No es ningún secreto que el futuro del Porsche Macan pasa por la total electrificación. De hecho, se sabe hace meses que estará creado sobre la plataforma PPE que será estrenada en el Audi Q6 e-tron y también se empleará en el A6 e-tron, entre otros. Esta nueva generación, la tercera, se ensamblará en la factoría de Leipzig, en Alemania.
El Porsche Macan eléctrico lleva un largo proceso de desarrollo y parece que aún tardará en llegar al mercado. Porque la previsión era que se lanzaría en 2023, pero el CEO de Porsche, Oliver Blume, admitió que el Macan eléctrico llegaría al mercado como modelo de 2024.
El proyecto del Macan se sigue llevando en el más estricto secreto, ya que la marca no ha ofrecido imágenes del coche con camuflaje, como sí ha hecho Audi con el mencionado Q6. Pero gracias a nuestros compañeros de SH Proshots y CarPîx ya nos podemos hacer una idea de cómo será por fuera el SUV, tanto por fuera como por dentro.
Anteriormente lo habíamos visto tanto rodando en el mítica pista de pruebas alemana de Nürburgring Nordschleife y durante las pruebas invernales. Y en una de esas ocasiones los fotógrafos incluso tuvieron la posibilidad de captar el salpicadero en todo su esplendor.
Estas últimas imágenes ya nos dejan ver el futuro Macan, que llega a su tercera generación y va a ser uno de los SUV 0 emisiones más deportivos del mercado. Aunque aún cuenta con una capa de camuflaje, quedan totalmente claras sus formas tipo coupé, con una notable caída del techo en la parte posterior y una luneta muy tendida. Es de esperar que el nuevo Macan crezca en longitud respecto a los 4.726 milímetros del actual modelo y rebaje su altura (actualmente 1.621 mm).
El Porsche Macan EV más potente superará los 600 CV
La marca ha facilitado ya información sobre el nuevo modelo, en concreto sobre la versión más potente, que contará con dos motores y tracción a las cuatro ruedas, con una potencia de 603 CV y un par motor de 1.000 Nm. En este caso la distribución de peso será 48:52, para favorecer la deportividad que aporta el protagonismo del eje trasero, que además será también direccional y dispondrá del diferencial trasero controlado electrónicamente Porsche Torque Vectoring Plus.
Todo parece indicar que la gama estará compuesta por versiones menos potentes, con tracción a un solo eje y con algunas especiales con superior potencia. Todos los modelos contarán con tecnología de 800 voltios, como el Taycan, pero Porsche dice que el Macan puede cargar a un ritmo aún más rápido que su hermano sedán de 270 kW.
Recargar la batería del SUV del 5 al 80 por ciento llevará menos de 25 minutos. Es algo más de lo que anuncia el Taycan (22,5 minutos), algo que tiene su explicación en el tamaño de la batería: la del coupé es de 93,4 kWh, mientras que para el Macan se va a emplear una de 100 kWh.
Aún hay muchas incógnitas por resolver
Lo cierto es que, a pesar de conocerlo casi ‘desnudo’ por fuera y por dentro, aún quedan muchas incógnitas por resolver. Una de ellas, obviamente, hace referencia a sus prestaciones. Está claro que serán muy buenas en el caso de la versión más potente; es más, seguro que Porsche buscará convertirlo en el modelo más rápido de su categoría en el circuito de Nürburgring Nordschleife, donde se dirime este récord oficioso.
Entre los modelos de su tamaño, independientemente del tipo de propulsión, el tiempo de referencia lo tiene el Mercedes-AMG GLC 63 S 4Matic, que a finales de 2018 marcó un tiempo de 7:54.40. Cabe reseñar que la mejor marca entre los SUV es propiedad de Porsche, con el Cayenne Turbo GT de 640 CV, que completó una vuelta en 7:38.925 allá por junio de 2021.