Zenvo, la firma danesa de superdeportivos, acaba de presentar su nuevo hypercar Aurora. Un nombre que evoca algo deslumbrante, como las auroras boreales del norte de Europa que sirven de fondo a las fotos de este hypercar… Bueno, en realidad de estos hypercar.
Porque el Zenvo Aurora, que ha sido desarrollado desde cero ofrece dos versiones, una enfocada al uso en pista llamada Agil y una versión gran turismo llamadas Tur. Es el nuevo proyecto de la marca danesa que se convierte en sucesor de la línea de hypercars TS de Zenvo, cuya producción finalizó el año pasado con el modelo TSR-GT.
Y para esta nueva generación se ha buscado mejorar el rendimiento mediante el probado método de más potencia y menos peso. Para ello, a diferencia de los modelos anteriores de Zenvo, para los que contaba con motores V8, el Aurora utiliza un nuevo sistema de propulsión híbrido con un motor V12 desarrollado en colaboración con Mahle. El V12 ofrece 6,6 litros con cuatro turbocompresores y genera 1.250 caballos, alcanzando las 9.800 revoluciones por minuto.
1.450 o 1.850 caballos para las dos versiones del Zenvo Aurora
El motor se monta en posición central y en la versión Agil se combina con un motor eléctrico con lo que ofrece una potencia combinada de 1.450 caballos. El motor eléctrico y el diferencial electrónico se integran en la caja de cambios de siete velocidades. La tracción se envía solo a las ruedas traseras en la versión Agil.
Pero esto no parece suficiente para los responsables de Zenvo, que han creado también la versión Tur que agrega dos motores eléctricos más en el eje delantero para formar un sistema de tracción en las cuatro ruedas y llevar la potencia combinada hasta unos impresionantes 1.850 caballos.
Con estos impresionantes datos, el rendimiento no es menos espectacular. Por ejemplo, hablamos de una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,3 segundos y una velocidad máxima de 450 km/h para el Zenvo Aurora Tur. Y en el caso del Agil, hablamos de 2,5 segundos y 365 km/h. Esta velocidad menor en el Agil se explica por su aerodinámica, aunque probablemente sea la versión más rápida en una pista de carreras.
Según el Director Comercial de Zenvo, Jens Sverdrup, se ha trabajado mucho en la integración entre el V12 y los motores eléctricos para lograr un automóvil que tenga la aceleración instantánea común en los vehículos eléctricos, junto con la entrega lineal de potencia de un motor atmosférico.
El peso es otro de los secretos de los Zenvo Aurora
Otro de los secretos está en la contención del peso. Por eso la estructura central del Aurora está construida con fibra de carbono y tiene un diseño modular. Conocida como ZM1, la estructura utiliza fibra de carbono no solo para la celda de pasajeros sino también para los subchasis delanteros y traseros. Este diseño es extremadamente rígido y muy ligero, con un peso de menos de 120 kilos. Además, de aportar una gran seguridad, pues cuenta con estructuras de absorción de energía similares a los coches de Fórmula 1.
El chasis es obra de Managing Composites, la misma empresa que también suministra el chasis para el Hispano-Suiza Carmen. Y está expuesto en muchas áreas, tanto en el interior como en el exterior, algo similar a una motocicleta. Incluso los asientos están montados directamente en el chasis. El bajo peso del chasis ha sido esencial para que Zenvo logre un peso de solo 1.300 kilos para el Agil, que aumenta a 1.450 kilo para el Tur debido al mayor número de componentes.
En cuanto a otras características del modelo danés, podemos hablar de discos de freno carbono-cerámicos y llantas de bloqueo central (20 pulgadas delante y 21 pulgadas detrás) para los que se puede optar por neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 o Cup 2R. La medida de los neumáticos es 265/35 en la parte delantera y 325/30 en la parte trasera.
La producción del Zenvo Aurora estará limitada a 100 unidades, divididas a partes iguales entre las versiones Agil y Tur a partir de 2025, cuando comience su producción en la factoría de Præstø, en Dinamarca, aunque las entregas no serán hasta un año después.
Zenvo asegura que el Aurora estará certificado para los mercados de todo el mundo… Pero claro, no habla del precio, que es lo que en realidad limitará a quien pueda conducir este auténtico cohete lanzado desde Dinamarca.