete plazas, pasando por berlinas familiares y monovolúmenes icónicos.
Y lo más importante: Volkswagen no se conforma con lo conseguido. La llegada prevista en 2026 del ID. Polo y el ID. Cross, que se fabricarán en España, atacará el segmento de entrada con precios desde 25.000 euros y autonomías de hasta 450 kilómetros. En 2027, el ID. EVERY1 bajará la barrera hasta los 20.000 euros aproximadamente, democratizando definitivamente el acceso al coche eléctrico.
La filosofía de la apuesta 0 emisiones de Volkswagen es clara: cada cliente debe encontrar en la gama de Volkswagen el vehículo electrificado que se ajuste a sus necesidades, su presupuesto y su estilo de vida. Por eso la marca alemana trabaja para hacer que sea accesible para todos. Ya sea en eléctricos o en híbridos enchufables, su gama quiere descubrir a cada cliente satisfecho que conducir sin emisiones no es renunciar a nada.
Imágenes gama 0 emisiones de Volkswagen
Fotos: Volkswagen


































