Nissan apuesta por la actualización constante de su gama y en el Japan Mobility Show 2025, la marca presentará una versión renovada del Ariya que demuestra que la evolución requiere atención al detalle y adaptación a las necesidades locales. El Ariya actualizado, que llegará al mercado japonés recibe modificaciones en tres áreas fundamentales que transforman la experiencia del usuario sin alterar la esencia del vehículo.
El diseño es uno de los puntos clave de esta actualización. La estética del crossover eléctrico se vuelve más sofisticada, manteniendo las líneas fluidas que lo caracterizan pero añadiendo elementos que refuerzan su estilo, un estilo que en el frontal se inspira en el nuevo Leaf, que también se va a mostrar en el stand de la marca.
La tecnología es otro de los puntos en los que cambia el Ariya, posiblemente la modificación de más calado. El sistema de infoentretenimiento ahora está controlado por Google, integrando de forma nativa servicios como Google Maps, Google Assistant y todo el ecosistema de aplicaciones Android Automotive.

Y el tercer elemento distintivo son los retoques en la suspensión pensados específicamente para las carreteras niponas. Las mejoras en la suspensión están específicamente calibradas para el mercado doméstico, donde la calidad del asfalto y los patrones de conducción difieren de Europa o Norteamérica.
Más novedades, además del Ariya
Además, la funcionalidad Vehicle-to-Load (V2L) incorporada en el Ariya renovado convierte el vehículo en una fuente de alimentación móvil con lo que adquiere dimensiones prácticas evidentes. Esta capacidad permite alimentar dispositivos externos o incluso suministrar energía a una vivienda mediante sistemas Vehicle-to-Home (V2H), transformando el coche eléctrico en un elemento activo de la gestión energética doméstica. Una batería de más de 60 kWh que normalmente permanece estacionada el 95% del tiempo puede convertirse en un activo estratégico.

El Ariya actualizado no llega en solitario. Nissan aprovecha el Japan Mobility Show para exhibir músculo eléctrico con una gama que incluye la tercera generación del icónico Leaf, el Micra desarrollado en exclusiva para Europa y el sedán N7 que ha sido creado pensando en China. Una demostración de que la estrategia eléctrica de la marca es global pero que luego se aterriza con diferentes alternativas en cada mercado.
La presencia del monoplaza de Fórmula E que conquistó el campeonato de pilotos en la temporada 11 será otra de las novedades de la marca en un stand donde también estará presente un prototipo de vehículo autónomo basado en el monovolumen Serena. Un modelo destinado para un programa piloto que arranca en noviembre cerca de la sede global en Yokohama y que va a garantizar una movilidad autónoma para una población cada vez más envejecida.

El Japan Mobility Show abre sus puertas al público el 31 de octubre y será la primera vez donde se vea el renovado Ariya, que, sin duda, llegará más adelante al mercado europeo para coronar la gama eléctrica de la marca japonesa.
Imágenes novedades Nissan en el Japan Mobility Show
Fotos: Nissan












