comscore

El Hyundai Staria se convertirá en un monovolumen eléctrico

El Hyundai Staria llegó a España a mediados de 2022, hace ya casi tres años. Lo cierto es que lo hizo de manera muy discreta y, además, en una época de claro declive de las carrocerías monovolumen. No obstante, su aterrizaje tenía cierto sentido, pues ofrecía un interior muy amplio, con hasta nueve plazas, a un precio inferior al del Mercedes Clase V, el ‘rey’ del segmento. Además, respecto a la sobriedad germana, el Staria se desmarca con un diseño de corte futurista.

En nuestro mercado, el Staria aterrizó con una única opción mecánica, el archiconocido bloque diésel 2.2 CRDi en su variante de 177 CV, siempre combinado con una caja de cambios automática de ocho relaciones. Sin embargo, desde noviembre de 2024 se reemplazó por una mecánica híbrida con 225 CV, también empleada en el Tucson y el Santa Fe (y en algunos modelos de Kia). En otros mercados, como el coreano, también se ofrece con un motor de gasolina 3.5 MPi.

No obstante, todas estas opciones podrían pasar a la historia si la marca coreana opta por convertir al Staria en un modelo 100 % eléctrico, como parece indicar en estas imágenes. Además, aprovechando esta conversión, recibirá un importante restyling similar al que ya presenta la versión para el mercado surcoreano, con cambios en el paragolpes delantero.

Hyundai Staria electrica (11)
Foto: SH Proshots

En realidad, el Hyundai Staria ya es eléctrico… aunque con otro nombre

Nuestros colegas de SH Proshots, en la información que acompaña a las imágenes, especulan con una batería de 84 kWh (la misma empleada en los Ioniq 5 y 6) que le otorgaría unos 330 kilómetros de autonomía, una posibilidad muy realista. Sin embargo, la realidad es que el Staria ya se vende con una mecánica eléctrica, o más bien un vehículo basado en la misma plataforma. Se trata del ST1, un comercial chasis-cabina que permite diversas configuraciones.

El ST1 apuesta por un motor colocado en el eje delantero que eroga 160 kW de potencia (218 CV) y 350 Nm de par motor. Además, está alimentado por una batería con 76,1 kWh de capacidad, la cual le proporciona interesantes cifras de autonomía que oscilan entre los 289 y los 327 kilómetros en función de la carrocería elegida por el cliente. El ST1 también adopta una arquitectura eléctrica de 800 voltios, lo que se traduce en poder ofrecer potentes cifras de recarga en corriente continua. Tanto como que alcanzan los 350 kW, pudiendo cargar sus baterías de iones de litio del 10 al 80 % de su capacidad en tan solo 20 minutos.

Aparte de su parecido físico en la parte frontal, ambos modelos están construidos sobre la plataforma N3, que también se emplea en el Santa Fe o el Kia Sorento, entre muchos otros. De hecho, el ST1, con 5,62 metros de longitud y una distancia entre ejes de 3,5 metros, es la demostración palpable de las posibilidades ilimitadas de este chasis.

Hyundai Staria electrica 15 Motor16
Foto: SH Proshots

Por otra parte, hay que recordar que el Staria EV tendrá ‘competencia’ dentro de su propio grupo, pues su socio Kia ya ha presentado una nueva gama de furgonetas y monovolúmenes eléctricos, con la denominación PV5, que llegará a lo largo de la segunda mitad de 2025. Bien es cierto que tienen un tamaño más compacto (4,7 metros) y que su terminación no es tan refinada como la del Staria. Tampoco sería de extrañar que el Staria eléctrico esté basado sobre la misma plataforma modular, denominada E-GMP.S.

La otra cuestión es si la llegada de una versión 100 % eléctrica supondrá la desaparición del Staria híbrido que se vende actualmente en nuestro mercado, así como del resto de mecánicas de combustión disponibles en otros países. A buen seguro, antes de que acabe este año tendremos noticias.

Galería de imágenes espía del Hyundai Staria eléctrico

Fotos: SH Proshots