Mitsubishi Motors vuelve a reutilizar nombres con los que la marca de los tres diamantes ha hecho historia, aunque el modelo en el que lo utilizan no tenga nada que ver con el original. Ya pasó con el Eclipse que pasó de un deportivo a un SUV, o antes con el Space Star, nacido como un pequeño monovolumen al principio de los 2000 y que luego se convirtió en un pequeño urbano. Ahora, la marca japonesa recupera el nombre de Grandis -un monovolumen de siete plazas cuya primera generación se lanzó en 2205- para su nuevo SUV compacto diseñado para el mercado europeo.
Este modelo, que se fabricará en la planta de Renault en Valladolid, es, en realidad el Renault Symbioz adaptado a la idiosincrasia de Mitsubishi, como ya ocurre con el ASX -derivado del Renault Captur– y el Mitsubishi Colt, que en realidad es el Renault Clio. Con esta decisión, se produce el regreso del nombre Grandis después de 13 años de ausencia en el continente.
El nuevo Mitsubishi Grandis se basa en la plataforma CMF-B, de Renault, socio de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Un modelo que destaca por el gran aprovechamiento de su interior, con un habitáculo espacioso y versátil. Todo ello combinado con un diseño exterior llamativo con un interior práctico y funcional. Esas características resaltan, aún más, el uso del nombre «Grandis» que evoca grandeza e imponencia, reflejando tanto el amplio espacio interior como el diseño exterior dominante.
Estilo moderno y versatilidad interior
Los cambios en el estilo respecto al Renault Symbioz se reflejan a primera vista en el frontal del vehículo, que incorpora el característico diseño Dynamic Shield de Mitsubishi, con una parrilla negra brillante y detalles plateados satinados. En el lateral no se aprecian cambios respecto al modelo de Renault; ahí destacan las nuevas llantas de aleación de 19 pulgadas. En la parte trasera, remata el estilo con el diseño Sculptural Hexagon con un motivo hexagonal esculpido que refleja el ADN de Mitsubishi.

El interior del Grandis destaca por su versatilidad para acoger a los cinco pasajeros que pueden acomodarse en él. El Grandis se centra en la facilidad de uso y la capacidad de carga. Los asientos traseros cuentan con un sistema deslizante que permite desplazarlos hasta 160 milímetros hacia delante y hacia atrás. De esta manera, la capacidad de carga del maletero se puede ampliar de 434 litros hasta unos impresionante 566 litros cuando los asientos traseros se deslizan completamente hacia delante. Y llega a los 1.455 litros con los respaldos de los asientos traseros plegados. El portón trasero eléctrico se puede abrir y cerrar no solo con los interruptores del panel de instrumentos y el propio portón trasero, sino también con manos libres, simplemente colocando un pie debajo del paragolpes trasero mientras se lleva la llave de operación sin llave.
La amplitud del habitáculo se refleja, también visualmente, con el uso de un techo panorámico de cristal con función electrocrómica, que permite a los usuarios alternar entre transparencia y sombreado con solo tocar un botón. Con ello se reduce el deslumbramiento y el calor en el interior para mejorar la comodidad de los usuarios. Las zonas abiertas o sombreadas del techo se pueden ajustar al gusto de los ocupantes, que pueden optar por un techo totalmente transparente, un techo totalmente sombreado o un modo que combina ambas cosas: transparencia en la parte delantera y sombreado en la parte trasera, o viceversa.

Dos alternativas, electrificadas, de propulsión
La gama de propulsión está formada por dos alternativas electrificadas. Por un lado un híbrido ligero (MHEV) y por otro un híbrido clásico autorrecargable (HEV). El primero de ellos está impulsado por un motor turbo de gasolina de inyección directa de 1,3 litros que ofrece dos alternativas de transmisión, una opción de cambio manual de 6 velocidades o una transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades (7DCT). El motor ofrece 140 CV (103 kW) en las dos versiones, tanto la manual como la automática.
Por su parte, el híbrido HEV ofrece una potencia combinada total de 150 CV (115 kW). El sistema está formado por un motor de gasolina 1.8 litros de cuatro cilindros con 110 CV (80 kW) de potencia, con dos motores eléctricos, uno que impulsa el coche con 49 CV (36 kW) y un generador de 20 CV (15 kW). A eso se suma una caja electrónica de potencia con dos inversores y convertidores incorporados, una batería de tracción de iones de litio de 1,4 kWh y una transmisión inteligente de caja de cambios multimodo que optimiza la conducción según las condiciones de la carretera.

El sistema HEV desarrollado por Renault y que ahora incorpora Mitsubishi analiza las condiciones de conducción en tiempo real y controla automáticamente la distribución óptima de la potencia entre el motor y el motor eléctrico. Hay tres modos de conducción disponibles: Modo EV, que funciona solo con la energía del motor eléctrico; modo híbrido, que utiliza la potencia del motor eléctrico y del motor de combustión juntos; y modo regenerativo, que utiliza el frenado regenerativo para recuperar la energía de desaceleración, convertirla en energía eléctrica y almacenarla en la batería. El modo de conducción óptimo se selecciona automáticamente según las condiciones de conducción. Además, se proporciona un modo E-Save, que se puede activar a discreción del conductor. Al mantener el nivel de carga de la batería de accionamiento al 40 por ciento o más, se reserva energía para cuando se desea la conducción EV o cuando el motor requiere la asistencia del motor eléctrico, como en las subidas.
Lo último en tecnología de comunicación y seguridad
En el apartado tecnológico, suma los mayores avances en cuanto a sistemas de información y comunicación. Dispone de una pantalla táctil vertical de 10,4 pulgadas, el centro de mando de este nuevo Grandis. Pero además, cuenta con conectividad avanzada con Google integrado que incluye Google Assistant (utiliza el reconocimiento de voz para realizar llamadas, reproducir música y ajustar la temperatura del aire acondicionado); Google Maps (con navegación e información de tráfico en tiempo real) y Google Play (con más de 100 aplicaciones para música, juegos, transmisión de vídeo…). Además, Apple CarPlay como Android Auto son compatibles, lo que permite la conexión inalámbrica del smartphone.

Otros elementos tecnológicos son la posibilidad de de seleccionar cuatro modos de conducción, Perso, Eco, Comfort y Sport o la aplicación móvil Mitsubishi Motors mejora la conectividad con una función de búsqueda del coche o una función de llave digital para el bloqueo, desbloqueo y funcionamiento del motor a distancia. Y en seguridad cuenta con una serie de sistemas avanzados de seguridad activa, que incluyen sensores, cámaras y radar delantero que supervisan continuamente el entorno para apoyar una conducción segura. También ofrece una gama completa de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), como el sistema de alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA), que mejora tanto el apoyo al conductor como la conducción segura.
El nuevo Mitsubishi Grandis está listo para su llegada al mercado el próximo mes de otoño. Será el segundo modelo de la marca japonesa que se construya en España y uno de los pilares para el crecimiento de la firma en Europa.
Imágenes nuevo Mitsubishi Grandis
Fotos: Mitsubishi









