comscore
jueves, 14 agosto 2025

El BMW M5 se prepara para recibir su primer restyling

BMW es una marca acostumbrada a estar en el centro de la polémica, casi siempre por motivos estéticos: el diseño del Serie 5 E60, el Serie 7 E65 de Chris Bangle, la ‘superparrilla’ del Serie 4… No obstante, su última controversia a puesto en el foco a uno de sus modelos más legendarios de la firma bávara: el M5, que en esta última generación ha adoptado por primera vez una mecánica híbrida enchufable, eso sí, conservando el motor 4.4 V8 que le ha acompañado los últimos años.

Publicidad

Todos los que lo hemos conducido en Motor 16 hemos llegado a la misma conclusión: es extremadamente rápido, pero ha perdido el carácter deportivo de las anteriores entregas. Se ha convertido en un ‘Gran Turismo’, un coche con el que viajar (muy) rápido con el confort propio de una berlina de lujo.

El tema de la mecánica no tiene vuelta atrás (aunque ha habido algún caso); sin embargo, lo que va a cambiar considerablemente es la parte estética, que va a experimentar un profundo cambio. Más allá de la acogida que hayan podido tener sus líneas, el motivo no es otro que adoptar el nuevo lenguaje que va a caracterizar a los modelos de la llamada ‘Neue Klasse’, que debería comenzar en 2026 con el nuevo i3, que será la versión eléctrica del Serie 3 (nada que ver con su homónimo de la pasada década).

BMW M5 2026
Foto: SH Proshots

El BMW M5 2026 adoptará un frontal muy diferente

Las imágenes de nuestros colegas de SH Proshots dan buena fe de ello, pues a pesar del espeso camuflaje se puede apreciar un frontal completamente renovado claramente inspirado en los prototipos de esta nueva serie, algunos de los cuales la propia marca ya ha mostrado.

En el caso del BMW M5 habrá diferencias respecto al resto de la gama, pues contará con un paragolpes delantero específico o aletas ensanchadas. Si nos fijamos más en detalles, se aprecian unos retrovisores diferentes, al igual que un paragolpes trasero algo más homogéneo y discreto que en el actual modelo, aunque bien podría ser únicamente una sensación visual.

BMW M5 12 Motor16
Foto: SH Proshots

Como hemos comentado, sería una enorme sorpresa un cambio de rumbo en lo que a la mecánica se refiere, y por tanto el BMW M5 seguirá contando con un motor 4.4 V8 biturbo asociado a un sistema eléctrico, formado una unidad eléctrica de 197 CV alojada junto a la caja de cambios y una batería de 18,6 kWh de capacidad. En conjunto, dicho sistema entrega 727 CV y 1.000 Nm de par máximo.

La parte negativa, y gran causa de polémica, es que el peso en orden de marcha de este M5 se dispara hasta los 2.510 kilogramos con carrocería de cuatro puertas (2.550 kg con la familiar Touring), muy por encima de sus antecesores. De ahí que, pese a su mayor potencia, presente una cifra de aceleración (3,5 segundos en el sedán) peor que la del M5 F90 de 600 CV (3,4 segundos), que bajaban hasta los 3,0 segundos en la versión potenciada (635 CV) y aligerada, conocida como M5 CS.

Publicidad

En cuanto a la fecha de llegada, todo parece que BMW va a acortar considerablemente los plazos en esta generación del Serie 5, pues salió a la venta a mediados de 2023 y esta actualización está en una fase bastante avanzada y podría estar lista para mediados de 2026. No obstante, en el caso del M5 que nos ocupa su fecha de puesta de largo se demorará unos meses más, seguramente para finales del mismo 2026 o principios del 2027.

Galería de imágenes espía del BMW M5 2026

Fotos: SH Proshots

Publicidad
Publicidad