La ausencia de estaciones de servicio en las que poder repostar hidrógeno hacen que esta tecnología no termine de despuntar en gran parte del mundo. Sin embargo hay firmas automovilísticas que si ofrecen vehículos con esta tecnología, como es el caso de Toyota, que desde el año 2015 está comercializando su Toyota Mirai. Pero fue en 2021 cuando lanzó al mercado esta segunda generación, la cual ahora ha sido debidamente actualizada al otro lado del océano.
El cambio más significativo en este renovado Toyota Mirai es sin duda la llegada del avanzado sistema de ayuda a la conducción Toyota Safety Sense 3.0, que pasa además a ser de serie en los dos niveles de equipamiento que se ofrecen en Estados Unidos. Este conglomerado de ayudas ofrecen sistemas como el aviso de colisión, la detección de peatones, ciclistas… También contempla el aviso por salida de la vía con control de la dirección, el control de velocidad de crucero dinámico…
El Toyota Mirai se ofrece con dos niveles de equipamiento
Tras las mejoras en materia de seguridad nos encontramos con los cambios a nivel estético. Y es que este Toyota Mirai ahora estrena un nuevo color exterior llamado Elemental Silver, disponible tanto en los XLE como en los Limited. Además, todos ellos ahora lucen el nuevo emblema que identifica a todos los vehículos electrificados de la compañía japonesa, que es una insignia circular azul que hace alusión a su lema ‘Beyond Zero’.
En Estados Unidos la versión de acceso a este Toyota Mirai lleva el nombre de XLE y tiene un precio de 50.190 dólares (46.350 euros). Si bien ese precio es 690 dólares (635 euros) superior al que tenía el año pasado. Este nivel de equipamiento ya cuenta con asientos tapizados en tejido SofTex, donde los delanteros cuentan con calefacción y regulación eléctrica. Pero además hay un climatizador de dos zonas, faros Full LED, sistema de sonido JBL Premium, cargador inalámbrico, espejo retrovisor fotosensible…
Toyota te regala 15.000 dólares para repostar hidrógeno
Dar el salto al nivel de equipamiento Limited implica desembolsar 67.155 dólares (62.020 euros), cuantía que también es 1.155 dólares (1.065 euros) superior a la que tenía el año pasado. Ahora bien, este acabado suma a todo lo anterior los asientos traseros con ventilación y calefacción, un climatizador con tres zonas, iluminación ambiental, techo panorámico eléctrico, sistema de aparcamiento asistido, tapizado en cuero, sistema de visión 360 grados, Head-Up display…
Un detalle a tener en cuenta es que todos los Toyota Mirai que se venden en Estados Unidos traen como ‘regalo’ seis años o 15.000 dólares (13.850 euros) en carburante, lo que no está nada mal, siempre y cuando tengas una estación de servicio cercana en la que poder repostar hidrógeno.
En España un Toyota Mirai arranca en los 65.000 euros
En España esta berlina alimentada por hidrógeno también está a la venta, solo que aquí la versión de acceso, que lleva el nombre de Vision, ya tiene un precio de 65.000 euros. Y dar el salto al Luxury implica desembolsar nada menos que 72.000 euros. Además de que los matriculados aquí no tienen esos 15.000 dólares en combustible como en Estados Unidos. Todo ello sin tener en cuenta que los sitios para repostar hidrógeno en toda España los puedas contar con los dedos de una mano.
Pero recuerda que hablamos de una llamativa berlina que mide 4,98 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,48 metros de alto, la cual ofrece un espacioso interior, aunque el maletero se conforma con poco más de 300 litros por la llegada de esa mecánica alimentada por hidrógeno y compuesta por los tanques de carburante, la pila de combustible, el motor eléctrico… Este se ubica en el eje trasero y ofrece 134 kW de potencia (182 CV) y 300 Nm de par motor, por lo que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y alcanzar una velocidad punta de 175 km/h. Además, firma un gasto de 0,79 kg/100 km de hidrógeno.