comscore

Crece la oferta del Citroën ë-C3 y ë-C3 Aircross, con un precio de partida por debajo de 20.000 euros

Citroën va a tener un año 2025 cargado de lanzamientos, especialmente en su oferta de modelos 100 % eléctricos. El pasado mes de abril asistimos al Citroën Electric Day celebrado en París, un evento donde la estrella indiscutible era el nuevo C5 Aircross, si bien estuvo acompañado por otras novedades de la marca. Y entre ellas se anunciaron la nueva generación de su cuadriciclo 100 % eléctrico, el Ami, y la ampliación de la gama eléctrica tanto del ë-C3 como del ë-C3 Aircross.

A modo de recordatorio, tanto el Citroën C3 como el C3 Aircross están creados sobre la plataforma Smart Car del Grupo Stellantis en el que se integra la marca de los chevrones. Ambos están disponibles tanto con motor de gasolina, gasolina con hibridación ligera y 100 % eléctrica, oferta en la que se van a producir novedades. El ë-C3 tiene una longitud de 4,02 metros, mientras que el ë-C3 Aircross llega a los 4,40 metros e incluso puede equipar una tercera fila de asientos.

El Citroën ë-C3, aún más asequible

citroen e-c3
Foto: Citroën

Lanzado en 2024, el ë-C3 rompió moldes haciendo accesible de nuevo la movilidad eléctrica a través de un modelo polivalente, confortable, totalmente equipado y producido en Europa a partir de 23.300 euros. Basándose en el éxito del ë-C3, que ya ha atraído a más de 135.000 clientes, Citroën reforzará aún más el atractivo de su oferta eléctrica en el segmento con un ë-C3 aún más asequible, con un precio de 19.990 euros para el mercado francés.

Ofrecerá todas las cualidades de diseño, confort e innovación del ë-C3, con una autonomía de 200 kilómetros, para afrontar el tráfico urbano y suburbano cotidiano con total tranquilidad. Equipado con una batería LFP de 30 kWh y un motor eléctrico de 82 CV, también ofrecerá la opción de carga rápida de 30 kW. Los pedidos se abrirán antes del verano de 2025.

A esta novedad hay que sumar la presencia en la gama de una versión orientada a un uso comercial, presentado el pasado mes de marzo, que a buen seguro también recibirá está nueva opción mecánica.

Citroën ë-C3 Aircross: Hasta 400 km de autonomía

Citroen e C3 Aircross Max 034 Motor16
Foto: Citroën

El primer SUV eléctrico compacto de Citroën, ya disponible en una configuración especialmente asequible con una batería de 44 kWh que ofrece una autonomía de más de 300 kilómetros, se ofrecerá en 2025 con una batería más potente que proporcionará una autonomía de hasta 400 kilómetros. Esto convierte al C3 Aircross en el SUV eléctrico más asequible y espacioso del segmento B, ofreciendo todo el carácter y la potencia que los clientes esperan, y haciéndolo aún más versátil con la adopción de esta batería LFP de 54 kWh y 136 CV de potencia. Los pedidos se abrirán antes del verano de 2025.

La segunda generación de este interesante y versátil modelo fue presentada en 2024. En su primera entrega, lanzada en 2017 y renovada en 2021, se posicionó como uno de los modelos más equilibrados de un segmento claramente en alza, el de los SUV-B, donde era uno de los modelos más pequeños, con apenas 4.155 milímetros de longitud. Sin embargo, esta generación crece de tal modo (4.395 mm) que, al menos por longitud, ‘coquetea’ con el segmento superior donde la marca francesa está representada con el C5 Aircross.

Una de las grandes ventajas de este crecimiento está en que la marca francesa ha logrado instalar una tercera fila de asientos en el maletero. En este sentido, conviene aclarar que el espacio para las piernas en estos asientos es insuficiente para que un adulto pueda acomodarse en ellos, a lo que hay que sumar que la banqueta trasera no es deslizante. También conviene tener en cuenta que al pedir esta opción, que cuesta desde 850 euros no está disponible el acabado de acceso, se pierde mucha capacidad de maletero; en concreto, 130 litros de los 460 disponibles. Con las tres filas en uso, el maletero queda anulado por completo.