La principal novedad de Jeep para este año 2025 es el Compass, un SUV del segmento C-SUV que debe convertirse en uno de los emblemas de la firma americana en el mercado europeo, junto con el Avenger. Su presentación oficial se produjo el pasado día 6 de mayo y hemos tenido la ocasión del verlo en directo por primera vez en España, concretamente en la Jeep Academy de Madrid que se ha celebrado en la finca Espino de Torote.
Esta es la tercera entrega del Jeep Compass; la primera data de 2006, mientras que la segunda llegó una década después, en 2016. El nuevo Compass, que mide 4,55 metros de longitud, está creado sobre la plataforma STLA Medium, que también se emplea en el Peugeot 3008 o el Opel Grandland, entre otros, aunque adaptada a las necesidades de específicas del Jeep.
El Compass está diseñado por los equipos de ingeniería de la marca Jeep en Turín y Estados Unidos. Se fabrica en la planta de Melfi (Italia), un centro clave para la estrategia de electrificación de Stellantis. Como curiosidad, está disponible en seis colores que están vinculados a paisajes naturales específicos y pueden evocar emociones e imágenes particulares asociadas con cada región geográfica.

La gama varía desde el Pacífico (azul) para representar las vastas extensiones del Océano Pacífico; la Antártida (blanca) para simbolizar el hielo y la nieve del extremo sur del planeta; la Amazonía (verde pardo) que evoca la selva amazónica; el Yosemite (gris), emblemático de los imponentes acantilados y formaciones rocosas del parque nacional, y Vulcano (negro), en recuerdo a una isla de Sicilia.
El Jeep Compass presenta una oferta mecánica muy amplia
La gama de motores del nuevo Compass se electrifica por completo y comienza con el híbrido ligero de 48 voltios con un motor térmico 1.2 y una potencia conjunta de 145 CV. En el siguiente escalón se sitúa un híbrido enchufable de 195 CV, mientras que las mayores cifras de potencia corresponden a las tres versiones 100 % eléctricas: 213, 231 y 375 CV. Para lograr esta impresionante cifra, Jeep introdujo en la plataforma, en exclusiva para la marca, un nuevo motor eléctrico trasero que proporciona 49 kW (67 CV) adicionales de potencia máxima y le confiere tracción a las cuatro ruedas.
Esta última versión también se beneficia de cambios en el chasis para mejorar sus aptitudes 4×4, con 470 milímetros de profundidad de vadeo (la distancia libre al suelo no cambio, 200 milímetros) y unos ángulos de ataque y salida más favorables. El selector de modos Selec-terrain será estándar en todas las versiones 4×4, lo mismo que el control de descenso de pendientes.

Ya se admiten pedidos de las versiones First Edition
El pasado día 6 de mayo se abrió la fase de pedidos del nuevo Compass, que inicialmente se ofrecerá con una serie limitada denominada First Edition, disponible tanto con la motorización microhíbrida de 145 CV como con la eléctrica de 213 CV y 500 kilómetros de autonomía. Esta versión ofrece, entre otros elementos, el portón trasero eléctrico y el cargador inalámbrico para móviles.
El precio para la versión MHEV es de 46.700 euros, si bien al aplicar todos los descuentos se reduce a 36.012 euros. En el caso del eléctrico de 213 CV, el PVP es de 54.100 euros (45.605 euros si se aplican los descuentos). No obstante, la marca también ofrece una oferta de financiación en la que se aplica la misma cuota en ambas versiones: 249 euros al mes, con una entrada diferente en cada versión (menor en la eléctrica, porque se incluyen los 7.000 euros del Plan Moves III con achatarramiento). En octubre la gama estará completa.