comscore

Honda anuncia siete nuevos modelos eléctricos antes de 2030

Honda ha reafirmado su compromiso de electrificación total para el año 2030, estableciendo un ambicioso plan que incluye la reducción de costos de adquisición de baterías y el lanzamiento de nuevos modelos. La compañía japonesa anunció que reducirá los costos de adquisición de baterías hasta en un 35%, presentará siete nuevos modelos eléctricos y realizará una inversión significativa de 10 billones de yenes (aproximadamente 59.000 millones de euros) para lograr sus objetivos.

Volver al Futuro Honda electricos Motor16

En la nueva década, Honda se ha propuesto una reforma integral de sus operaciones. Uno de los pilares de esta transformación es la reducción del costo de las baterías adquiridas en Norteamérica en más de un 20%, con una hoja de ruta que busca recortar hasta el 35% de los gastos en producción. Este esfuerzo está orientado a alcanzar la capacidad de producir baterías suficientes para 2 millones de vehículos eléctricos al año, lo que subraya la escala y la ambición del plan de Honda (aquí más información).

Honda, apuesta eléctrica sin complejos

La ‘Serie 0’ es la estrategia central de Honda para operar en el mercado global de vehículos eléctricos. Dentro de esta serie, la compañía ha confirmado que lanzará hasta siete nuevos modelos antes de 2030. Esta iniciativa no solo refleja la apuesta de Honda por la electrificación, sino también su enfoque en la innovación y la expansión en el mercado de vehículos eléctricos.

HONDA MILAN DESIGN 20246 1 Motor16

Para alcanzar sus objetivos de electrificación, Honda también planea introducir un producto de micromovilidad en Japón antes de finales de 2026. Esta medida busca mejorar las aplicaciones de los servicios que actualmente tiene en uso, optimizando la movilidad urbana y ofreciendo soluciones prácticas y sostenibles para los usuarios.

Inversión multimillonaria

El plan de inversión de la marca japonesa es igualmente impresionante. La compañía planea destinar aproximadamente 60.000 millones de euros en recursos durante los próximos diez años, hasta el año fiscal 2031. Este período es crítico, ya que Honda espera la popularización total de los vehículos eléctricos para entonces.

La inversión se distribuirá en varios sectores clave: aproximadamente 11.800 millones de euros se dedicarán a la inversión y desarrollo (I+D) de vehículos definidos por software. Otro segmento con el mismo montante económico se invertirá en la construcción de fábricas en mercados estratégicos como Estados Unidos, Canadá y Japón.

HONDA GM PILA DE COMBUSTIBLE 2 Motor16

Los 6 billones de yenes restantes (unos 35.682 millones de euros) se destinarán al desarrollo de negocios y a las áreas de producción y electrificación de motocicletas. Esta amplia inversión se espera que genere un flujo de caja operativo de 12 billones de yenes (aproximadamente 71.000 millones de euros), lo que subraya la solidez del plan financiero de Honda y su enfoque en asegurar un retorno significativo para sus inversores.

Honda y su buena salud financiera

A pesar de estos anuncios ambiciosos, las acciones de Honda experimentaron una caída del 2% en la sesión del pasado jueves, situándose en 1.708 yenes (10,59 euros por título). No obstante, es importante destacar que las acciones se han revalorizado más de un 14% desde el comienzo del año, lo que indica una recuperación robusta y una respuesta positiva del mercado a largo plazo.

El plan de Honda para 2030 refleja una estrategia integral y bien definida para liderar la transición hacia la electrificación en el sector automotriz. Con la reducción de costos de baterías, la introducción de nuevos modelos y una inversión sustancial en tecnología y producción, Honda está posicionándose para ser un actor principal en el futuro del transporte eléctrico.

La apuesta por la innovación y la sostenibilidad no solo beneficiará a la compañía y a sus inversores, sino que también contribuirá significativamente a la reducción de emisiones y a la mejora del medio ambiente global.