comscore
sábado, 9 agosto 2025

MG4: Ya se vende en China cargado de razones para esperar su llegada a España

En sus apenas cuatro años de historia, el MG4 se ha convertido en todo un fenómeno de masas dentro y fuera de sus fronteras. De ahí que el fabricante británico se haya animado con una segunda entrega que llega mucho antes de lo que nos hubiéramos podido imaginar. Por lo menos en China, donde ya se ha puesto a la venta, inicialmente con una gama de mecánicas algo limitada. Pero las mejoras son realmente dignas de admiración y te hará esperar su llegada a España.

Publicidad

Este MG4 que ahora mismo tienes delante de tus ojos no es precisamente una actualización a medio ciclo de vida. Es mucho más y comienza con un radical cambio de estilo a nivel de diseño exterior. Porque las angulares líneas que han caracterizado al que todos conocemos se han cambiado por suaves líneas que se acompañan de sofisticados grupos ópticos con tecnología Full LED e inspirados en el exclusivo Cyberster.

El nuevo MG4 pide prestado detalles estéticos del Cyberster

2025 MG4 China. Imagen delantera.
Foto: MG

Todos estos cambios en su diseño exterior afectan de forma notable a las dimensiones del MG4, que ha pasado de 4,29 a 4,40 metros de largo. También gana unos cuantos milímetros en anchura y en altura con sus 1,84 y 1,55 metros respectivamente. Aunque todo esto no se ha conseguido con solo retocar la carrocería, porque ahora este compacto eléctrico nace de una plataforma nueva y cuya distancia entre ejes se ha estirado de 2.705 a 2.750 milímetros. Y esto se nota en el interior de este nuevo MG4.

Interior que gana espacio para sus ocupantes, pero también a la hora de hablar de capacidad de maletero, porque este ha pasado de 363 a 471 litros de capacidad. Además abatiendo sus respaldos traseros alcanza unos notables 1.362 litros. Aunque más allá del espacio hay que hablar del diseño de ese nuevo interior y de la tecnología que estrena y que deja en evidencia a la empleada por la actual generación.

El interior cambia bastante y se vuelve más tecnológico

2025 MG4 China. Imagen interior.
Foto: MG

Como ocurre en el exterior de este nuevo MG4, el diseño interior también cambia de forma radical al adoptar unas formas mucho más suaves tanto en el salpicadero como en los paneles de las puertas o en la consola central. En ese interior también llama la atención una enorme pantalla central de 15,6 pulgadas, que se acompaña de unos botones físicos para los accesos directos y de un cuadro digital más comedido tras un volante que conserva el diseño actual con dos brazos y con unos mandos no muy intuitivos de usar.

La consola central gana presencia y se utiliza como base para colocar un cargador inalámbrico y un enorme hueco debajo suya. También se pueden apreciar asientos de nueva factura en el interior de este MG4, que potenciará su equipamiento con detalles como el volante con calefacción, sistema de iluminación con 256 colores, techo panorámico de cristal… Aunque como te podrás imaginar, todo ello varía en función del nivel de equipamiento elegido por el cliente.

Baterías de estado semisólido para todos los MG4

2025 MG4 China. Imagen radiografía.
Foto: MG

La nueva plataforma sobre la que se sustenta este MG4 (en realidad es una evolución de la MSP usada a día de hoy) sirve para mucho más que para que este compacto gane tamaño o espacio interior. Y es que se convierte en la base perfecta para que el fabricante británico, ahora bajo el control del gigante chino SAIC, coloque unas baterías desarrolladas por QingTao Energy que son de estado semisólido. Siendo la primera vez que ocurre en un vehículo eléctrico de producción en masa.

Publicidad

Cierto es que no se trata de esa esperada batería de estado sólido que todos esperamos como agua de mayo, porque las usadas por este MG4 conserva aún un 5% del electrolito líquido. Y además no es que tengan una densidad energética digna de enmarcar con sus 180 Wh/kg, pero no cabe duda de que es un sensacional, y arriesgado, punto de partida de cara al futuro.

Una gama mecánica algo escueta por el momento en China

2025 MG4 China. Imagen trasera.
Foto: MG

La versión de acceso de este nuevo MG4 se conforma con una batería que tiene 42,8 kWh de capacidad, la cual le permite firmar una autonomía media en el optimista ciclo CLTC de China de 437 kilómetros gracias a un gasto medio de solo 10,4 kWh/100 km. En el caso de que esto no fuera suficiente, hay una alternativa con batería de 53,95 kWh de capacidad, la cual estira esa autonomía hasta los 530 kilómetros a pesar de elevar el gasto hasta los 11,4 kWh/100 km.

Publicidad

Independientemente de la versión elegida, ambas baterías admiten recargas rápidas en corriente continua, pudiendo pasar del 30 al 80% de su capacidad en solo 20 minutos. Y también debes tener en cuenta que ahora todos los MG4 disponibles en China vienen equipados con un único motor trasero que inyecta 120 kW de potencia (163 CV) y 250 Nm de par motor, cifras que le permiten acelerar de 0 a 50 km/h en 3,0 segundos y alcanzar una velocidad punta de 160 km/h. Pero no descartes que en un futuro próximo aterricen otras alternativas mecánicas, como diferentes baterías, pues ya se habla de una con 70 kWh de capacidad.

Por 8.800 euros al cambio en China se compran uno de estos MG4

2025 MG4 China. Imagen detalle.
Foto: MG

Por si todo esto no fueran razones suficientes para esperar a su llegada a España, espera a conocer sus precios, que desafortunadamente en China no son como los que tendrá aquí este nuevo MG4, porque la versión de acceso arranca allí en los 73.800 yuanes (8.800 euros). Cierto es que su equipamiento de serie no es el más completo, pero dar el salto a un acabado Calma eleva el precio hasta los 81.800 yuanes (9.755 euros). Por encima está el acabado Freedom, cuyo precio es de 90.800 yuanes (10.830 euros) y la versión Smart, que es la única por el momento con batería de 53,95 kWh tiene un precio de 105.800 yuanes (12.620 euros). ¿Te imaginas que en un futuro se vendiera aquí con esos precios?

Fotos: MG

Publicidad