Tu coche eléctrico puede gastar, en invierno, entre un 5,9 % y un 31,9 % más que la cifra de consumo medio combinado homologada según la norma WLTP. Así se desprende de un estudio llevado a cabo por la Federación de Automovilismo Noruega (NAF), junto con la revista local Motor del que se ha hecho eco Carscoops.
En ese estudio, encontramos unas cuantas sorpresas, como se puede comprobar en la tabla que hemos reproducido al final del artículo, en la que aparece el consumo de cada coche eléctrico. La principal es que no todos los eléctricos son igual de eficientes, especialmente cuando las temperaturas son extremadamente bajas. No es algo que realmente no supiéramos, pero ponerle cifras, nombres y apellidos a la eficiencia en estas condiciones resulta especialmente interesante.

El ganador es el HiPhi Z
De entrada y centrándonos en lo positivo, el Human Horizons HiPhi Z ha sido el coche eléctrico que menos se ha desviado con respecto a los consumos WLTP homologados. Este vehículo homologa 555 kilómetros y logró recorrer 522, por lo que su déficit respecto a la cifra oficial es de sólo 33 kilómetros, lo que supone un 5,9 % menos que el valor homologado; un valor realmente bueno el de este coche eléctrico dadas las duras condiciones del invierno noruego.
En esta ocasión (la revista realiza un test de verano y otro de invierno desde 2019 cuyos resultados puedes comprobar aquí), la prueba se realizó con 23 vehículos eléctricos que se comercializan en Noruega, la mayoría de los cuales está también a la venta en España, lo que hace que sus resultados sean extrapolables.
La prueba se desarrolló a finales de enero, con temperaturas que oscilaban entre -2 y -10 grados Celsius, siguiendo la misma ruta que en las ediciones anteriores: un recorrido a través de Oslo, subiendo por la carretera Rv4 hasta Gjøvik, desde donde se toma la E6 hasta Hjerkinn para seguir hacia el este, rodeando Rondane a través de Venabygdsfjellet hasta Ringebu, subiendo de nuevo por la E6.
Cada coche eléctrico circula (hasta detenerse sin batería) dentro de los límites legales de velocidad, con la climatización conectada, pilotado por un conductor experto que emplea la frenada regenerativa de forma activa e inteligente para sacarle el máximo partido posible, usando siempre el modo de conducción “normal” de cada vehículo, sin conectar sistemas ADAS de automatización de la conducción como los controles de crucero adaptativo.

Lejos ya del coche eléctrico chino, el BMW i5 mostró también una buena eficiencia, con una merma del 12,2 % que le permitió recorrer 443 km en lugar de los 505 prometidos por la homologación WLTP. El Lotus Eletre y el Kia EV9 demostraron una eficiencia similar, con un 12,3 y un 12,5 % menos de autonomía, respectivamente, que lo prometido por sus homologaciones.
El coche eléctrico menos eficientes
En el otro lado de la balanza, el Volkswagen ID.7 fue el coche eléctrico que salió peor parado en esta prueba de consumo. En las duras condiciones del invierno sueco, el alemán recorrió 194 kilómetros menos de lo prometido, conformándose con 414 kilómetros que le dejan lejos de su ambiciosa promesa de 620 kilómetros, lo que supone casi un tercio menos de autonomía.

Tampoco le fueron bien las cosas al Toyota bZ4X, al Volvo C40 ni al Polestar 2 en configuración Long Range, todos ellos con un consumo de batería en torno a un 30 % superior del prometido. Y otro de los que decepcionó es el largamente esperado Tesla Model 3 “Highland”; el renovado modelo norteamericano prometía unos espectaculares 629 km y se conformó con unos discretos 441 km.
Según publica Carscoops, los responsables de HiPhi atribuyen el buen comportamiento invernal de su coche eléctrico a su eficiente sistema de gestión térmica, desarrollado internamente, que combina una bomba de calor con un sistema inteligente de gestión térmica de su batería eléctrica que la mantiene dentro de su ventana de funcionamiento óptimo durante el mayor tiempo posible.
Resultados de la prueba de consumo invernal con coches eléctricos
Modelo | Autonomía WLTP | Autonomía real en invierno | Diferencia (km) | Diferencia (%) |
HiPhi Z | 555 km | 522 km | -33 km | -5,9% |
BMW i5 | 505 km | 443.6 km | -61,4 km | -12,2% |
Lotus Eletre | 530 km | 464,6 km | -65,4 km | -12,3% |
Kia EV9 | 505 km | 441,9 km | -63,1 km | -12,5% |
XPeng G9 | 520 km | 451,8 km | -68,2 km | -13,1% |
NIO EL6 | 529 km | 456 km | -73 km | -13,8% |
NIO ET5 Touring | 560 km | 481,4 km | -78,6 km | -14,0% |
Mercedes EQE 350 4MATIC | 491 km | 399 km | -92 km | -18,7% |
Audi Q8 e-tron Sportback | 515 km | 411,4 km | -103,6 km | -20,1% |
BYD Dolphin | 427 km | 339,2 km | -87,8 km | -20,6% |
Ford F-150 Lightning | 429 km | 337,5 km | -91,5 km | -21,3% |
MG4 Trophy ER | 520 km | 399,6 km | -120,4 km | -23,2% |
Hyundai IONIQ 6 | 614 km | 467,8 km | -146,2 km | -23,8% |
Hyundai Kona EV | 454 km | 341,3 km | -112,7 km | -24,8% |
Nissan Ariya 4WD | 498 km | 369,4 km | -128,6 km | -25,8% |
Peugeot e-308 | 409 km | 297 km | -112 km | -27,4% |
Jeep Avenger | 395 km | 286 km | -109 km | -27,6% |
Opel Astra ST | 413 km | 296 km | -117 km | -28,3% |
Tesla Model 3 | 629 km | 441 km | -188 km | -29,9% |
Polestar 2 LR | 614 km | 430 km | -184 km | -30,0% |
Volvo C40 | 572 km | 395 km | -177 km | -30,9% |
Toyota bZ4X | 460 km | 313,5 km | -146,5 km | -31,8% |
VW ID.7 | 608 km | 414 km | -194 km | -31,9% |