La seguridad ha sido desde siempre un pilar clave en la identidad de Tesla. Aunque la marca suele estar en el centro del debate por su piloto automático y los avances hacia la conducción autónoma supervisada, lo que realmente impresiona es cómo sus vehículos eléctricos protegen a los ocupantes. La última prueba del Cybertruck demuestra que, pese a los recelos iniciales, este modelo logra consolidar la reputación de Tesla en materia de seguridad.
Excelente nota para el Tesla Cybertruck en las pruebas de choque
El Cybertruck ha superado con éxito las pruebas de choque del IIHS (Insurance Institute for Highway Safety), obteniendo una calificación de “Bueno” en la prueba frontal actualizada de superposición moderada. Este resultado se aplica a los vehículos fabricados después de abril de 2025, fecha en la que Tesla actualizó la estructura de los bajos delanteros para mejorar la protección de los ocupantes.
Los maniquíes empleados en las pruebas mostraron bajo riesgo de lesiones en cabeza, pecho y piernas para el conductor, mientras que el pasajero trasero experimentó solo un riesgo moderado de lesión en el pecho. Estos datos refuerzan la calificación de cinco estrellas otorgada por la NHTSA en las pruebas de choque, confirmando que la Cybertruck es tan segura como prometía.
Pero la seguridad no se limita al impacto físico. La camioneta eléctrica también sobresale en la prevención de colisiones, evitando todos los escenarios de prueba. Esto incluye colisiones a 19 y 40 km/h, de día y de noche, así como pruebas nocturnas a 40 y 60 km/h con obstáculos en paralelo al vehículo. Resulta especialmente destacable considerando las dudas previas sobre cómo un vehículo de estas dimensiones interactúa con peatones y ciclistas.
Iluminación: el punto débil de este pick-up eléctrico

A pesar de sus excelentes resultados en choque, el Cybertruck encuentra su principal desafío en los faros delanteros. El IIHS explica que “los sistemas que generan deslumbramiento excesivo en determinados tramos no reciben el crédito completo por visibilidad”.
Durante las pruebas, los faros delanteros del Cybertruck mostraron deslumbramiento y áreas de iluminación insuficiente, sobre todo en el lado izquierdo de la carretera y al girar a la izquierda. El lado derecho, por el contrario, cumplió con casi todos los parámetros. Este rendimiento desigual es la principal razón por la que la camioneta aún no obtiene el codiciado Top Safety Pick.
Tesla Cybertruck Vs la competencia

Aun así, los resultados del Cybertruck son muy positivos para los vehículos eléctricos. La Rivian R1T, por ejemplo, obtuvo puntuaciones aún más altas y se llevó el premio Top Safety Pick+ del IIHS en 2024. La Toyota Tundra es, por su parte, la única camioneta de combustión interna que alcanza estas calificaciones de seguridad.
Para que el Cybertruck aspire a un premio similar, Tesla deberá mejorar la iluminación delantera y someter el vehículo a pruebas adicionales de choque lateral y frontal con solapamiento moderado. Si consigue superar estas pruebas, podría posicionarse como la referencia en seguridad dentro de las camionetas eléctricas, reforzando la imagen de Tesla como líder tecnológico y de protección para sus ocupantes.
Hacia un futuro más seguro en todos los segmentos

En conjunto, las pruebas del Cybertruck subrayan que los vehículos eléctricos pueden ofrecer seguridad de primer nivel, combinando protección física con sistemas avanzados de prevención de colisiones. Aunque aún quedan aspectos por mejorar, como los faros y los recordatorios de cinturón, la camioneta eléctrica demuestra que Tesla no sacrifica la seguridad por el diseño futurista o la potencia.
La Cybertruck no solo representa una innovación estética y tecnológica, sino también un compromiso firme con la protección de quienes viajan en ella, consolidando a la compañía de California como un referente de seguridad en la industria automotriz eléctrica.
Fotos: YouTube/IIHS



