En Polestar anunciaron desde el principio que querían ser la marca deportiva eléctrica de altas prestaciones. Y han ido cumpliendo ese objetivo en cada lanzamiento, más allá del 1 -que apostaba por la tecnología híbrida enchufable- el 2, el 3 y el 4 marcaban ese terreno de la deportividad eléctrica en sus segmentos. Pero faltaba un coche que llevara el ADN Polestar a un terreno conocido y valorado: el de los GT. Eso acaba de ocurrir con el Polestar 5, un gran turismo de cuatro puertas, basado en el concept Precept que explora lo que debe ser una berlina deportiva eléctrica y de lujo. Un modelo para competir con aquellos que siempre han marcado la pauta entre los premium.
El Polestar 5, además, añade otro punto diferente a la experiencia de conducción y al lujo clásico. ES un claro representante de esa filosofía que combina el minimalismo escandinavo con la innovación tecnológica más avanzada y todo envuelto en un concepto de sostenibilidad, pero elegante y con clase, que en la industria sueca tienen a gala. Con todo ello, el Polestar 5 no solo se convierte en el buque insignia de la marca, también es, en cierto modo, el embajador de la firma sueca; y el mejor escaparate de lo que la movilidad eléctrica, deportiva y de lujo puede ofrecer.

El nuevo modelo basado en el prototipo Precept de 2020 es una perfecta traslación de sus formas a la versión de producción que mantiene sus rasgos con mucha fidelidad. Se trata de un fastback con cinco metros de longitud y apenas 142 centímetros de altura que consigue un coeficiente de resistencia aerodinámica de solo 0,24, una cifra que sitúa al vehículo entre los más eficientes de su categoría. Esas dimensiones y su personalísimo estilo de diseño ya muestras sus intenciones incluso en parado, está listo para rodar.
El diseño esconde funcionalidad y tecnología
El diseño no son solo formas para Polestar; las líneas exteriores esconden la máxima capacidad tecnológica y se adaptan para que el coche responda a lo que promete. El 5 esconde bajo su elegante carrocería de aluminio la nueva plataforma PPA (Polestar Performance Architecture), una estructura que utiliza aluminio soldado en caliente y que incorpora un 13 por ciento de material reciclado. Se trata de una arquitectura no solo reduce el peso del vehículo, sino que también le confiere una rigidez torsional superior incluso a la de muchos deportivos biplaza.

El corazón tecnológico del Polestar 5 reside en su arquitectura eléctrica de 800 voltios, la primera vez que se utiliza en un vehículo de la marca. Esta innovación permite velocidades de carga de hasta 350 kW, reduciendo el tiempo necesario para pasar del 10 por ciento al 80 por ciento de carga a apenas 22 minutos. Además cuenta con una batería de iones de litio NMC de 112 kWh, fabricada por SK On, alimenta un sistema de propulsión que incluye un motor trasero de desarrollo propio.
En este aspecto, los números del Polestar 5 impresionan. La versión Performance desarrolla 650 kW (884 CV) y 1.015 Nm de par motor, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,2 segundos. La versión Dual Motor, con sus 550 kW (748 CV), tampoco se queda atrás, pues completa la misma aceleración en 3,9 segundos. Ambas versiones tienen su velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h.

Récord en rendimiento, sobresaliente en autonomía
Y gracias a esa batería, esas cifras de récord en cuando a potencia o rendimiento, también lo son en términos de autonomía. Es este caso el Polestar 5 Dual Motor alcanza hasta 670 kilómetros según el ciclo WLTP, mientras que la versión Performance ofrece 565 kilómetros. Cifras que acaban con las incertidumbres asociadas a los eléctricos en los viajes largos. Porque entre la autonomía y la velocidad de carga, los tiempos destinados a recargar el coche se reducen drásticamente.
Si en la deportividad de su propuesta no hay dudas, tampoco aparecen cunando hablamos de su compromiso medioambiental y de ese punto de vista sostenible que se en su desarrollo. El interior incorpora materiales innovadores como el tejido desarrollado con BComp, una alternativa biológica a la fibra de carbono fabricada a partir de lino que es hasta un 40 por ciento más ligera que el plástico convencional y utiliza un 50 por ciento menos de materiales derivados de combustibles fósiles.

