Las luces del Mediterráneo iluminan Valencia, una ciudad que mezcla historia, arquitectura y modernidad y que se ha convertido en un referente del arte urbano. Paredes y fachadas son lienzos para los artistas locales e internacionales que han transformado espacios urbanos en galerías al aire libre. Una excusa perfecta para visitarlos con el Lexus LBX, el SUV urbano que reescribe las reglas de uso en la ciudad.
Siempre es buen momento para viajar a Valencia… Y cualquier excusa es buena. La capital levantina es una ciudad que bulle de actividad, de creatividad, de luz, de estilo. Una ciudad que mira a ese Mediterráneo que le da un carácter que se proyecta en sus calles y en sus gentes. También las expresiones de arte urbano que pueblan sus fachadas, sus paredes y sus espacios públicos. Un motivo perfecto para volver a recorrer sus calles en una nueva ruta con el Lexus LBX, ese representante del otro ‘arte urbano’, el de los coches que se mueven con estilo propio y genuino por la ciudad.

En Valencia el modelo japonés lo hace como pez en el agua por los diferentes barrios de la ciudad. En medio del silencio gracias a su uso eminentemente eléctrico por su tecnología de propulsión híbrida, el LBX se desplaza sin molestar, y nos permite descubrir expresiones artísticas modernas que mezclan a la perfección con barrios clásicos.
La creatividad sorprende en cada rincón
Es el caso del barrio del Carmen, un mosaico de colores y culturas, uno de los epicentros del arte urbano en Valencia. Es un lugar donde las antiguas calles empedradas se entrelazan con modernas composiciones artísticas en las paredes de edificios centenarios. Uno de los murales más destacados en esta zona es el ‘Carmen de la Ribera’, una obra que evoca la historia del barrio mediante retratos llenos de color y simbolismo.

El arte urbano está absolutamente implicado en los problemas cotidianos, en el día a día. Las inundaciones de la DANA y el trabajo de los voluntarios, han quedado reflejados en murales por la ciudad.
El barrio de Benimaclet se ha consolidado como uno de los núcleos de la creatividad en Valencia. Aquí, las paredes hablan de la lucha social, la cultura urbana y la expresión libre. Allí el conocido como ‘El Muerto’, es un mural de gran tamaño que mezcla elementos tradicionales con vanguardistas, representando a un hombre de espaldas entre la naturaleza. En cada rincón se pueden encontrar composiciones sorprendentes, desde grafitis hasta instalaciones interactivas.
En este entorno, la tecnología avanzada del Lexus LBX, como su sistema de navegación y cámaras de 360 grados, demuestra su perfecta adaptación al espacio urbano, pues te ayuda a aparcar en cualquier hueco para poder callejear a pie por la ciudad.

La fusión entre tradición y modernidad se ve de manera evidente en el barrio de Ruzafa. Un lugar donde las calles están llenas de restaurantes, tiendas de diseño y, por supuesto, de arte urbano. Aquí, se encuentra uno de los murales más icónicos de la ciudad, ‘La Dama de Ruzafa’, una obra que se erige en una de las fachadas más destacadas del barrio. Este mural celebra la figura femenina, fusionando elementos del arte clásico con una visión contemporánea y urbana.
Tradición y modernidad en las calles y en el LBX
El Lexus LBX asegura que este viaje sea placentero, exclusivo y respetuoso con el medio ambiente, aconvirtiéndose en el compañero perfecto para explorar el arte urbano de la ciudad
Con nuestro Lexus LBX, de líneas elegantes tenemos el vehículo perfecto para circular por este barrio de moda. Su interior, de una calidez y refinamiento excepcionales, te permite disfrutar de un viaje sin igual. Además, la tecnología híbrida asegura una conducción eficiente y sostenible, perfecta para las calles de Ruzafa, donde la modernidad se respira en cada esquina.

Claro que si de arte urbano hablamos, en Valencia tiene nombre propio, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, una de las zonas más innovadoras de la ciudad que desde hace años se ha convertido en emblema de la ciudad. Aquí, el arte se fusiona con la arquitectura vanguardista, y el mural que se extiende a lo largo de la Avenida del Profesor López Piñero es un ejemplo perfecto de cómo el arte puede transformar un espacio urbano. El mural presenta una serie de composiciones geométricas que hacen eco de las líneas y formas del edificio más emblemático de la ciudad, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.
Más hacia el mar, en la zona portuaria, en el barrio de La Punta, el arte urbano se manifiesta de una forma mucho más directa y comprometida con las problemáticas sociales. Aquí, los murales y grafitis cuentan historias de lucha, resistencia y esperanza, convirtiéndose en una forma de expresión de los habitantes de la zona.

Y las casas bajas del Cabanyal con sus coloridas fachadas de cara al Mediterráneo también son un perfecto lienzo donde plasmar el estilo propio de los creadores. Creadores siempre implicados con lo que pasa y que lo mismo participan en programas para la conservación del Oceanografic, como agradecen con sus expresiones artísticas la ayuda de los voluntarios tras la terrible DANA que asoló la zona hace unos meses.
A lo largo de esta ruta de arte urbano en Valencia, el Lexus LBX destaca no solo por su diseño lujoso y refinado, sino por sus cualidades sostenibles. Este SUV híbrido ofrece lo mejor de dos mundos: una conducción silenciosa y cómoda, ideal para desplazarse por las calles más transitadas de la ciudad o por intrincadas callejuelas con un consumo reducido que lo convierte en la opción más eficiente para recorrer Valencia sin dejar de lado la sostenibilidad.
Y disfrutando de la creatividad que se manifiesta en las calles de esta ciudad.
Imágenes Ruta de arte urbano en Valencia con el Lexus LBX
Fotos: Iván Santamaría/Jaime Sainz de la Maza







































