comscore
miércoles, 17 septiembre 2025

Estos son los 4 rivales del Mercedes EQE SUV

El nuevo SUV eléctrico de la marca de la estrella se denomina EQE SUV, un modelo de 4,86 metros de longitud por 1,94 metros de anchura y 1,64 metros de altura. Son unas dimensiones muy diferentes a las del EQE, que es bastante más largo (4,95 metros) y mucho más bajo (1,51 metros). De hecho, incluso la distancia entre ejes es bastante superior: 3.120 milímetros en la berlina y 3.030 mm en el EQE SUV.

El EQE SUV está disponible con cuatro opciones mecánicas. La de acceso se denomina EQE SUV 350+ y tiene un motor eléctrico de 292 CV de potencia, con una autonomía homologada que alcanza los 565 kilómetros. Esta misma versión está disponible con un segundo motor eléctrico que le confiere tracción a las cuatro ruedas (EQE 350 4MATIC SUV) que desarrolla la misma potencia, aunque con un par máximo muy superior: 765 Nm frente a 565 Nm. El 4MATIC tiene una autonomía de 539 kilómetros y una batería ligeramente más pequeña (89 kWh frente a 90,8 kWh), debido a que proceden de diferentes proveedores.

Mercedes EQE SUV

La gama se completa con los EQE 500 4MATIC SUV, con 408 CV, y las dos versiones AMG, 43 4MATIC SUV con 476 CV y 53 4MATIC+ SUV con 625 CV que pueden alcanzar los 687 CV si se equipa el paquete opcional AMG Dynamic Plus. Es la primera incursión de AMG en los SUV con propulsión eléctrica.

Publicidad

Con estos retales, el EQE SUV se posiciona como una de las opciones más completas del segmento que, de momento, no está especialmente poblado. Vamos a ver cuáles son sus alternativas.

Audi Q8 e-tron

AUDI Q8 E TRON

Anteriormente conocido como e-tron ‘a secas’, este SUV eléctrico de 4,92 metros de longitud recibió una actualización para añadir la denominación Q8, pese a no tener nada que ver, ni mecánica ni estructuralmente, con su homónimo con motores de combustión. El Q8 e-tron está disponible con dos carrocerías, la convencional y una de estilo coupé denominada Sportback.

En ambos formatos hay disponibles tres versiones: 50 quattro (340 CV), 55 quattro (408 CV) y SQ8 quattro, con 503 CV. De todos los rivales del EQE SUV, es el que tiene una gama más semejante, además de contar con la ventaja de las dos carrocerías. La autonomía máxima alcanza los 575 kilómetros.

La renovación fue mucho más allá de un mero cambio de denominación. De hecho, respecto a su antecesor el Q8 e-tron presenta mejoras en la aerodinámica, la capacidad de las baterías (de 89 kWh netos en el 50 y de 106 kWh en el resto) y la potencia de carga (hasta 170 kW), por citar sólo algunas. En cuanto al precio de partida, es notablemente inferior al del EQE SUV: desde 84.610 euros (87.110 euros con la carrocería Sportback).

BMW iX

BMW-IX

La propuesta de BMW en este segmento sobresale por un diseño menos convencional que en sus alternativas, tanto en la carrocería como, sobre todo, en el habitáculo. Tiene una longitud notable (4,95 metros), que también le sitúa como posible alternativa de otros SUV eléctricos de mayor tamaño, como el Volvo EX90 o el Kia EV9, e incluso el Tesla Model X. Eso sí, a diferencia es estos, el iX no puede contar con una tercera fila de asientos.

La autonomía máxima del iX, en ciclo combinado, está fijada en 630 kilómetros, y corresponde a la versión intermedia xDrive50, que equipa una batería de 105,2 kWh que puede cargar a una potencia máxima de 195 kW en corriente continua. Por encima se encuentra el poderoso M60, con una potencia máxima de 619 CV y, por tanto, equivalente al Mercedes-AMG EQE 53 4MATIC+ SUV.

Publicidad

El precio de partida del iX se sitúa en 87.150 euros, correspondientes a la versión xDrive40, que dispone de tracción total. Es bastante menos que el EQE SUV de acceso a la gama y tiene más potencia (326 CV frente a 292 del modelo de la estrella), si bien conviene tener en cuenta que el iX básico tiene una batería de sólo 71 kWh, por lo que su autonomía homologada se queda en 424 kilómetros.

Lexus RZ 450e

Lexus RZ 450e

El segundo modelo 100 % eléctrico de la gama de Lexus está disponible con una única versión con 313 CV de potencia y tracción a las cuatro ruedas, por lo que es perfectamente comparable con el EQE 350 4MATIC SUV. Respecto al resto de la gama, la marca japonesa no ofrece respuesta posible. A su favor, eso sí, el RZ tiene un precio de partida muy inferior: desde 77.000 euros.

Publicidad

Este modelo comparte plataforma y motor con el Toyota bZ4X y el Subaru Solterra. Tiene una batería de 71,4 kWh que admite una potencia de carga máxima en corriente continua de 150 kW. La autonomía homologada es de 440 kilómetros, algo por encima del BMW iX xDrive40 pero lejos del EQE 350 4MATIC SUV, que dispone de un acumulador mucho más capaz.

El RZ 450e está disponible con tres niveles de equipamiento: Business (77.000 euros), Executive (82.500 euros) y Luxury (89.400 euros).

Polestar 3

POLESTAR-3

El modelo de origen sueco es, probablemente, el rival más duro con el que tendrá que enfrentarse el EQE SUV, más concretamente con la versión AMG de menor potencia. De momento no hay unidades rodando por España de este SUV de 4,90 metros de longitud, si bien ya está disponible para configurar, desde 92.200 euros.

Al contrario que el Lexus RZ, el Polestar 3 apunta a la parte alta del segmento; no en vano, su versión menos potente (Long Range Dual Motor) tiene 489 CV de potencia y 840 Nm de par. Ese rendimiento puede crecer con el paquete opcional Performance, que eleva la potencia a 517 CV y 910 Nm. Cuesta 99.500 euros.

Entre sus innovaciones en busca de mejorar la eficiencia, incluye One-Pedal Drive ajustable y una función de desacople para el motor eléctrico trasero, con la que el vehículo puede funcionar sólo con el motor eléctrico delantero para ahorrar energía en algunos casos. Además, busca el comportamiento más deportivo con elementos como el control avanzado del chasis incluye de serie suspensión con doble cámara de aire, que permite al Polestar 3 funcionar con suspensión firme o suave y ajustar los amortiguadores electrónicamente una vez cada dos milisegundos (500 Hz).

Publicidad