El uso de materiales reciclados se extiende por todo el vehículo, en cada detalle. Desde las alfombrillas fabricadas con Econyl (material procedente de redes de pesca recicladas) hasta el PET reciclado utilizado en el forro del techo. Es una consecuencia más de esa estrategia de Polestar que quiere reducir a la mitad las emisiones por vehículo vendido antes de 2030 y alcanzar la neutralidad climática en toda su cadena de valor antes de 2040.
El lujo puede ser sostenible
Deportivida, sostenibilidad… y lujo. Porque el interior del Polestar 5 ha sido concebido como un espacio de lujo tecnológico. La configuración de ese interior como un 4+1 permite tanto el uso como vehículo de cuatro plazas premium como la versatilidad de un cinco plazas cuando sea necesario. Los asientos se han desarrollado en colaboración con Recaro y ofrecen opciones que van desde el acabado MicroTech de serie hasta el exclusivo nappa Bridge of Weir con ventilación y masaje.

La parte tecnológica de esta experiencia de lujo se aprecia sobre todo en lo relativo al infoentretenimiento, que se basa en Android Automotive OS con Google integrado. Una tecnología que se controla a través de una pantalla central de 14,5 pulgadas. Además el sistema se complementa con una pantalla Head Up Display de 9,5 pulgadas y un cuadro de instrumentos de 9 pulgadas, con lo que se crea todo un ecosistema digital integrado.
Y como buena marca con ADN sueco y orígenes en Volvo, el Polestar 5 es todo un ‘muestrario’ de las más avanzadas tecnologías de seguridad y asistencia a la conducción. El buque insignia de la marca cuenta, en el apartado de seguridad activa con 11 cámaras de visión, una cámara de vigilancia del conductor, un radar de medio alcance y 12 sensores de ultrasonidos. El sistema SmartZone integra sensores, radar y cámara frontal, mientras que la función Pilot Assist puede regular velocidad y posición del vehículo en el carril a velocidades de hasta 150 km/h.

Es solo una aproximación a las ‘delicatessen’ que les esperan a los futuros compradores de un modelo que llega dispuesto a redefinir las reglas de los gran turismo, sean o no eléctricos. Porque el dinamismo o las prestaciones, pero también la exclusividad o el refinamiento, no se miden de manera diferente en un modelo de combustión o en uno eléctrico. El Polestar 5 quiere cambiar esa visión y a partir del 8 de septiembre, en 23 mercados, se postula para que los que quieren entender qué es un deportivo eléctrico de altas prestaciones, puedan empezar a experimentarlo.
Las reservas están abiertas, con precios desde 121.900 euros para la versión Dual Motor y 145.300 euros para la Performance. Es lo que cuesta hacer realidad la frase de Michael Lohscheller, CEO de la compañía sueca: «Polestar 5 es nuestra forma de traer el futuro al presente».
Datos técnicos
Polestar 5 Dual motor | Polestar 5 Performance | |
Precio (desde) | EUR 121,900* | EUR 145,300* |
Potencia | 550 kW (748 hp / 737 bhp) | 650 kW (884 hp / 871 bhp) |
Par | 812 Nm (599 lb-ft) | 1,015 Nm (749 lb-ft) |
Aceleración 0-100 km/h (0-62 mph) | 3.9 seconds | 3.2 seconds |
Velocidad máxima | 250 km/h (155 mph) | 250 km/h (155 mph) |
Consumo (WLTP) | 17.6-18.3 kWh/100 km | 20.9 kWh/100 km |
Autonomía (WLTP) | 670 km / 416 mi | 565 km / 351 mi |
Baterías | 112 kWh Ion-litio 800-V, NMC 8 módulos con 192 celdas | 112 kWh Ion-litio 800-V, NMC 8 módulos con 192 celdas |
Capacidad carga doméstica (AC) | Hasta 11 kW | Hasta 11 kW |
Capacidad carga rápida (DC) | Hasta 350 kW | Hasta 350 kW |
Frenos | Pinzas de freno Brembo de cuatro pistons delanteros | Pinzas de freno Brembo de cuatro pistons delanteros en color oro sueco |
Plataforma y estructura | Polestar Performance Architecture (PPA) Tecnología de unión de aluminio de Polestar | Polestar Performance Architecture (PPA) Tecnología de unión de aluminio de Polestar |
Chasis | Aluminio | Aluminio |
ADAS | SmartZone™ 11 cámaras 1 cámara de control del conductor 1 cámara radar medio alzance 12 sensores ultra sónicos |
* Precios orientativos en España, incluyendo entrega e IVA.
Imágenes Polestar 5
Fotos: Polestar






















