comscore
domingo, 28 septiembre 2025

Vitoria se pone guapa para recibir a los Mercedes-Benz VLE que debutan en 2026

En 1954 comenzó a funcionar la planta que Mercedes-Benz tiene en Vitoria, desde donde van a salir los futuros Vito, Clase V y VLE que es 100% eléctrico.

La planta de Mercedes-Benz en Vitoria está ultimando los preparativos para el inicio de la producción en serie del revolucionario nuevo VLE, un vehículo que marcará un antes y un después en el segmento de las furgonetas eléctricas. Tras una exitosa fase de producción en preserie, la fábrica se prepara para ofrecer a sus clientes un producto con los más altos estándares de calidad, una seña de identidad de la marca de la estrella.

Más del 90% de las obras de construcción y modernización de la planta ya han concluido, lo que demuestra el compromiso de Mercedes-Benz con este proyecto estratégico. El nuevo VLE hará su debut mundial en el primer semestre de 2026, generando una gran expectación en el sector automotriz.

Mercedes-Benz VLE: Un nuevo comienzo eléctrico

2025 Mercedes-Benz VLE. Vitoria. Imagen teaser.
Foto: Mercedes-Benz

La planta de Mercedes-Benz en Vitoria ha dado el pistoletazo de salida a la producción de los primeros vehículos preserie del nuevo VLE, un modelo totalmente eléctrico que anticipa el futuro de la movilidad en el segmento de las furgonetas. Las rigurosas pruebas de producción que se están llevando a cabo durante la fase de «ramp-up» garantizan que el VLE cumplirá con las expectativas de calidad que los clientes asocian con Mercedes-Benz.

Publicidad

Para adaptarse a los requisitos del primer vehículo basado en la arquitectura modular y escalable de nuevo desarrollo (VAN.EA), la planta de Vitoria ha experimentado una profunda modernización. Este es un paso importante en la estrategia de electrificación de la marca.

Thomas Klein: «El VLE es el primer vehículo de nuestra nueva arquitectura»

En palabras de Thomas Klein, Director de Mercedes-Benz Vans: «El nuevo VLE es el primer vehículo de nuestra nueva arquitectura de furgonetas, modular y flexible. En un tiempo récord, hemos llevado el VLE desde las consideraciones conceptuales iniciales hasta la madurez de producción. A lo largo de todo el proceso de desarrollo, hemos utilizado sistemáticamente métodos digitales innovadores, creando al mismo tiempo eficiencias significativas. Los empleados de los equipos interfuncionales y distintos países han establecido normas al respecto. Presentaremos el resultado en el primer semestre de 2026″.

Estas declaraciones subrayan la importancia del VLE como punta de lanza de la nueva generación de furgonetas de Mercedes-Benz, un vehículo que combina innovación, eficiencia y sostenibilidad.

Inversión en talento: Formación para el futuro

fabrica mercedes vitoria 25 marzo 2024 Motor16
Fábrica de Mercedes-Benz Vitoria. Fuente: Agencias

Consciente de la importancia del capital humano, la firma de la estrella ha invertido en la formación de sus empleados. Cerca de 5.000 trabajadores de la planta de Vitoria han recibido más de 160 ofertas de formación diferentes, abarcando desde la integración de nuevas normas informáticas hasta el uso de nuevas tecnologías y materiales. Esta apuesta por el talento garantiza que la planta esté preparada para afrontar los retos de la producción de vehículos eléctricos de última generación.

Producción de alta tecnología en Vitoria

A partir de 2026, la planta de Vitoria producirá de forma flexible el nuevo VLE 100% eléctrico, el Clase V, la Vito y la eVito, adaptándose a la demanda individual de los clientes. El VLE se integrará en la producción en curso de la planta, inicialmente como vehículo eléctrico y, posteriormente, con un motor de combustión de última generación. Esto significa que diferentes modelos de vehículos Mercedes-Benz saldrán de la misma cadena de montaje con total flexibilidad, gracias a la revisión y adaptación exhaustiva de todos los procesos de producción.

Las amplias inversiones realizadas en la planta de Mercedes-Benz en Vitoria han permitido crear una nueva y moderna nave de montaje bruto de carrocería y una nueva nave de pintura. La actual nave de montaje final también se ha modernizado durante las operaciones de producción en curso. Estos avances tecnológicos permitirán a la planta alcanzar nuevos niveles de eficiencia y calidad.

Publicidad

Vitoria: Un referente en producción sostenible

La planta de Mercedes-Benz en Vitoria se ha posicionado como un referente en la producción sostenible de furgonetas. Al igual que todos los centros de la red de producción de Mercedes-Benz Vans, la producción es neutra en carbono. La electricidad adquirida procede íntegramente de fuentes de energía renovables desde 2013.

