Se llama Honda Fastport eQuad. Fastport es una nueva empresa dedicada a transformar el sector de la entrega de última milla mediante soluciones de micromovilidad innovadoras. Esta iniciativa, surgida del Honda New Business Innovation Lab, hará su debut global en Eurobike, la prestigiosa feria internacional de la industria de la bicicleta y la ecomovilidad, que se celebrará del 25 al 29 de junio en Fráncfort, Alemania. En este evento, Fastport presentará su primer producto: el prototipo Fastport eQuad, un vehículo eléctrico de cuatro ruedas diseñado para circular por carriles bici y optimizar las entregas en entornos urbanos.
Fastport eQuad: Un cuadriciclo eléctrico minimalista
El Fastport eQuad es un cuadriciclo de cero emisiones que combina tecnología de vanguardia con un diseño moderno, ofreciendo una solución para los repartidores urbanos. Alimentado por baterías intercambiables Honda Mobile Power Pack (MPP) y equipado con características de “vehículo definido por software” (SDV), el eQuad está diseñado para abordar los desafíos de la congestión urbana y la creciente demanda de entregas rápidas y frecuentes. Este vehículo promete revolucionar el segmento de la última milla, uno de los más complejos y costosos de la cadena logística, al proporcionar una alternativa sostenible a los tradicionales furgonetas de reparto.
Entre las características destacadas del eQuad se encuentra su sistema de pedaleo asistido por cable (pedal-by-wire), que asegura una experiencia de conducción suave, potente y silenciosa. Además, incorpora frenado regenerativo y frenos de estacionamiento automáticos para mayor seguridad. Pensando en la comodidad del conductor, el vehículo cuenta con un parapeto con recubrimiento UV y tinte cerámico opcional, un ventilador y un cerramiento frontal completo. Su diseño de chasis, junto con la ingeniería de Honda, prometen garantizar un viaje estable incluso en superficies irregulares, si bien sus minúsculas ruedas y muy escasos recorridos de suspensión nos hacen ser algo escépticos al respecto.
Fastport se ofrecerá en dos tamaños, adaptados a las necesidades de los clientes en los mercados europeos y norteamericanos. El diseño modular del eQuad permite personalizar la longitud del vehículo para una amplia gama de usos, desde entregas de paquetes hasta comestibles y paquetería pequeña. Con dimensiones que varían entre 3,4 y 3,65 metros de longitud y una capacidad de carga máxima de hasta 295 kg en el modelo grande, el eQuad tiene un alcance de hasta 23 millas (37 km) dependiendo de la carga. Diseñado para operar en carriles bici a una velocidad máxima de 20 km/h, este vehículo permite a los repartidores evitar el tráfico y navegar por áreas urbanas de manera más eficiente.

Fastport: un modelo de negocio basado en Flota como Servicio (FaaS)
Más allá del hardware, Fastport introduce un modelo de negocio “innovador” conocido pomposamente como Flota como Servicio (FaaS); no confundir con la Federación Andaluza de Actividades Subacuáticas. Esta plataforma integral incluye las ya mencionadas “características definidas por software”, baterías intercambiables (como los Silence), contenedores de carga, planes de servicio y mantenimiento, así como pantallas de información con inteligencia artificial que ofrecen datos en tiempo real para optimizar las operaciones de conductores y la gestión de flotas.
Con conectividad premium y actualizaciones de software inalámbricas, los productos de Fastport prometen un acceso seguro y de alto rendimiento a servicios basados en la nube, pudiéndose actualizar de forma continuada durante toda la vida útil del vehículo.
Jose Wyszogrod, gerente general y miembro fundador de Fastport, afirmó: “El equipo de Fastport ha trabajado incansablemente para crear el eQuad, una alternativa de cero emisiones a las furgonetas de reparto que resuelve los desafíos de la logística urbana de última milla. Este vehículo satisface las expectativas de los residentes urbanos que demandan entregas bajo demanda de paquetes, comestibles y otros artículos. Inspirados por el profundo conocimiento del talento de diseño e ingeniería de Honda en EE. UU., el Fastport eQuad refleja el compromiso de Honda con un futuro más sostenible a través de soluciones de movilidad innovadoras”.

Honda venderá el Fastport eQuad desde final de año
Honda planea iniciar las entregas del primer lote de vehículos Fastport eQuad a finales de 2025, con una producción a pleno rendimiento programada para el verano de 2026. La fabricación tendrá lugar en el Honda Performance Manufacturing Center (PMC) en Ohio, una instalación especializada en pequeños volúmenes que ha producido vehículos emblemáticos como el Acura NSX y el CR-V e:FCEV.
Este centro, con su equipo de técnicos expertos, está perfectamente equipado para ensamblar vehículos de micromovilidad que requieren procesos de montaje específicos, utilizando componentes tanto norteamericanos como de otros países.
Fastport ya está colaborando con importantes empresas de logística y entrega en Europa y Norteamérica para programas piloto previos al lanzamiento oficial de producción el próximo año. Este enfoque estratégico permitirá a la compañía ajustar sus soluciones a las necesidades reales del mercado y garantizar un despliegue exitoso.
El debut del ecosistema Fastport en Eurobike 2025 ofrecerá a los asistentes la oportunidad de conocer de cerca las soluciones FaaS y dialogar con expertos de la marca. El evento, que se llevará a cabo en Messe Frankfurt (Hall 8, stand F16), será una plataforma clave para que Fastport presente su visión de reinventar la logística urbana.
Con el Fastport eQuad y su plataforma FaaS, Honda no solo aborda los desafíos actuales de la logística urbana, sino que también establece un nuevo estándar para las entregas de última milla. Este vehículo y el modelo de negocio que lo respalda representan un paso significativo hacia un futuro más eficiente, sostenible y conectado, demostrando la inquietud de Honda por anticiparse a las necesidades del mercado y liderar el cambio en la industria de la movilidad.



