El Ioniq 5 está disfrutando de un notable éxito en todo el mundo, de eso no cabe duda. Algo que no todo el mundo hubiese afirmado cuando la marca coreana lo presentó, hace ahora algo más de tres años. Su peculiar diseño y proporciones (forma de compacto dos volúmenes, longitud de berlina media) le posicionan en tierra de nadie, pues por su altura, apenas 1,65 metros, tampoco compite directamente con los SUV eléctricos.
Ahora bien, ni así se librará de experimentar unas actualización, tal y como revelan estas fotos. En realidad, más que revelar nos permiten intuir porque, como es habitual en las marcas de grupo Hyundai-Kia, la mula de pruebas lleva varios kilos de camuflaje en su carrocería. Aun así, da para hacerse a la idea de por dónde irán los cambios.
Por ejemplo, cambiará el paragolpes trasero, ya que la tela tiene unas aberturas junto donde van los sensores de aparcamiento, y se aprecia claramente que van situados de manera diferente y que se añade uno en la parte posterior de la aleta. Exactamente lo mismo sucede en la parte delantera, donde falta camuflaje en la zona donde está el nuevo sensor, sin duda para efectuar las pruebas de estos elementos.
El nuevo Ioniq 5 mantendrá unas líneas muy similares
En lo referente a la parte estética, no se han de esperar cambios drásticos. Por ejemplo, los faros principales son aparentemente iguales a los del actual modelo, y mucho nos sorprendería que hubiese modificaciones en las luces traseras. Por otra parte, desde el punto de vista decorativo parece que habrá más piezas pintadas en el mismo color de carrocería, como los pasos de rueda. El prototipo de pruebas también presenta un diseño de llantas que no está disponible en la actual gama, al menos en el mercado español.
Lo cierto es que, desde un punto de vista objetivo, Hyundai ha creado un diseño atemporal con el Ioniq 5, cuya combinación de aristas y formas redondeadas le dota de una gran personalidad. De ahí que los cambios sean sólo para cambiar pequeños matices, como posiblemente las líneas horizontales a modo de parrilla repartidos por la carrocería.
En lo que respecta a la gama, es poco probable que haya cambios importantes frente al actual modelo, más allá de una mejora en la eficiencia de los motores eléctricos que le permita recortar distancias respecto al Ioniq 6, si bien este último lleva una gran ventaja gracias a unamejor aerodinámica que le permite lograr unos consumos mucho más comedidos. De este modo, la oferta comenzará con la versión de 170 CV con batería de 58 kWh, seguida por otra de 228 CV con el acumulador de energía de 77 kWh. Le seguirá la variante de doble motor y tracción 4×4, con 325 CV.
Hacemos un punto y aparte para hablar del Ioniq 5 N, que aún no ha salido a la venta en España y que, muy probablemente, lo hará apenas unos meses antes de que salga a la venta este restyling, previsto para principios de 2024. Hablamos de una ‘criatura’ capaz de desarrollar hasta 650 CV cuando se activa el modo Boost (si no, se ‘conforma’ con 609 CV), poderío que logra gracias a dos motores. Es muy probable que esta versión no incorpore los cambios estéticos de la nueva gama.
Y ya que sale a colación la letra ‘N’, otra de las novedades de la nueva gama del Ioniq 5 podría estar en la introducción de un acabado de corte deportivo N-Line, presente en la mayoría de modelos de combustión y con muy buena acogida. Bien es cierto que, en el caso de los Ioniq 5 e Ioniq 6, Hyundai ha optado por unas nomenclaturas específicas para los acabados (Light, Star y Energy), pero nunca es tarde para rectificar.
Respecto a los precios del Ioniq 5 2024, obviamente poco se puede decir de momento. La actual gama parte de los 39.110 euros, en el caso de la variante de 170 CV con batería de 58 kWh; una tarifa que incluye el Plan Moves III y el descuento por financiar (el precio de catálogo es de 48.250 euros).