Además, en Vitoria se ha instalado un sistema fotovoltaico que genera electricidad verde, y la planta utiliza energía geotérmica para calentar los edificios y aprovecha el calor residual generado durante el pintado de los vehículos. Estas iniciativas demuestran el compromiso de Mercedes-Benz con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Publicidad

Innovación en los procesos de producción

En los preparativos del nuevo VLE se han utilizado los últimos procesos de producción, como la inteligencia artificial, las herramientas digitales y la creación de un gemelo digital de la producción. Por primera vez, el sistema operativo de Mercedes-Benz (MB.OS) también se introducirá en un vehículo de producción en serie de furgonetas. Estas innovaciones permitirán optimizar los procesos de producción y mejorar la calidad del producto final.

Bernd Krottmayer: «Estamos preparados para construir el futuro»

Bernd Krottmayer, Director de la Planta de Mercedes-Benz en Vitoria, afirma: «El nuevo VLE inaugura una nueva era, incluidas nuestras plantas. Vitoria es la primera planta de la red mundial de producción de furgonetas Mercedes-Benz que produce el VLE. Ya se ha completado más del 90% de las medidas de construcción de la planta y se han iniciado las primeras pruebas de producción. El equipo está muy motivado para empezar el año que viene y hacer así un trabajo pionero. Estoy muy orgulloso de que nuestra planta de Vitoria haya podido llevar a cabo los preparativos en el menor tiempo posible, lo que demuestra la gran flexibilidad de la planta. Estamos preparados para construir el futuro de Mercedes-Benz Vans».

Estas palabras reflejan el entusiasmo y la dedicación del equipo de Vitoria, que está preparado para asumir el reto de producir el nuevo VLE y liderar la transformación de la industria automotriz.

El Mercedes-Benz VLE redefine el espacio

2025 Mercedes-Benz VLE. Vitoria. Imagen cargador.
Foto: Mercedes

El VLE eléctrico reúne lo mejor de dos mundos: combina un comportamiento de conducción similar al de una berlina con la versatilidad de un monovolumen. El valor añadido para los clientes es una prioridad para Mercedes-Benz. En lo que respecta al diseño, la variabilidad y la idoneidad para el día a día, el VLE satisfará las necesidades y requisitos de los clientes. Con hasta ocho plazas, la gama VLE abarcará desde vehículos prácticos para familias y clientes con un estilo de vida activo hasta exclusivas limusinas. La flexibilidad y adaptabilidad son claves en este nuevo modelo.

Un desarrollo en tiempo récord

El VLE es el primer vehículo basado en la arquitectura de furgoneta de nuevo desarrollo, modular y escalable. El VLE ha superado con éxito los principales hitos del programa de desarrollo y ha demostrado su eficiencia y características de conducción similares a las de una berlina. En el túnel de viento se lograron récords aerodinámicos. Durante un largo viaje desde Stuttgart a través de los Alpes hasta Roma, el VLE solo necesitó dos paradas de carga de 15 minutos. En el óvalo de la pista de pruebas de Nardo, en el sur de Italia, el VLE impresionó por su agilidad y dinámica de conducción, así como a altas velocidades. En el Círculo Polar, el VLE demostró que los vehículos eléctricos modernos son aptos para el uso diario incluso con tiempo frío, hielo y nieve. Estas pruebas demuestran la robustez y fiabilidad del vehículo en diversas condiciones.

La fábrica de Mercedes-Benz en Vitoria: 70 Años de historia

MERCEDES VITORIA 2 Motor16
Foto: Mercedes-Benz

Situada en el corazón del País Vasco, la planta celebró en 2024 sus 70 años de existencia como emplazamiento automovilístico. El primer vehículo salió de la cadena de producción en 1954. En la actualidad, el centro de 870.000m2 cuenta con una superficie de producción de 665.000m2. A lo largo de estas siete décadas, la planta alavesa ha logrado posicionarse como uno de los referentes en materia de sostenibilidad medioambiental y contribuye tanto al desarrollo económico como a la mejora de la calidad de vida en su entorno más próximo. Según datos de 2024, aporta alrededor de un 4,2% del PIB de Euskadi (26,1% de Álava) y es responsable del 12,5% de exportaciones de la comunidad (42,3% en el caso del territorio alavés). Un pilar fundamental en la economía local.

A partir de 2026, se fabricarán aquí furgonetas de tamaño medio basadas en la arquitectura totalmente eléctrica Van Electric Architecture (VAN.EA). En el futuro, también se fabricarán aquí vehículos basados en la arquitectura de combustión (VAN.CA).

Publicidad