XPeng Motors, el fabricante chino de vehículos eléctricos que tiene la utilización de la IA como uno a de sus grandes características, quiere ampliar sus horizontes en Europa. La firma, que vende aquí modelos como el G6, el G9 o el P7, ha confirmado que traerá su modelo más asequible a Europa en 2026. Una decisión con la que aspira a popularizar la marca entre los clientes europeos con un modelo de corte popular y que puede robar ventas a otros fabricantes ya trabajan en este segmento.
El protagonista de esta expansión es el Mona M03, un sedán que en el mercado chino está a la venta por un precio de apenas 120.000 yuanes (aproximadamente 15.000 euros), y que se ha convertido en la gallina de los huevos de oro de la compañía, pues representando más del 40 por ciento de sus ventas totales. De él se entregan en el mercada chino más de 10.000 unidades mensuales.
El éxito de este modelo se fundamenta también cuando este modelo se compara con posibles rivales. Basta ver, por ejemplo, que este M03 cuesta aproximadamente la mitad que un Tesla Model 3 en el mercado chino. Con ello se convierte en una alternativa accesible y muy interesante en términos económicos en un segmento tradicionalmente dominado por vehículos premium.

Un sedán familiar con muchos atributos
Y no solo el precio es atractivo. También sus características. El Mona M03 tiene unas dimensiones muy adecuadas para un uso familiar. Mide 4.780 mm de longitud, 1.896 de anchura y 1.445 mm de altura. Su distancia entre ejes de 2.815 mm lo convierte en un sedán familiar espacioso y con un enorme maletero que parte de los 600 litros de capacidad.
En términos de rendimiento, en el mercado chino está disponible con dos potencias, de 190 caballos (140 kW) o 218 caballos (160 kW). Hay dos niveles en cuanto a baterías, con 77 o 92 kWh, con lo que se garantiza una autonomía que según el ciclo de homologación chino CLTC oscila entre 502 y 620 kilómetros. En cuanto a prestaciones, con el motor pequeño alcanzar los 155 km/h de velocidad máxima y en el caso del más potente llega a los 170 km/h. Y la aceleración, en la versión con mejor rendimiento se cubre en 7,4 segundos para pasar de 0 a 100 km/h.

En la firma china, como anunció su CEO en el IAA Mobility de Munich -donde la estrella del stand era el espectacular P7- hay grandes planes de internacionalización de la mano de la familia más asequible: “En 2026, pueden esperar una variedad de productos Mona lanzados tanto en los mercados chino y europeo como en el resto del mundo”, declaró a CNBC, prometiendo vehículos “muy probados y excelentes”.
Todo un éxito comercial
Los números, además, respaldan esta confianza. En agosto de 2024, el Mona M03 alcanzó las 15.334 entregas globales, mientras que en los primeros ocho meses del año acumuló 117.443 unidades. Estas cifras no solo reflejan el éxito comercial del modelo, sino también su capacidad de producción a gran escala. XPeng no llega a Europa como un simple exportador. La compañía está implementando una estrategia denominada “En Europa, Con Europa”, que incluye la apertura de su primer centro de I+D en Múnich y la posibilidad de producción en el Viejo Continente para poder eliiminar los aranceles de la UE sobre vehículos fabricados en China.

En España, la marca, que distribuye sus tres modelos a la venta a través del Salvador Caetano Auto, sigue con paso firme en su consolidación en el mercado. En lo que va de año se han matriculado 365 coches, con el Xpeng G6 como líder de ventas. La previsible llegada de este Mona 03 a nuestro mercado -para lo que aún no hay fecha definida- podría significar un importante espaldarazo a las ventas. Sobre todo si ese precio al que se vende en China no se dispara en su llegada a Europa.
Imágenes Xpeng Mona 03
Fotos: Xpeng












